La subida de contagios coloca a la Safor en zona de riesgo muy alto

Poco a poco, en el Área de Salud de la Safor se ha producido una escalada de casos Covid, lo que aporta datos muy preocupantes y una situación de riesgo muy alto.

 

La Incidencia Acumulada a 14 días en la Safor es de 1.449 casos por cada 100.000 habitantes, comparándola con la de la Comunidad Valenciana que es de 364 casos, podemos darnos cuenta de la situación preocupante en la que nos encontramos.

[Img #26910]

 

Hay 32 personas ingresadas en el Hospital Francesc de Borja, 28 en planta y 4 en la UCI. Por lo tanto, según Liduvina Gil, responsable de Sanidad del Ayuntamiento de Gandia “el problema no es tanto a nivel hospitalario como a nivel de contagios que es muy alto. El hospital está preparado incluso por si hay que habilitar más plantas».

 

Hay 184 personas que han dado positivos en los PCR, pero se está a la espera de los resultados de las 295 pruebas que se han realizado este fin de semana. Nuevamente hay que recordar el tema de las concentraciones de personas en sitios cerrados, que se aireen las estancias, el uso de mascarilla siempre en los lugares cerrados, el lavado de manos, la distancia social y el gel.

 

 

VACUNACIÓN DE RECUERDO E INFANTIL

La población de la Gandia comprendida entre los 60 y 69 años irán recibiendo un SMS con la cita para la dosis de recuerdo. En caso de encontrarse pendiente de alguna dosis pueden acudir al Centro Social Marcelí Pérez del Grau de Gandia este lunes 13, miércoles 15 y viernes 16 de 9.00 a 11.00 h y de 11.30 a 14.30 h. O bien, el martes 14 y jueves 16 de 9.00 a 20.00 h. También en el Frontón Municipal de Ador este lunes, martes y jueves de 10.00 a 14.30 h o en la carpa de vacunación de Oliva de lunes a jueves de 9.30 a 13.00 h y de 15.00 a 20.00 h. Los viernes de 9.30 a 13.00 h.

 

 

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, en colaboración con la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, comenzará a vacunar a los niños y niñas de 5 a 11 años el próximo miércoles, 15 de diciembre, en los centros escolares. Hoy mismo se han recibido ya las primeras 150.000 dosis pediátricas de la vacuna Pfizer que permitirán iniciar este proceso de vacunación de la población menor frente al coronavirus.

 

Se comenzará por los colegios de educación especial y los menores inmunodeprimidos y, posteriormente, igual que se ha hecho con la población general, se seguirá un orden de edad, comenzando por los menores de 11, 10 y 9 años, de 4º a 6º de Primaria. El resto, de forma sucesiva, se retomará pasadas las fiestas navideñas y una vez se reciban nuevas remesas de vacunas, hasta completar la vacunación de la totalidad de los 330.000 niños y niñas de 5 a 11 años de la Comunitat Valenciana.

 

Para llevar a cabo este proceso de vacunación, la Conselleria de Sanidad va a desplazar equipos de vacunación, formados por profesionales sanitarios, a los centros educativos de la Comunitat Valenciana y a los centros de educación especial. Asimismo, en cuanto al grupo de riesgo de menores inmunodeprimidos, la vacunación se realizará a través de los servicios sanitarios de los hospitales en los que son atendidos.

 

El objetivo es acercar la vacuna frente al coronavirus a la población menor, y evitar el desplazamiento, tanto de los padres como del alumnado, a los centros sanitarios, de manera que el proceso se realice de la forma más organizada, ágil y rápida posible. Para ello, desde los Departamentos de Salud se va a contactar con los centros educativos para establecer un calendario con los horarios y las citaciones.

 

Los centros educativos habilitarán los espacios más idóneos para acoger el punto de vacunación móvil, en el que se instalarán los profesionales sanitarios para atender y vacunar a los menores. La vacunación requerirá la autorización previa de los padres, madres o tutores legales del menor, de manera que únicamente se va a inmunizar a los niños y niñas que cuenten con dicha autorización.

 

Respecto al resto de la población, un total de 4.256.807 personas han recibido ya una dosis de la vacuna contra el coronavirus en la Comunitat Valenciana. Además, cuentan con la pauta completa de inmunización (dos dosis para Pfizer, Moderna y AstraZeneca; la monodosis de Janssen y una dosis de cualquier vacuna en las personas con antecedentes de haber pasado la COVID) 4.187.358 personas.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

PSPV, Compromís y VOX exigen juntos a la Generalitat el pago pendiente para restaurar el campanario

Durante el pleno ordinario del mes de abril, celebrado esta mañana, los grupos municipales...

Un Puente de Mayo cargado de actividades en Gandia

Del 1 al 4 de mayo la playa de Gandia acogerá una gran cantidad...

Prieto proposa un Pacte per la Decència i la Bona Política a tots els grups municipals

L’alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, ha anunciat este matí en el ple municipal...