Hallan en la Cova de Bolomor varios huesos animales de hace unos 300.000 años

La nueva campaña de exvacaciones en la Cova del Bolomor de Tavernes de la Valldigna no ha podido arrancar con mayor éxito. En las apenas dos semanas que lleva en marcha, el equipo de arqueólogos que se ha puesto a trabajar ya ha encontrado diversos restos de gran relevancia. El último, este mismo lunes. Se trata de una falange de cérvido completa, «algo poco frecuente debido a que, en general, las sociedades prehistóricas aprovechaban al máximo sus recursos. Hemos tenido mucha suerte», explicaban desde el equipo.

[Img #22688]

 

 

No es el único hallazgo de esta nueva campaña que se centra en el nivel XV del yacimiento. Hace unos pocos días, los técnicos daban con otro hueso, un metatarso de cérvido con marcas de corte.

[Img #22690]

 

 

Y previamente, solo unos días después de retomar los trabajos de la temporada, aparecía el más asombroso de todos: el hueso quemado más antiguo del yacimiento desenterrado hasta hoy.  Se trata de una vertebra de herbívoro de talla media con una cronología cercana a los 300.000 años que probablemente fue cocido en una de las hogueras cuyos restos también fueron descubiertos en fases anteriores. 

[Img #22691]

 

Los arqueólogos siguen trabajando en el yacimiento, marcando los estratos que ayudan a datar cada una de las capas de la cueva y documentando todos los resultados. El pasado mes de octubre, un equipo de 12 expertos inició en la Cova del Bolomor la 30ª campaña de excavaciones e investigaciones, con una duración de cuatro semanas. Entre los objetivos estaba la excavación de los niveles superiores (Y a V) y del nivel XIII así como la búsqueda de utensilios, y dejarlo todo preparado para acometer este 2021 la excavación que el coronavirus paralizó meses atrás.

[Img #22692]

 

Este domingo se retoman, además, las visitas guiadas y los talleres didácticos dirigidos a todos los públicos. Se trata de actividades gratuitas, pero con aforo reducido e inscripción previa, que pretenden difundir el alto valor arqueológico del espacio. Las primeras salidas serán este domingo 17 de julio en tres turnos (10, 11 y 12 horas), con salida desde el aparcamiento Bolomor.

 

[Img #22693]

 

COVA DEL BOLOMOR

El yacimiento, dado a conocer por Vilanova i Piera en 1867, ha sido objeto de trabajos arqueológicas desde el año 1989 hasta la actualidad, bajo la dirección de Josep Fernández Peris y el patrocinio del Servicio de Investigación Prehistórica de la Diputación de Valencia. Las catas constituyen parte de un amplio proyecto de investigación impelido por una importante cronoestratigrafía pleistocena vinculada al primer poblamiento humano de las tierras valencianas. Las investigaciones minuciosas llevadas a cabo desde entonces han dado como resultado grandes hallazgos, entre las cuales destacan cuatro restos craneales humanos con una antigüedad de 130.000 años y estructuras de combustión con una cronología de 235.000 años, entre las más antiguas de Europa.

 

 

La existencia de abundantes registros culturales y faunísticos, y una amplia secuencia con 17 niveles que superan los 250.000 años, confieren al yacimiento una extraordinaria potencialidad que está contribuyendo al conocimiento del Paleolítico antiguo en el Mediterráneo y Europa en general. Las áreas de combustión u hogares detectadas se encuentran entre las pruebas más antiguas de la presencia del fuego en Europa y la Península Ibérica; ello hace de la Cova del Bolomor el único yacimiento conocido en el mundo que documenta una seriación de hogares durante más de 200.000 años. Los conjuntos culturales y faunísticos, con más de 50.000 piezas líticas y cerca de medio millón de huesos, constituyen una de las máximas colecciones fósiles aportada por el hombre durante el Pleistoceno medio en España, elementos todos ellos imprescindibles para conocer nuestro más remoto pasado.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

PSPV, Compromís y VOX exigen juntos a la Generalitat el pago pendiente para restaurar el campanario

Durante el pleno ordinario del mes de abril, celebrado esta mañana, los grupos municipales...

Un Puente de Mayo cargado de actividades en Gandia

Del 1 al 4 de mayo la playa de Gandia acogerá una gran cantidad...

Prieto proposa un Pacte per la Decència i la Bona Política a tots els grups municipals

L’alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, ha anunciat este matí en el ple municipal...