El aumento de temperaturas con la próxima llegada del verano también implica la aparición de plagas de mosquitos. Uno de los que preocupan especialmente, al ser considerado un problema de salud pública, es el conocido como mosquito tigre. El pasado viernes el concejal Vicent Gregori del Partido Popular de Gandia quería trasmitir “tranquilidad a los vecinos de Gandia pues los expertos manifiestan que el mosquito tigre no transmite el virus que provoca el COVID-19”, aunque instaba al gobierno local ha realizar desinfecciones.
Por su parte Liduvina Gil, Concejala de Sanidad decía: “Parece ser que el Partido Popular, al estar en casa, se aburre y ha hecho algún Master que los ha convertido en expertos en Salud Pública, no sólo son capaces de calificar el mosquito tigre, como un grave problema de salud, sino que, como valedores de toda la verdad, salen a tranquilizar a la ciudadanía informándoles de que el mosquito tigre no trasmite el coronavirus”, explicó Gil, quien ha recordado que si los otros días calificaba «al señor Soler de irresponsable y de alarmista; ahora me veo en la obligación de hacerlo extensivo a todo el Partido Popular de nuestra ciudad”.
El PP hace alusión que en esta ocasión “el mosquito irrumpe en plena pandemia por coronavirus y con unos servicios de salud pública que han estado en una situación crítica durante los últimos dos meses”. Por eso, le solicita al Servicio de Salud y Servicios Básicos de Gandia que intensifiquen la vigilancia y control del mosquito tigre en las zonas de riesgo de la ciudad.
La regidora ha afeado la conducta de los populares denunciando que “aún no he recibido de ellos ni una palabra de apoyo o de ganas de cooperar o ayudar a resolver ninguno de los temas que nos ocupan, siguen en la línea de alarmar y hacer ruido sin preocuparse tan siquiera de informarse bien antes de atacar al gobierno y su actuación”.
Liduvina Gil aclara que el mosquito tigre es una plaga que ha llegado hace unos años «y está ya aquí para quedarse. Tanto el gobierno, como los ciudadanos de Gandia lo sabemos, y habiéndolo asumido, llevamos a cabo una actuación de primer orden desde que se detectó su presencia”.
El PP pide que «no se descuiden estos servicios, así como los de desratización y desinfección para roedores y cucarachas, ya que su aumento está siendo alarmante en muchos puntos de nuestra ciudad y término municipal”. Además, calificó “que el mosquito se ha convertido en una plaga y la situación empeorará si este 2020 no lo atajamos a tiempo. Hay que hacer todo lo posible ahora para que no vuelva a suponer un problema para todos los vecinos de Gandia”
Gil ha salido al paso y expuesto toda la planificación y el trabajo que se está realizando:
– Se ha iniciado la campaña del mosquito tigre un mes antes de lo previsto inicialmente, habida cuenta que se produjeron lluvias importantes durante marzo y también posteriormente, hecho que influye notablemente en el llenado de agua de imbornales y determinados lugares en propiedades particulares que permite la proliferación del mosquito.
– La campaña se está desarrollando desde entonces con el tratamiento de imbornales del municipio junto con el desarrollo del tratamiento del alcantarillado, monitorizando y tratando imbornales. Así, desde mediados de abril, se están tratando imbornales de forma diaria.
– También se desarrolla la campaña divulgativa, realizando la pertinente inspección domiciliaria, asesoramiento y tratamiento en ámbito público de la zona, siempre desde la perspectiva de la necesidad de la implicación de la ciudadanía en la lucha contra esta plaga que en un alto porcentaje se desarrolla en el ámbito privado.
– Se han colocado desde el pasado mes de abril las trampas de vigilancia en las zona críticas públicas como son: Jardinet, C/Joaquin Rodrigo, Venècia, Kentucky, Ducal, Parc Serrania, Marxuquera, Rafalcaid, Parking Avenida de La Pau o el parque Sant Pere, entre otros espacios.
Otros aspecto que ha destacado la responsable de Salud Pública es que debido al estado de alarma, son numerosas las segundas residencias y propiedades en urbanizaciones donde la falta de mantenimientos por no poder acudir los propietarios, puede influir en la aparición de acumulaciones de aguas que son un espacio perfecto para su proliferación.
Por último, además de las campañas activas, destaca el servicio de atención de aviso y quejas ciudadanas que está permanentemente activo y que ha atendido más de 60 consultas, realizando el asesoramiento, comunicación con el ciudadanos y tratamiento pertinente.
Finalmente Gregori comenta que hace la denuncia porque «estas son algunas de las quejas que no están trasladando desde ciertos núcleos de población». A lo que el gobierno responde que “en el Departamento de Sanidad no tenemos, hoy por hoy, ningún aviso pendiente, por lo que rogamos a las personas que tengan alguna prevención o problema se dirijan a este departamento para que podamos aportar una solución” finalizó Liduvina Gil.