“La Colegiata de Gandia tiene un problema grave, la situación es peligrosa, e invitamos a las instituciones públicas, especialmente las que son miembros de la Fundación, a que no miren a otro lado, que se impliquen en solucionar estos problemas de manera inmediata”. Es el llamamiento que ha realizado el presidente de la Fundación de la Comunidad Valenciana para la Restauración de la Insigne Colegiata de Gandia, Francisco Más.
Más ha advertido de los desperfectos que sufre el templo gótico y de la urgente necesidad de que las administraciones se involucren para evitar que se produzcan daños irreparables, especialmente, en las zonas que ya fueron restauradas. Desde hace años, pero especialmente en los últimos meses, se han producido desprendimientos constantes de materiales, “que son cada vez más frecuentes” así como otros incidentes como acumulación de humedades en la estructura, filtraciones y fallos en el suministro eléctrico, tal y como consta en las diferentes actas que ha verificado la Fundación.
Además de los ya conocidos desprendimientos y goteras, se suma la instalación eléctrica, que costó 60.000 euros y muestra deficiencias; y el proyector instalado frente a la Puerta de los Apóstoles, y que sufragó la Fundación con 25.000 euros, ha desaparecido. El presidente ha señalado en repetidas ocasiones que “a día de hoy, no nos constan informes, no se han involucrado en encontrar una solución, ni tampoco han mostrado interés”.
Ante tal situación, el secretario Francisco Ferrer, ha advertido que “las autoridades e instituciones públicas no han participado de las reuniones ordinarias de la Fundación. De algunas extraordinarias sí, pero no de las ordinarias. De hecho la inexistencia de acciones al respecto o la lentitud, muestra su falta de interés con el mantenimiento, arreglo de problemas o la restauración”. Por ello, insisten, es necesaria la implicación “de todas las fuerzas políticas para que juntos sigamos trabajando por el bien de la Colegiata y de Gandia”.
ACCIONES REALIZADAS POR LA FUNDACIÓN
Mas ha recordado que la entidad no ha estado inactiva. Son numerosas las actividades que se han realizado y los problemas a los que se ha dado solución. La Colegiata ha invertido alrededor de 50.000 euros para reparar daños de goteras, desprendimientos, rotura de cristales, campanas, etc. Un ejemplo es la reparación de la sacristía, la última restauración realizada por la Fundación el curso pasado. El coste ascendió a 62.000 euros: 40.000 los aportó la Diputación de Valencia, 5.000 euros la Fundación, y los 17.000 euros restantes se aportarán con donativos de los fieles”.
Durante estos años se ha restaurado el altar del Cristo del Amparo, la Sacristía, la Cancela de la Puerta de Santa María, las trucha de las campanas, la Sacristía, un cuadro del Cardenal Sanz y Forés, el Sagrario, la Pila Bautismal, la imagen de san Francisco de Borja, la imagen de santa Teresa de Jesús, las andas de San Francisco de Borja, las andas de la Mare de Déu, el manto de la Mare de Déu y más de 200 objetos de orfebrería y ornamentación litúrgica. Acciones que se han podido acometer a coste de la Colegiata y de algunas subvenciones. La participación de las instituciones públicas para acometer estas actuaciones es esencial, “pero la tardanza en los pagos o la no presencia en las reuniones, así como la tardanza en la solución de problemas por parte de los representantes públicos, dificulta la realización de cosas necesarias”, afirman.
FINANCIACIÓN PARA OTRAS OBRAS
Francisco Más ha anunciado que la Colegiata va a restaurar la capilla de la cruz, situada a la izquierda del Altar Mayor, frente a la Capilla de Cristal, “porque se nos ha informado de que el techo está muy mal y hay goteras. Por fuera ya se restauró, pero hace falta hacerlo por fuera y por dentro”, algo que se hará gracias a donativos de los fieles y a través de un préstamo bancario.
Por otra parte, Francisco Más ha destacado la iniciativa de la propia Parroquia y de la Fundación en la búsqueda de dicha financiación. Una de las más destacadas es la negociación abierta con 54 empresas de gestión publicitaria, para que a través de la inserción de publicidad en los andamios, o en la fachada del Altar Mayor, se pudiesen acometer obras de restauración. “27 dijeron que sería inviable insertar un paquete de publicidad del calibre que sería necesario para acometer obras de restauración. Son empresas de Valencia, Alicante, Madrid, Barcelona, Italia y Estados Unidos. Sólo una, la misma que gestiona la publicidad de los mupis de Gandia, se reunió con el Abad y un feligrés de la Parroquia. Hubo buena sintonía, pero todavía no ha habido respuesta”, ha afirmado el presidente.
No obstante, Más ha recordado que los fieles también son ciudadanos, y que la Colegiata es Monumento Nacional. “Si nos hemos congratulado por la declaración de interés turístico de la Semana Santa de Gandia, y hemos dicho que esa declaración sirve para mucho, hay que recordar que la Colegiata tiene, no una, sino dos declaraciones (la de BIC y la de Monumento Nacional), y se tendrá que demostrar que realmente esas declaraciones sirven para algo, y no para poner trabas jurídicas o patrimoniales”.
Y añade: “Hace poco se anunció que quiere pedirse la declaración como BIC de la Iglesia del Grau de Gandia. Si las autoridades públicas no muestran interés en el mantenimiento y restauración de la Colegiata, difícilmente le servirá a la Iglesia del Grau y al Arzobispado de Valencia aceptar esa declaración. Al menos, si la inactividad sigue en la Colegiata, se verá que esa declaración no es para que lo que se dice, sino que estamos ante un acto más de propaganda política”.
ATRACTIVO TURÍSTICO
a Insignie Colegiata es uno de los mayores reclamos turísticos de la ciudad de Gandia. En ese sentido, “estamos haciendo un gran esfuerzo para mantener más tiempo el templo abierto” para acoger las visitas. Además, “siempre se ha mostrado disponible para cualquier evento cultural, de forma altruista”, explican desde la entidad. Mantienen activa la página web como soporte para esa oferta turística, y pretenden complementar su oferta con la puesta en marcha de un circuito turístico-evangelizador, así como la instalación de cámaras de seguridad.
RESPUESTAS DEL AYUNTAMIENTO
El Ayuntamiento ha respondido a los reproches lanzados por la Fundación y asegura que comparte su preocupación por el estado de deterioro de la Colegiata, sobre todo, por los desprendimientos que se producen cuando hay temporales. De hecho, el departamento de Urbanismo ha emitido diferentes informes en los últimos años dirigidos al Arzobispado, propietario del inmueble, alertando de la peligrosidad de la caída de cascotes y de los desperfectos. El más reciente, a consecuencia de los últimos desprendimientos.
El Consistorio recuerda que las Administraciones Públicas disponen de líneas de subvención para la rehabilitación de patrimonio, como por ejemplo, el 1,5% Cultural del Ministerio o las ayudas de la Diputación, a las que se pueden presentar organismos e instituciones. Desde el Consistorio, se anima a la Fundación de la Comunidad Valenciana para la Restauración de la Insigne Colegiata de Gandia a presentarse a dichas ayudas para obtener fondos que permitan reparar el edificio.
Además, el Ayuntamiento de Gandia aclara que, al menos en los últimos cinco años, no ha sido convocado, y por tanto, no ha participado de ninguna reunión de la Fundación.