La Esclavas de Benirredrá comienza su aventura europea con el programa Erasmus+

[Img #6572]

 

El pasado viernes 11 de octubre, el Colegio Esclavas SCJ de Benirredrá celebró, en colaboración con el Ayuntamiento de Benirredrá, el ErasmusDay con el objetivo de dar a conocer a toda la comunidad educativa y a la ciudadanía en general los Proyectos Erasmus+ en los que el Colegio Esclavas SCJ va a participar durante los próximos 2 años.

 

Proyectos que van a llenar las aulas del centro y las mochilas de los alumnos de experiencias inolvidables que llevarán consigo para siempre.

 

 

Erasmus+ (2014-2020) es el programa integrado de la Unión Europea (UE) en los ámbitos de la educación y la formación, juventud y deporte, que ofrece oportunidades para todas las personas y en todos los sectores educativos (Educación Escolar, Formación Profesional, Educación Superior y Educación de Personas Adultas). En España, el programa Erasmus+ se gestiona por parte del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), que actúa como Agencia Nacional del programa en los ámbitos de la educación y la formación y que está adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

 

[Img #6573]

El Colegio Esclavas SCJ de Benirredrá participa actualmente en 2 Proyectos Europeos del Programa Erasmus+ (2019-2021):

1. KA101 de profesores: Abriendo puertas a Europa

Destinado a formar al profesorado en nuevas metodologías activas de enseñanza y aprendizaje, mejorar su competencia lingüística en lengua extranjera y conocer e integrar nuevos procedimientos que mejoren la inclusión y la atención a la diversidad del alumnado.

 

2. KA229 de alumnos: Steam with Steam

Dirigido a alumnos de entre 10 y 12 años con el objetivo de potenciar la integración del pensamiento computacional en el aula. Durante los próximos dos años, tanto alumnos como profesores, realizarán estancias en centros educativos de reconocido prestigio repartidos 2 por toda Europa: Francia, Bélgica, Polonia, Italia, Reino Unido, Rumania, Italia, Suecia e Irlanda.

 

 

Acerca del programa Erasmus+

En España, el programa Erasmus+ se gestiona por parte del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), que actúa como Agencia Nacional del programa en los ámbitos de la educación y la formación y que está adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

 

El programa cuenta con una dotación económica de más de 14.700 millones de euros y ofrece oportunidades de estudio, adquisición de experiencia y voluntariado a más de 4 millones de personas.

 

Los países del programa Erasmus+ son los Estados miembros de la UE, la República de Macedonia del Norte, Islandia, Liechtenstein, Noruega, Serbia y Turquía. Además, Erasmus+ incorpora una fuerte dimensión internacional, es decir, colaboración con países asociados en todo el mundo en el ámbito de la Educación Superior, por lo que las movilidades en Educación Superior se pueden realizar no solo dentro de Europa, sino también en cualquier país del mundo (desde 2015).

 

Existen oportunidades para estudiantes, docentes y formadores, tanto para movilidad para estudios y/o prácticas en el caso de estudiantes, como para docencia o formación en el caso de profesorado y formadores.

A lo largo de los últimos años, el Programa ha ampliado su alcance y envergadura. En el año 2017 se celebró en toda Europa el 30º aniversario del Programa, donde ya habían participado un total de 9 millones de personas desde su creación en 1987. De esos 9 millones, cerca de 1 millón han sido participantes españoles de todos los sectores educativos.

 

Erasmus+ contribuye a la Estrategia Europa 2020 para el crecimiento, el empleo, la justicia social y la inclusión, y a los objetivos del marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación (ET 2020).

 

Erasmus+ promueve también el desarrollo sostenible de los países asociados en el ámbito de la Educación Superior y contribuye a la realización de los objetivos de la estrategia de la UE para la juventud.

 

[Img #6574]

Dentro del Programa se plantean los siguientes temas específicos:

– Reducir el desempleo, especialmente entre los jóvenes.

– Fomentar la educación de adultos, especialmente en las nuevas competencias y cualificaciones exigidas por el mercado laboral.

–  Animar a los jóvenes a participar en la vida democrática de Europa.

– Apoyar la innovación, la cooperación y las reformas.

– Reducir el abandono escolar.

– Promover la cooperación y la movilidad con los países asociados de la UE.

 

[Img #6576]

Erasmus+ aporta numerosos beneficios a toda la sociedad europea:

– Ayuda a la inserción laboral de los jóvenes, aumentando su empleabilidad, permitiéndoles mejorar sus habilidades, su experiencia y reforzando la confianza en sí mismos. Tanto es así que 1 de cada 3 estudiantes en prácticas consigue un puesto de trabajo en la empresa en la que realizó sus prácticas Erasmus+.

– Construye el sentimiento de ciudadanía europea: Erasmus+ acerca a los europeos para que aprendan, trabajen y cooperen juntos, animando a la participación activa en la sociedad. El 83% de los estudiantes que han participado en movilidades de Educación Superior manifiestan que su sentimiento de ciudadanía europea ha aumentado tras realizar un periodo de estudios en el extranjero con el programa Erasmus+.

– Promueve la inclusión social: Erasmus+ es para todos, ofreciendo financiación y apoyo adicional a personas de entornos desfavorecidos y a inmigrantes. Entre los participantes jóvenes, un tercio son jóvenes con menos oportunidades.

– Facilita la libre circulación de las personas. Erasmus+ ayuda a las personas a desarrollar una perspectiva internacional. Después de una experiencia Erasmus+, los participantes se sienten más motivados para viajar al extranjero para estudiar, realizar prácticas, voluntariado o para trabajar, y las empresas en todo el mundo aprecian esta experiencia internacional.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

PSPV, Compromís y VOX exigen juntos a la Generalitat el pago pendiente para restaurar el campanario

Durante el pleno ordinario del mes de abril, celebrado esta mañana, los grupos municipales...

Un Puente de Mayo cargado de actividades en Gandia

Del 1 al 4 de mayo la playa de Gandia acogerá una gran cantidad...

Prieto proposa un Pacte per la Decència i la Bona Política a tots els grups municipals

L’alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, ha anunciat este matí en el ple municipal...