El coportavoz del Gobierno local, Miguel Ángel Picornell, acompañado del concejal de Comercio y Políticas Económicas, Ferran Martínez, han comparecido esta mañana en rueda de prensa para informar de algunos de los asuntos más destacados tratados en la Junta de Gobierno Local, que, como viene siente habitual, tiene como eje central la reactivación del tejido productivo en la ciudad. Una de las noticias más significativas abordadas ha sido la aprobación de la cuarta y última línea de ayudas Paréntesis del Pla Resistir Gandia por valor de 80.000 euros, una cuantía que beneficiará a unas 30 empresas que corresponden al comercio de vehículos terrestres, galerías de arte, comercios de productos para adultos y librerías/papelerías, y que se habían quedado fuera de las anteriores convocatorias por no cumplir los epígrafes establecidos en las bases.
Se completan así los 2,7 millones de € solo en el Plan Resistir Gandia, en colaboración con la Generalitat y la Diputación, y se alcanzan los 1.200 beneficiarios de este tipo de ayudas, puesto que a estas alturas, ya son 1.176 empresas las que ya las han recibido en las tres primeras ediciones. Este martes 3 de agosto se abre el plazo de estas solicitudes dotadas con 2.000 € por autónomo/emprendida más 200 € por trabajador/a, hasta un máximo de 4.000 €.
Por otro lado, en la junta de Gobierno también se ha informado en el apartado de Urbanismo del inicio del trámite ambiental del Plan Especial Castell de Bairén y se ha solicitado el inicio del trámite de Evaluación Ambiental y Territorial Estratégica por el procedimiento simplificado. También se ha dado cuenta de la 86.ª Modificación puntual de la Ordenanza Detallada del Plan General, modificación isla 3.ª del sector Beniopa-Paseo. Así mismo, se ha resuelto el informe ambiental y territorial, por tratarse de un procedimiento simplificado de Evaluación Ambiental y Territorial Estratégica, y se han realizado una serie de modificaciones de integración paisajística para posibilitar la construcción en esa zona de una Residencia para Gente mayor.
Otro punto era la 78.ª Modificación puntual de la Ordenación Detallada del Plan General por la cual se incluye la Capilla de la Asunción, ubicada en la calle Cofradía de la Asunción, en la red secundaria de dotaciones y se adaptan los espacios dotacionales de Simancas, «una permuta para que la Capilla se convierta en propiedad del Ayuntamiento y la actual propiedad disponga de unos locales en la zona de Simancas».
El pasado mes de marzo, el Ayuntamiento ya infomó de la regulación del espacio verde y los usos de los bajos de la plaza de les Xocolateres, en el conocido como barrio de Simancas, que pasaban de dotacionales a comerciales. La capilla, una de las más antiguas de la ciudad y cerrada desde hace décadas, se puso a la venta hace unos años y desde entonces el Consistorio ha tratado de adquirir el edificio, que fue sede de la congregación en el siglo XVII y que está protegido.
En otro contexto, el Ayuntamiento de Gandia ha sido beneficiario de dos ayudas directas para paliar los daños producidos por el fuerte episodio torrencial ocurrido entre el 14 y el 19 de noviembre de 2018 en la Comunitat Valenciana, una de 4.054,11 € del Consell y otra de 87.000 € por parte de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica.
Y en el marco de programación cultural y fiestas populares (SARC en los pueblos), el Consistorio local ha recibido de la Diputación una subvención por importe de 26.561,54 € y otra de 4.834,08 € para premios y concursos literarios. También en este epígrafe, la Dirección General de Cultura y Patrimonio ha resuelto conceder 6.050 € en el Ayuntamiento de Gandia para elaborar el Plan Director de la Colegiata, bien de interés cultural de la CV.