La otra historia

[Img #10599]

 

 

La historia la escribe el poder. Y los hombres lo han tenido secularmente, siendo dueños de cultura y saberes. Las mujeres han sido silenciadas, convertidas en seres invisibles y olvidadas. Su historia ni siquiera se escribió.

 

 

Se  silenció a más de la mitad de la humanidad, en nombre de lo que Simone de Beauvoir llamó pensamiento binario. En él, uno de los términos -el masculino- se toma como referente a sí mismo y se concede el derecho a definir al otro -el femenino- según su conveniencia: me interesa, me agrada como hombre, luego es lo mejor para la mujer.

 

 

El mito del patriarcado se inventó una mujer inferior al varón moral, intelectual y físicamente. Esto ha sido así a lo largo de los siglos, con variaciones determinadas por la época, el lugar o los individuos. Pero la consideración de las mujeres osciló siempre entre la más cruel de las misoginias, que las quemaba por brujas, o las actitudes más benévolas del paternalismo y la condescendencia. Ni siquiera la Revolución Francesa incluyó a las mujeres en su concepto de ciudadanía, como denunció Olympe de Gouges que murió guillotinada por ello.

 

 

La educación no siempre fue un derecho, y no todos podían acceder a ella. Y menos las mujeres, por ser consideradas seres humanos de segunda. Dedicadas en exclusiva al trabajo, en casa, de esposas y madres. Sólo unas pocas mujeres en el pasado osaron desafiar esta ley patriarcal, pagando un alto precio por ello.

 

[Img #10600]

 

 

El feminismo llegó tarde a España, cuando ya había perdido combatividad tras la primera Guerra Mundial en los años veinte. Pero avanzó rápido y, por fin, con la proclamación de la II República, en abril de 1931, la igualdad de los sexos pasó a ser una posibilidad real con la aprobación de la nueva Constitución de 1931.

 

 

La II República española permitió que la mujer accediera, en igualdad de condiciones legales, a la vida pública y a la educación. Las mujeres fueron, al fin, ciudadanas de pleno derecho.

 

[Img #10604]

 

 

Pero la veloz recuperación de derechos femeninos en la étapa republicana se truncó con el golpe de estado franquista. Y, tras la Guerra Civil, una dictadura de cuarenta largos años nos devolvió a la desigualdad. Se suprimió la coeducación. Se depuró a maestros. Se apartó de nuevo a la mujer de la educación y se la redujo a las tareas de esposa y madre.

 

 

El concepto de mujer lo marcaron, en época franquista, la Iglesia y la Sección Femenina. Falangismo y catolicismo coinciden en la exaltación del patriarcado y la glorificación de la maternidad. Conciben a las mujeres como reproductoras de hijos y de ideología, por lo que su principal función social será la maternidad. De aquí se derivará su aislamiento en el espacio privado y su separación del mundo educativo y del espacio público.

 

[Img #10601]

 

 

No por casualidad, todos los grupos conservadores que intentan resistirse a la igualdad empiezan por combatir la educación femenina. Lo hacen porque saben que el modo más seguro de impedir que la sociedad se modernice es mantener a las mujeres sujetas a su estricta tarea de madres y lejos de la educación liberadora. Dedicadas, en exclusiva, a inculcar en sus hijos los valores establecidos que perpetuarán el sistema patriarcal.

 

[Img #10603]

 

 

Hoy, las barreras que existían para que las mujeres pudieran acceder a la educación han desaparecido con la democracia y este es un avance muy importante. Pero no podemos quedarnos satisfechos de este cambio cuando vemos reproducirse en la sociedad y en la escuela, los comportamientos y actitudes sexistas que discriminan a las mujeres.

 

 

Y mucho menos, cuando vemos que un partido neofranquista de extrema derecha pretende volver a los tiempos dictatoriales y devolvernos al nacionalcatolicismo misógino.  Preocupa que ese partido haya sido votado por millones de personas.

 

 

Por desgracia para todos, y no solo para las mujeres, soplan fuertes vientos misóginos que pretenden arrebatarnos los derechos conseguidos. Que niegan la violencia de género y hablan, descaradamente, de “dictadura femenina”. No podemos bajar la guardia, porque ningún derecho –y menos los de las mujeres- está consolidado.

 

 

La amenaza estará siempre ahí, acechante, porque el patriarcado es muy reticente a perder sus privilegios. Confunde la igualdad con opresión. Los derechos femeninos, con ataques a su estatus de poder. Y percibe nuestra libertad como insolencia y amenaza intolerable a sus privilegios. Cualquier excusa les valdrá para revertir lo conseguido. Y debemos recordar siempre que es tan dificil avanzar en derechos como fácil es perderlos.

 

 

No olvidemos nunca que los enemigos de la igualdad son, en realidad, enemigos de la democracia. Seguiremos vigilantes, comprometidas, atentas siempre. Ni un paso atrás en el camino de la igualdad. Las mujeres, la mitad de la humanidad, no podemos seguir siendo sometidas. Serán necesarios mucho coraje, fuerte sororidad y firme resistencia, porque no nos lo pondrán fácil.

 

 

Conocer y asumir la propia historia es sentar las bases del futuro. Sin referentes, el ser humano no puede construir nada. Y a las mujeres nos privaron de referentes femeninos. Nos hurtaron la historia de las mujeres pioneras. Caminábamos a tientas, sin historia y, como afirma Hannah Arendt: “Si no conocemos nuestra historia, estamos condenadas a vivirla como si fuera nuestro destino personal”.

 

 

Iremos conociendo, en estas columnas que hoy se inician, a las que nos precedieron y destacaron en ámbitos diversos, desde la literatura a la ingeniería. E intentaremos rendirles el homenaje debido para conjurar las tendencias que las han ocultado. No sólo ha habido mujeres excepcionales, sino que ellas pusieron las bases de nuestros derechos con su ejemplo de coraje. Por ellas y por el futuro de nuestras hijas e hijos debemos rescatar su memoria.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

PSPV, Compromís y VOX exigen juntos a la Generalitat el pago pendiente para restaurar el campanario

Durante el pleno ordinario del mes de abril, celebrado esta mañana, los grupos municipales...

Un Puente de Mayo cargado de actividades en Gandia

Del 1 al 4 de mayo la playa de Gandia acogerá una gran cantidad...

Prieto proposa un Pacte per la Decència i la Bona Política a tots els grups municipals

L’alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, ha anunciat este matí en el ple municipal...