La Torre dels Pares se convertirá en un vivero de empresas agrícolas y de microganadería

L’Alqueria de la Torre dels Pares comienza su transformación con la recuperación agrícola del espacio, un patrimonio declarado como Bien de Interés Cultural (BIC) en el que se enclava esta construcción de origen medieval (s. XIV) y propiedad municipal. Este plan de recuperación consiste en un programa de acciones mediante las cuales se pretende convertir este patrimonio en un espacio agrícola y cultural sostenible de referencia para la ciudadanía, “donde poder venir. Un tipo de parque agrícola atractivo para hacer visitas escolares y de la ciudadanía en general, y ser un punto de referencia de lo que es la agricultura valenciana», explicaba la concejala delegada de Agricultura, Alícia Izquierdo.

 

 

Pero la agricultura, sobre todo, desde el ámbito de la sostenibilidad, es decir, ecológica. Y también conocer, cómo no, la historia de los procesos agrícolas y de cultivo a lo largo de la historia en el territorio valenciano. El proyecto se ha iniciado con la preparación de la tierra situada frente a la Torre, donde se replantarán todas las variedades de naranjas y otros cítricos como kumquats y limoneros, entre otros, para que la gente pueda visitar y conocer la agricultura autóctona.

 

 

También se recuperará una parte del jardín histórico de la alquería para convertirlo en un espacio atractivo “donde poder almorzar, venir con la familia y pasar el día” y se habilitará una colección de fruteros en la parte posterior de la edificación con el objetivo de mantener las variedades que todavía se conservan.

 

 

Una de las partes más ambiciosas del proyecto es la instalación de un vivero de empresas agrícolas y una zona de microganadería con el objetivo de revivir las prácticas rurales de una manera sostenible: “Lo que estamos pensando también es el dar un futuro a los y las jóvenes que quieran dedicarse al campo y a la tierra desde la vertiente de la agricultura y la ganadería ecológica. Vamos a organizar seis bancales, uno común donde aprender y hacer las prácticas, y después una zona que se cederá a cada una de las personas que quieran iniciarse en el mundo de la agricultura”, señalaba la Izquierdo.

 

 

El programa de acciones se desarrollará de manera gradual en varias fases (preparar la tierra, instalar el riego por goteo, recuperar las estructuras hidráulicas y seleccionar las personas interesadas en participar en el proyecto), que se completarán en un tiempo aproximado de un año y medio.

 

 

En cuanto al proyecto de rehabilitación del edificio, el Ayuntamiento recibió en diciembre la confirmación de que quedaba incluido en el las ayudas del 1,5% Cultural del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Esta iniciativa cuenta con un presupuesto de 822.000 euros, del cual el Ayuntamiento asumirá el 25% (205.000 euros) y el Ministerio, el 75% (616.000 euros).

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

El Consorci de les Comarques Centrals traça el full de ruta per al desenvolupament econòmic i territorial de 2025

El Consorci de les Comarques Centrals Valencianes ha celebrat aquest matí una reunió de...

El mejor cremaet del mundo está en Benissa y Torrent

El aroma del café, el ron y los cítricos ha invadido esta mañana las...

Els sindicats exigeixen més vigilància davant l’augment d’accidents laborals a la Comunitat

Amb motiu de la celebració del Primer de Maig, les unions comarcals d’UGT i...