Una decena de actores y actrices recorrerán este año 15 localidades valencianas para poner sobre el escenario la visión más crítica y mordaz de la realidad europea actual, gravemente herida por las crisis sanitaria y climática. Con este objetivo, Escena Erasmus de la Universitat de València arranca la gira de ‘Les Europes Menudes 2020’, un programa que se ha adaptado a los nuevos tiempos para que el teatro llegue a todos los rincones de Europa. Bellreguard será el primer municipio en disfrutar del espectáculo, el próximo sábado 17 de octubre.
Ese día, la Casa de la Cultura acogerá a las 20 horas el estreno de la obra ‘El show del nuevo mundo’, escrita por el dramaturgo Daniel Tormo, con dirección de Anna Marí, en la Casa de la Cultura (20 horas). Después, itinerará por otras 14 poblaciones a lo largo del mes. “Tenemos un gran reto y responsabilidad al recibir el estreno de la gira ‘Las Europes Pequeñas’ en Bellreguard”, ha señalado el regidor de Cultura Democrática, Juan Giner. Y es que, ha añadido, “comenzamos el proyecto de Escena Erasmus con mucha ilusión y acompañado de una trabajada programación cultural que complementará y acogerá el espectáculo del sábado 17”. Según Giner, el “compromiso firme con la cultura” del gobierno municipal “va de la mano de la implicación del tejido asociativo y la ciudadanía del pueblo, condición fundamental para conseguir que sea todo un éxito la jornada”.
‘El show del nuevo mundo’ está protagonizado por una compañía de cómicos con nombres de animales que ha montado un “presunto” espectáculo de variedades para hablar del nuevo mundo en el cual está sumergida la sociedad actual; pero esta compañía sufre la ausencia de dos de sus componentes más importantes, cosa que añade un problema a la ya de por sí caótica organización de las escenas y significados.
Esta es la sinopsis de la obra, con un texto “escrito desde el humor y la distancia, como un intento de comprensión del mundo que vivimos y del que nos está sucediendo como especie, y en el mismo tiempo pretende ser un homenaje a los cómicos que se dedicaron a alegrar la vida de los otros; cosa que ahora se nos hace muy necesario”, ha apuntado la directora del espectáculo, Anna Marí.
‘Las Europes Pequeñas’ y 10 años de Escena Erasmus
‘Las Europes Pequeñas’ es un programa cultural puesto en marcha por Escena Erasmus (Vicerrectorado de Cultura y Deportes, y Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación) y el área de Cultura de la Diputación de València con el apoyo de la Fundación General de la Universitat de València, para establecer puentes de diálogo entre las realidades locales valencianas y las ciudades europeas representadas por los actores y las actrices.
Escena Erasmus (Premio Europeo Carlemany de la Juventud, 2011; Premio Talento Joven, 2018; y Mención Especial del Patrimonio 2018 de la PEARLE Live Performance Europe) es un proyecto internacional de la Universitat de València en el cual participan estudiantes Erasmus y estudiantes locales para aprovechar su potencial creativo, fomentar su participación en la vida social y cultural española, y de este modo, construir una Europa más beneficiosa para todas y todos.
Además, el proyecto teatral europeo de la Universitat de València acaba de conmemorar su décimo cumpleaños. Desde que se fundó, ha llevado el teatro además de 230 pueblos de todo el Estado español; y ya se ha instalado en las ciudades europeas de Padua y Cagliari (Italia), Marburg (Alemania), Lotz (Polonia) y Sofía (Bulgaria) mediante la red teatral europea Erasmus Europe donde Scene Network, coordinada por la Universitat de València, que se consolidó con un encuentro en el Centro Cultural La Nave el 2018 y que contó con la incorporación de personas refugiadas al espectáculo.
Y es que la Universitat de València es una de las adalides en recepción de estudiantes ‘incoming’, recibiendo en 2013 el reconocimiento honorífico a la mejor Institución Erasmus.
Toda la info sobre la Gira 2020 en escenaerasmus.eu