Gandia se acogerá a la nueva línea de subvenciones, de hasta 500.000 € (60%), del Pla Convivir de la Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática y Vicepresidencia segunda de la Generalitat Valenciana en materia de rehabilitación, que prevé la inversión de hasta 25 millones de euros para el conjunto del territorio valenciano. Dicho plan permite la recuperación de calles y plazas, con intervenciones que son necesarias en el entorno urbano.
Concretamente, la intención del Govern del Serpis es subvencionar la actuación prevista para la renovación urbana de las calles de Carmelitas y Jesuitas, así como del entorno del edificio del ayuntamiento, el único espacio que queda pendiente de rehabilitación y peatonalización en el Centre Històric de Gandia. Durante los últimos meses se ha trabajado intensamente en los departamentos de Vivienda y Regeneración Urbana, y Urbanismo, donde los técnicos municipales han preparado un proyecto potente y atractivo, que tendrá un coste aproximado entre los 835.000 € y el millón de euros.
Así se informó a la Junta de Distrito del Centre Històric, convocada de forma extraordinaria para presentar las obras de adecuación del anteproyecto de la mejora paisajística e imagen urbana que serán objeto de dicha subvención. Esta reunión se enmarca en el plan participativo del proyecto, que ya ha realizado varias reuniones, para que vecindario, comerciantes, hosteleros y asociaciones sectoriales puedan hacer sus aportaciones.
“Esta actuación es uno de los objetivos del programa del Govern del Serpis, parado durante los meses más duros de la pandemia, porque había necesidad de emprender acciones urgentes de rescate a la ciudadanía y a nuestros sectores productivos más vulnerables y afectados; pero ahora podemos aprovechar el Plan Convivir para encontrar una oportunidad de financiación y continuar construyendo una ciudad amable, sostenible y accesible, con un urbanismo participativo”. El vicealcalde, concejal de Urbanismo y presidente de la Junta de Distrito del Centro Histórico, Josep Alandete, ha explicado que la intención es desarrollar la actuación por fases durante los próximos 3 años, empezando por la calle Carmelitas, “siempre de forma coordinada con el vecindario, comerciantes y las personas beneficiarias directamente, para ocasionar las mínimas afecciones”.
El Plan Convivir es una apuesta firme de la Generalitat Valenciana para cambiar el modelo de crecimiento de las ciudades. «Un modelo que coincide plenamente con el concepto y la apuesta que hace este Gobierno local para impulsar una regeneración sostenible en nuestros barrios. Apostamos decididamente por un modelo urbano sostenible y de proximidad; por la lucha contra el cambio climático y por el re-diseño de los espacios urbanos, como es el caso de la actuación que hemos pensado para el Centre Històric”, ha destacado la edil de Vivienda y Regeneración Urbana, Amparo Victoria.
Durante los dos últimos años Gandia ha recibido un total de 5,7 millones de euros en materia de regeneración urbana, sumando los ARRUR de Beniopa-El·líptica, y el del Raval, que ya están en marcha. Ahora, nuevamente la ciudad tiene la oportunidad de optar a medio millón de euros más del Pla Convivir, con una concurrencia competitiva. Es decir, el ayuntamiento presentará su proyecto para que los técnicos de la Conselleria determinen la llegada de esos fondos. Todo apunta que así será porque el proyecto municipal, aseguran, reúne muchas de las condiciones que la Generalitat Valenciana valora como puntuables.
La regidora ha resaltado: “La apuesta de este gobierno por la rehabilitación urbana de nuestros barrios, dejando de lado nuevos crecimientos urbanos que ocupan más suelo ahora sin edificar, es uno de nuestros objetivos fundamentales. Y, en los próximos años, esta política va a suponer una gran inversión para Gandia”.
La pandemia, destacaba, ha hecho más evidente la necesidad de un modelo urbano sostenible, que apueste por un urbanismo que dote de servicios, equipaciones y espacio público accesible y amable para la ciudadanía, con el objetivo de tener ciudades más inclusivas. En ese sentido, el Pla Convivir también significa adoptar una serie de medidas «de manera valiente, decidida y coordinada con la Generalitat Valenciana en el marco de la reactivación y la reconstrucción, renovando el espacio urbano de una manera eficaz y rápida y eficiente».
La representante del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Gandia en la Junta de Distrito, Gemma Garcia, mostró el apoyo de su partido al proyecto de adecuación de los viales, «una mejora y acondicionamiento que históricamente vienen reclamando vecinos y comerciantes». Pero también quiso matizar que deberían tenerse en cuenta «las inquietudes tanto de vecinos como de comerciantes» con respecto a la accesibilidad a la zona, y la forma definitiva en la que se va a realizar dichas obras, «ya que no se dejó claro la intención final de cierre o no al tráfico».
A su entender, «es indispensable dejar abierto el único acceso al Centro Histórico Comercial que permita el flujo de personas y vehículos que vengan a Gandia y puedan entrar directamente a las zonas de los parkings. Siempre vamos a favor de todas aquellas propuestas que mejoren la imagen de nuestras calles y faciliten los accesos a nuestra ciudad, siempre con el consenso de vecinos y comerciantes».