La artista de Barcelona Elisa Capdevila ha finalizado el mural en el que ha trabajado durante 11 días (que comenzó antes del confinamiento y tuvo que interrumpir por la Covid-19), y que habla de la niñez. El mural, ubicado al jardín de la Casa de Cultura, ocupa un espacio de 18×7 metros. Se trata, según ha destacado el concejal de Cultura, Nahuel González, “de un mural de gran importancia, porque la artista tuvo que pararlo a causa de la Covid-19 y especialmente por la temática. Habla de la niñez más feliz y la más dura, que representa a los pequeños, cómo viven, en unos momentos en los que los niños y las niñas han demostrado una gran responsabilidad”.
Capdevila ha agradecido el Ayuntamiento de Gandia y al Serpis Urban Art Project la invitación y, sobre la obra, ha destacado la pintura realista que la caracteriza y que en el caso de este mural representa la infancia, y cómo una misma situación puede ser vivida de forma diferente. Lo representa a través de una imagen de un niño soplando velas de cumpleaños. La barcelonesa considera que siempre se representa la infancia relacionada con la felicidad, por eso ha pintado una misma imagen desde dos perspectivas, una con colores más fríos y otro más cálidos.
Sergio T. Almela, codirector y coordinador del Serpis Urban Art Project, ha agradecido a Capdevila que aceptara la invitación para pintar en Gandia, «puesto que tiene un agenda internacional muy ocupada y ha podido venir a Gandia a finalizar el mural que empezó antes de la Covid-19».
Elisa Capdevila es una artista joven, de 25 años, que empezó su formación de forma autodidacta y después a través de la Academia de Arte de Barcelona y Florencia. Ha recibido varios premios; ha participado en festivales de arte urbano y ha realizado numerosas intervenciones públicas.
Nahuel González ha señalado que en Gandia “continuamos haciendo muralismo, aunque este año haremos menos a causa de la Covid-19, pero queríamos acabar este, encargado antes de la pandemia”. La concejala de la Infancia, Liduvina Gil, ha felicitado la autora “por el gran trabajo que muestra esa doble realidad y los días más oscuros que hemos vivido”.