La economía es el motor de todas las actividades. Al inicio de la presente legislatura, el actual gobierno tuvo que asumir cerca de 350 millones de euros de deuda, de los cuales 75 millones correspondían a facturas impagadas a proveedores del consistorio.
Una situación provocó que no pocas empresas y pequeños autónomos se vieran abocados al cierre de su actividad o a reducir sus plantillas a la espera de recibir los pagos por los trabajos realizados. Además, 17 millones eran de facturas que ni siquiera se habían previsto en las cuentas municipales, es decir, estaban fuera del presupuesto.
Toda esta situación provocó que varias mercantiles se negaran a seguir trabajando con el Ayuntamiento de Gandia y no fueron pocos los bancos que reclamaron por vía judicial el pago de los préstamos firmados y sus correspondientes intereses de demora.
El nuevo gobierno de coalición se vio obligado a articular un duro Plan de Ajuste que durará hasta el año 2032. Una medida impuesta desde el Ministerio de Hacienda dirigido por aquel entonces por Cristóbal Montoro.
La pasada semana, la alcaldesa de Gandia y el responsable de Economía y Hacienda, visitaron dos veces Madrid hasta conseguir el compromiso del ministerio de reevaluar el actual Plan de Ajuste con el fin de conseguir la mejora de las condiciones y poder incrementar los servicios que presta el ayuntamiento, abriendo una puerta a la bajada de impuestos y tasas.
Paralelamente, la Generalitat Valenciana ya ha aprobado en forma de Ley, el que será el saneamiento económico definitivo de Gandia, asegurando el dinero suficiente para garantizar los servicios públicos. La aprobación de este decreto permitirá, en un plazo de seis años, estar por debajo del 110% del nivel de endeudamiento, el máximo permitido.
En esta campaña, la mayoría de los partidos proponen continuar con la recuperación económica iniciada, algunos bajar impuestos y otros una nueva auditoría.
La actual alcaldesa, Diana Morant decía recientemente “Hemos conseguido cerrar la empresa pública, pagamos a todos los proveedores en 20 días y hemos reducido la deuda 75 millones de euros”.
Un buen balance para quien tenga que gobernar Gandia a partir de la próxima investidura en junio.
Lo que sigue son las principales líneas económicas que destacaron los cabezas de listas en las entrevistas que concedieron a “Gente”.
DIANA MORANT RIPOL / PSOE
-Consolidar la recuperación económica, seguir pagando al día a los proveedores y bajando deuda.
-Mejora de los servicios públicos.
-Bajada de impuestos.
VÍCTOR SOLER / PARTIDO POPULAR
-Renegociar Plan de Ajuste para bajar impuestos. Alargar el pago de la deuda.
-Atraer inversores y empresas que se instalen en la ciudad a través de la ‘Autopista administrativa’.
JOSEP ALANDETE / COMPROMÍS +GANDIA UNIDA
-Bajada de impuestos.
-La Agencia Municipal de Modernización Tecnológica Empresarial.
-Consejo de Emprendimiento.
ÁNGEL MARTÍN / PODEMOS
-Realizaremos una Auditoría ciudadana de la deuda porque tenemos un Ayuntamiento intervenido donde poco tiene que decir quien lo gestiona.
PASCAL RENOLT LATIEZ / CIUDADANOS
– Rebaja de impuestos de 100 € a pensionistas con pensiones no contributivas.
-Bonificación del IVA a los pensionistas de manera digital.
– Implantación de una plataforma para profesionales, autónomos, emprendedores y jóvenes.
CIRO PALMER PASCUAL / DEMÒCRATES VALENCIANS
-Continuar con la recuperación.
-El gobierno actual propone acabar de pagar la deuda en 2031. Tenemos propuestas para hacerlo en 2028, con la venta de patrimonio.
JOAN FRANCESC PERIS / ELS VERDS
Declinó realizar la entrevista
PEDRO ABAD / VOX
Ha sido imposible contactar con él. “Gente” fue reenviada a prensa de Vox Valencia y declinaron realizar declaraciones porque en Gandia “hay muchos medios y no se pueden atender a todos”.