La Safor ya alcanza una Incidencia Acumulada de 350 casos y algunos ayuntamientos empiezan a suspender actos

Las cifras de contagios por Covid en la comarca de la Safor han aumentado exponencialmente en los últimos días, situándose al frente de las zonas con mayor incidencia acumulada de toda la Comunidad Valenciana. Según la última actualización facilitada por Sanidad, la IA del departamento de Salud de Gandia se sitúa alrededor de los 350 casos por cada 100.000 habitantes. Y en los últimos 14 días se han detectado 260 nuevos contagios. Una de las principales afecciones es el aumento de los confinamientos escolares, que afectan a gran parte de los centros educativos de la comarca, especialmente, en los cursos de Primaria.

 

 

Esta subida también está teniendo reflejo en la cifra de pacientes ingresados que aumenta levemente cada día. Actualmente, se encuentran en planta 21 personas afectadas de coronavirus y otras cuatro están en la Unidad de Cuidados Intensivos. Las autoridades sanitarias han anunciado la aplicación de nuevas restricciones en los accesos al hospital.

 

[Img #26574]

En la Comunitat, la Conselleria de Sanitat ha notificado 1.334 nuevos casos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos en las últimas 24 horas. Con esta actualización, la cifra total de positivos se sitúa en 527.601 personas. Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 363 personas ingresadas, 62 de ellas en la UCI, y se han registrado dos fallecimientos por coronavirus, dos personas de 57 y 84 años, por lo que el total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 7.912. De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 8.379 casos activos, lo que supone un 1,55% del total de positivos.

 

 

Ante esta situación, algunos ayuntamientos de la comarca han comenzado a tomar medidas, como el de Oliva. El departamento de Salud Pública ha pedido a la ciudadanía extremar las precauciones, tanto a nivel personal como social, para reducir los contactos y las reuniones multitudinarias. Algunas concejalías y áreas de gobierno ya han reaccionado suspendiendo los actos previstos para las próximas jornadas a la espera de la evolución de las cifras de contagios y medidas que pueda tomar el gobierno de la Generalitat.

 

 

El departamento de Juventud, que dirige Anna Mena, también ha cancelado las actividades previstas para este viernes dentro del marco de las “Nits Bordes”, que habían organizado conjuntamente con el Calaix Jove de la Mancomunitat. En este caso, la edil de Juventud ha tomado la decisión por criterios puramente preventivos, puesto que ha recordado que “todos los actos que hacemos desde la concejalía y desde el Ayuntamiento, siempre cumplen las medidas sanitarias que nos imponen las autoridades”, ha señalado Mena.

 

 

Es el caso del área de Gente mayor que dirige la vicealcaldesa Ana Morell, que ha anulado, de forma consensuada con las juntas de las asociaciones de Jubilados y Pensionistas, el baile del próximo sábado y la actuación teatral de la compañía La Clèc, prevista para este domingo 28, en el centro Polivalente. El departamento de Salud Pública ha querido recordar que a pesar de que la presión hospitalaria está muy lejos de oleadas anteriores, es cierto que el incremento de los contagios y de los casos positivos de COVID es muy alto estos días.

 

 

 

PASAPORTE COVID

 

La Generalitat, por su parte, ha comenzado a tomar cartas en el asunto. De momento, el president Ximo Puig, ha solicitado al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) la implantación del pasaporte COVID obligatorio para entrar en el interior de establecimientos de hostelería y restauración con aforo superior a 50 personas, en locales de ocio y entretenimiento y espacios destinados a actividades recreativas y de azar con servicio de restauración con el mismo aforo, así como para visitar centros hospitalarios y residencias públicas y privadas. También se exigirá este pasaporte para acontecimientos, celebraciones y festivales de música, en espacios cerrados y al aire libre, cuando no sea factible el uso de la mascarilla en todo momento.

Puig confía en recibir la validación del TSJCV, porque es «proporcional, necesaria y de urgencia» y tiene como objetivo «proteger la salud de la población y garantizar el derecho más fundamental de todos: el derecho a la vida». Con la implantación del pasaporte COVID, se busca «generar espacios más seguros» y «convencer y animar» a las personas no vacunadas «a que den el paso responsable y sensato que ya han dado 9 de cada 10 valencianos. La libertad tiene unos límites. No existe el derecho a contagiar a los demás. No existe la libertad de saturar los hospitales», ha enfatizado.

 

El pasaporte podrá acreditarse con la vacunación completa, una PCR negativa en las últimas 72 horas, un test de antígenos en las últimas 48 horas o la superación de la enfermedad en los últimos 6 meses. Y, si el TSJ autoriza esta solicitud, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana y estará vigente durante un periodo de 30 días naturales, con la intención que abarque las fiestas navideñas y de Año Nuevo.

 

 

Sanciones

En la entrada de los locales referidos habrá un cartel identificativo sobre la necesidad del pasaporte COVID y las personas que deseen acceder a ellos tendrán que presentar el certificado -en papel o en el móvil-, junto a su DNI o documento acreditativo de su identidad. No se conservarán los datos ni se generarán ficheros con ellos.

 

El incumplimiento de esta obligatoriedad estará sujeto al régimen sancionador específico de medidas de protección contra la COVID-19 que se aprobará próximamente a través de un decreto-ley, tal y como ha explicado el president, que ha pedido la colaboración de los cuerpos policiales estatales y locales para el control de estas medidas.

 

 

 

Vacunación con tercera dosis

 

Por otro lado, ya se han administrado hasta ahora más de medio millón de dosis extra para la protección de las personas más vulnerables frente a la COVID-19, y en breve se comenzará a vacunar con la tercera a los nuevos grupos de población que ha aprobado esta semana el Ministerio de Sanidad: personal sanitario, sociosanitario y mayores de 60 años.

 

La Comunitat Valenciana es una de las regiones con mayor tasa de inmunización, con el 92,6 % de la población ya protegida. Eso se refleja en datos como que en los peores momentos de la pandemia se llegó a tener 4.800 personas hospitalizadas en la Comunitat, y ahora la cifra es 13 veces inferior. Aun así, el escenario actual constata que la pandemia no ha finalizado y que se acercan unas fechas que favorecen la transmisión del virus, lo que obliga a «reaccionar.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

PSPV, Compromís y VOX exigen juntos a la Generalitat el pago pendiente para restaurar el campanario

Durante el pleno ordinario del mes de abril, celebrado esta mañana, los grupos municipales...

Un Puente de Mayo cargado de actividades en Gandia

Del 1 al 4 de mayo la playa de Gandia acogerá una gran cantidad...

Prieto proposa un Pacte per la Decència i la Bona Política a tots els grups municipals

L’alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, ha anunciat este matí en el ple municipal...