Àngels Pérez, concejala de Seguridad y el Intendente Principal Jefe de la Policía Local de Gandia, Marc Cuesta, han comparecido esta mañana en rueda de prensa para informar de las medidas que ha tomado el ejecutivo municipal ante la proliferación de los patinetes eléctricos y recordar sus normas de uso.
En primer lugar, Pérez ha recordado que el pasado verano ya se detectó una proliferación de este tipo de vehículos y que ante las situaciones de riesgo que se producían, se firmó un decreto desde alcaldía prohibiendo su utilización en determinadas zonas de la ciudad.
“Ahora nos encontramos con que su uso está extendiendo y algunos de los conductores no respetan las normas de uso ni circulación” afirmó la regidora de Seguridad.
Con el fin de solucionar esta problemática, se han estado realizando cursos formativos a los agentes de la Policía Local con el fin de explicar la normativa existente y consensuar la información.
“La DGT todavía no se ha posicionado sobre este tema pero nosotros hemos decidido avanzarnos y mejorar la seguridad de los viandantes. Ahora mismo se está realizando una campaña informativa por parte de los agentes de la policía donde se informa a los usuarios de los patinetes eléctricos y empresas que los alquilan de las normas existentes” finalizó Pérez.
Por su parte, Marc Cuesta afirmó que “los patinetes han venido para quedarse y como administración debemos regular su uso para aumentar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública”.
De esta manera, los modelos de tipo A que no superen los 25 km/h podrán circular por carril bici, calzadas compartidas y aceras de más de tres metros de anchura. En este caso, los patinetes deberán acoplar su velocidad a la de los peatones y en ningún caso, circular con dos personas encima.
En el caso de los modelos tipo B, no pueden circular excepto los conocidos como Segways.
Cuesta ha informado que la DGT ha emitido una nueva instrucción (nº19) que incluye la normativa Europea. En este caso, si se utiliza una bicicleta eléctrica y superan los 1.000W de potencia y los 25 km/h, la normativa europea los equipara a un ciclomotor por lo que deberán estas matriculados, asegurados y los usuarios deberán llevar casco. En este punto, Cuesta ha incidido que las personas que quieran adquirir un vehículo de este tipo han de asegurarse que esté homologado por el sello europeo CE.
Sobre las fases que se desarrollarán a partir del lunes. Los agentes del 10 al 16 informarán a los usuarios de estos vehículos; del 17 al 23 se continuará informando pero ya se advertirá a los conductores; a partir del 24 de junio, los usuarios que incumplan las normas serán sancionados.
Por último, Cuesta ha informado que las sanciones oscilarán entre los 100 y 200€ en función de la gravedad.