Liduvina Gil: “Tenemos una de las cifras más bajas de contagios gracias a la labor conjunta de todos”

[Img #12650]

 

Liduvina Gil ha ocupado numerosas concejalías en el Ayuntamiento. Pero nunca pensó, cuando en el arranque de la actual legislatura le nombraron responsable de Sanidad, que tendría que enfrentarse a uno de los retos más difíciles de toda su carrera política. Cuando el coronavirus aún tiene a la población confinada en sus casas, pero la expansión de la pandemia parece algo más controlada, hace balance de las últimas semanas, «los días duros», sobretodo al principio. “Estábamos junto con el Área de Salud muy en alerta desde que empeoró la situación en Italia. A pesar de ello, fueron días muy complicados porque el coronavirus llegó de golpe, con mucha virulencia”.

 

 

– Hoy viernes 24 de abril hay 230 contagiados en el Área de Salud de Gandia, 16 hospitalizados y 4 en la UCI. ¿Son cifras esperanzadoras?

– Las cifras son muy buenas, porque en el global puede que cada día un aumento de una o dos personas infectadas, pero no ingresan en el hospital, por lo que la cifra de pacientes es menor, y se van firmando altas cada día. Está muy controlada nuestra comarca y son unos datos para respirar, pero hay que seguir muy atentos.

 

– ¿Se están realizando más tests?

– Sí, hemos comenzado por supuesto por las personas que están más expuestas, personas que ingresan en el hospital o llaman desde sus casas con síntomas, personal de planta COVID-19, UCI, los cuerpos de seguridad y sanitarios, y esto seguramente incrementará el número de contagiados. Ahora, comenzamos con residencias o personas de ONG que están en contacto con personas de riesgo, los servicios públicos que dentro de poco comenzarán a atender al público y poco a poco se irá haciendo masivamente.

 

– ¿A todo el personal sanitario del Hospital Francesc de Borja y la Policía?

– Se ha empezado por los sectores más vulnerables y poco a poco se irá incrementando. Seguramente haya parte del personal al que falta realizarlo, pero los prioritarios están. Los primeros, por supuesto, fueron para aquellos que están en contacto directo con los enfermos. Se va extendiendo pero calculamos que en unos cuatro días podemos generalizarlo.

 

[Img #12648]

 

– ¿Cómo está afectando esta crisis en términos sociales?

– Primero se hizo un trabajo muy importante de prevención. Con las ONG blindamos los centros de acogida para evitar la posible entrada de una persona contagiada de coronavirus. A partir de ahí, la colaboración de Cáritas fue fundamental ya que nos cedió su local en la calle Gutiérrez y con la colaboración municipal, pudimos abrir un centro para aquellas personas que estaban en la calle. En estos momentos acoge a 16 personas que estaban en situación de vulnerabilidad.

 

– Pero sigue habiendo personas en la calle…

– Son muy pocos, siempre hay un sector que no quiere estar en un sitio y a esas personas también se les atiende, se les lleva la comida por parte del catering del Ayuntamiento, que también lo están haciendo a todas las personas que acudían al comedor de Bunyoleres. Servicios Sociales y Sanidad reconducimos esto porque no podíamos tener las colas que se formaba, dado el peligro que conllevaba. En este caso son unos 80 servicios, más otros 30 que reciben alimentos, además de los carros que salen diariamente del Banco de Alimentos. A eso hay que añadir los bonos de las becas de comedor de los niños que se están dando en alimentos, eso corresponde a los departamentos de Educación y Servicios Sociales que han actuado conjuntamente. Por lo tanto, estamos intentando, de forma conjunta, que esta grave situación sea lo menos dramática posible para los gandienses.

 

[Img #12649]

 

– Pero con el Estado de Alarma, las personas sin techo no pueden estar en la calle. ¿QUé se hace en estos casos?

– En estos casos debemos que tener una orden judicial. Son personas que, además, en ocasiones tienen problemas mentales. Están todos controlados y atendidos. Hemos abierto unos pabellones para que una vez a la semana se puedan duchar y se cambien la ropa. Nos encontramos muchas veces con casos muy particulares, en los que es muy complicado actuar.

 

 

AYUDAS

 

– El Ayuntamiento ha anunciado ya muchas medidas y la concesión de ayudas.

– Lo primordial, como dijo la Alcaldesa de Gandia, Diana Morant, es que ningún hogar de Gandia se quede sin comida. Ahora comenzamos en la línea de ayudar con alquileres, o recibos de luz y agua.

 

– ¿Podrá económicamente el Ayuntamiento hacer frente a tanto gasto imprevisto?

– En estos momentos todos los Departamentos estamos trabajando en ello. En el próximo pleno se aprobará una modificación presupuestaria, de esta manera Bienestar Social tendrá una partida para afrontar estos gastos que se están produciendo y los que van a venir. La Diputación esta semana implementó una serie de ayudas que llegarán muy pronto y eso también ayudará. Lo primordial son los ciudadanos y dejaremos de lado algunas partidas para poder ayudar a todo el que lo necesite y que se recupere la situación actual.

 

 

AGRADECIMIENTO

 

Liduvina Gil aprovecha la entrevista para volver a poner en valor “el trabajo increíble que se ha hecho desde el Área de Salud de Gandia, desde el primer caso, que fue de una señora que venía de Madrid de cuidar a su madre. Inmediatamente controló todo su entorno, luego se hizo el seguimiento de todas las personas que estuvieron en contacto con los otros casos que comenzaron a aparecer. Este trabajo, que no se ve, fue determinante para que esta área de salud sea uno de los que menos contagios ha tenido en toda la Comunidad Valenciana”.

 

 

La concejala destaca también la decisión de separar la entrada de pacientes por las Urgencias del hospital, como método de control para evitar la propagación del virus. Eso evitó muchísimos contagios que hubiese colapsado el hospital. “Por lo tanto, quiero agradecer ese trabajo de Salud Pública, del Hospital Francesc de Borja, de todos los sanitarios, de la dirección y de atención Primaria. Esto, sumado a una ciudadanía responsable, nos ha permitido estar en las cifras que nos encontramos hoy”.

 

– Cáritas y Cruz Roja están haciendo un trabajo muy meritorio…

– Excelente. Están muy bien coordinados junto con los Servicios Sociales del Ayuntamiento, donde se reciben más de 160 llamadas telefónicas. Allí se tramita la ayuda de alimentación. Cruz Roja habilitó en la Fira del Mercat en el Prado el Banco de Alimentos donde empresas locales están haciendo una inmensa labor haciendo donativos. Estos se reparten a un número de familias que ya estaban atendidos y ahora se han sumado las familias que se han quedado sin recursos porque han perdido sus trabajos a causa del COVID-19.

 

[Img #12647]

 

MASCARILLAS

 

– ¿Se han repartido ya todas las mascarillas a las personas de más de 65 años?

– Hemos terminado de repartir por toda Gandia. Si alguien no las tiene, puede llamar al Ayuntamiento y se las acercamos. Quiero agradecer a “Mascarilas a Go-go” (un colectivo de más de 400 personas), a Vicky Foods y muchísimas personas anónimas que han confeccionado batas, manguitos y mascarillas. Hay muchísimas asociaciones que están implicadas y colaborando, gracias a todos ellos hemos podido repartir estas mascarillas a las personas de más de 65 años. Comenzamos con 3.000 mascarillas para los sectores más vulnerables, luego 20.000 más y ahora tendremos otras 3.000, por lo que realmente hay que estar muy agradecido a toda esa gente anónima y empresas que colaboran desinteresadamente. 

 

– Se ha planteado alguna actuación para los más pequeños que van a emprezar a salir?

– Desde luego, ya estamos trabajando y coordinando la actuación para fabricar y entregar mascarillas infantiles. Todo el voluntariado y las asociaciones estamos trabajando en nuevos patrones porque los tamaños serán diferentes e intentaremos también hacerlas llegar a las casas.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

El Raval conservará su asistencia ambulatoria mientras Beniopa y Benipeixcar siguen cerrados

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Gandia ha aprobado este lunes la propuesta...

El Paseo Marítimo de Gandia acogerá una nueva edición de la Run for Parkinson

La cuenta atrás ha comenzado para la X Run for Parkinson 5k, que tendrá lugar...

Fira del Major a Gandia: la programació

La X edició de la ‘Fira del Major’ se celebrarà als jardins de la...