Todos los partidos políticos que se presentan a estas elecciones saben y entienden que la situación económica del Ayuntamiento de Gandia no es para hacer grandes proyectos faraónicos.
“Gente de la Safor” ha entrevistado a todos los candidatos que aspiran gobernar Gandia. Lo que sigue en estas páginas son las líneas generales que han ido desgranando los aspirantes a gobernar Gandia, en entrevistas personalizadas.
Nuestros lectores no podrán saber que opina el candidato, Joan Francesc Peris, de Els Verds, ya que ha declinado a la solicitud esta revista para realizar la entrevista.
Tampoco podrán saber propuestas del desconocido candidato de la ultra derecha Vox, ya que desde Gandia nos derivaban a Valencia, porque “las decisiones se tomaban desde allí”. El departamento de prensa de este partido, se han excusado “porque es imposible atender a todos los medios de comunicación de Gandia”.
La duda ahora es, que si el candidato que no vive en Gandia, ni trabaja en nuestra ciudad, quiere que se lo conozca y además, seguimos sin saber el programa específico para la capital de la Safor. Pedro Abad, es hasta el momento, el gran desconocido de la campaña.
CAMBIO DE ESTRATEGIAS
Demostrado ha quedado que los grandes proyectos no dieron muy buenos resultados y nunca se sabrá hasta cuánto perjudicaron estas ideas a la hora de emitir el voto.
Por eso, en estas elecciones, los partidos apuestan por otro tipo de propuestas, por darle a los ciudadanos buenos servicios, continuar pagando la deuda y comenzar ha realizar obras que, por la situación económica de quiebra con la que se recibió el ayuntamiento la pasada legislatura, no se podían ejecutar.
Ahora bien, Pascal Renolt, candidato de Ciudadanos, ha logrado que sus focos se dirigieran a él con una propuesta que algunos consideran irrealizable desde el punto de vista económico o legal.
La imagen del Castell de Bairén, absolutamente reconstruido, con varias cabinas de un teleférico que va desde la playa de Gandia y llegaría hasta el monumento, no deja indiferente a nadie.
Estas son los ejes principales de cada uno:
DIANA MORANT RIPOL / PSOE
“Nuestro proyecto está con Gandia y su gente. Educación, Sanidad y Justicia estarán cubiertos.
Queremos que los agentes económicos trabajen mejor y vamos a ayudarles incorporando innovación.
Llevamos en el programa la Ciudad de Deporte. En Gandia se practica cada vez más deporte, a pesar de sus infraestructuras. Vamos a mejorarlas. Un pabellón nuevo y una piscina olímpica están entre nuestros proyectos”.
VÍCTOR SOLER / PARTIDO POPULAR
“Tenemos muchos proyectos pero no son proyectos faraónicos que no sabemos cómo vamos a pagar.
Tenemos proyectos realistas 2.000 plazas de aparcamiento gratuito.
Un plan de acción comercial.
Un Centro de desarrollo agrícola centrado en la citricultura en la Torre dels Pares.
Esta será para los populares la legislatura de la industria y la empresa: concejalía propia”
JOSEP ALANDETE / COMPROMÍS +GANDIA UNIDA
“Ha llegado el momento de liberarnos del Plan de Ajuste y de bajar los impuestos”.
Nuestros tres pilares fundamentales son: más infraestructuras, modernización de las empresas y potenciar el modelo turístico”.
Mientras, asegura que priorizarán en mejorar la calidad de vida de las personas.
PASCAL RENOLT LATIEZ / CIUDADANOS
“La reconstrucción del Castell de Bairén. Un funicular aéreo conectará la playa de Gandia con el castillo. Para llevar a cabo la reconstrucción del castillo se solicitará el 1,5% cultural del Ministerio de Fomento, así como las ayudas que ofrece la Diputación de Valencia para la reconstrucción de edificios históricos. Además, contará con inversión privada”.
CIRO PALMER PASCUAL / DEMÒCRATES VALENCIANS
“Haremos el Museo de la Semana Santa que tanto hemos esperado.
Además, llevamos un nuevo y ambicioso Plan General para 30-40 años porque el que ahora tenemos también va a cumplir esos años y hay que hacer uno nuevo.
Por supuesto, apostamos por la Universidad Católica”.
ÁNGEL MARTÍN / PODEMOS
“Llevamos una apuesta por la cultura y turismo: Fin de semana del arte, fin de semana de la música, o fin de semana de la ciencia.
Realizaremos el Parque de la prehistoria.
Además, una prevención de incendios forestales, para incidir sobre la masa vegetal e introducir el ganado para que se coma esa vegetación”.