‘Francisco de Borja y los modelos de santidad’ nueva conferencia del Año Jubilar

Este miércoles 17 de noviembre a las 20 h en el Salón de Coronas del Palacio Ducal continúa el Ciclo de Conferencias dedicadas al Año Jubilar de San Francisco de Borja.

[Img #26278]

La profesora de la Universidad Pontifica de Comillas  de Madrid, Henar Pizarro impartirá la conferencia de «Francisco de Borja y los modelos de santidad». La misma se puede ver en streaming  a través del canal de Youtube del CEIC Alfons el Vell.

 

 

 

CONFERENCIA HENAR PIZARRO
El estudio de los condicionantes que acompañaron el proceso de canonización de Francisco de Borja reviste un gran interés. Ciertamente, los candidatos a la santidad habían de procurarse encajar en los cauces definidos por el papado a lo largo de los siglos XVI y XVII, lo que, en ocasiones, no estuvo exento de dificultad.

 

Los elevados costes económicos de los procedimientos establecidos conllevaron que los promotores hubiesen de sopesar los posibles inconvenientes, por lo que, de manera paulatina, se asistió a la generación de unos ciertos modelos de éxito que buscaban minimizar los posibles riesgos.

[Img #26277]

Las canonizaciones realizadas por la Iglesia a lo largo del siglo XVII reflejaron la voluntad de glorificar a las grandes figuras de la reforma católica. Los nuevos santos fueron los obispos modélicos, los fundadores o reformadores de las distintas Órdenes religiosas, acompañados de grandes religiosos que habían vivido tanto
en el siglo XVI como en centurias anteriores, mientras que también se procuró el reconocimiento a la labor de los misioneros.

No obstante, la canonización de Francisco de Borja tuvo que hacer frente a distintas rémoras, que se tradujeron en la dilatación temporal del proceso durante varios decenios. Además de no estar comprendido en las citadas categorías, se sumaron otra serie de circunstancias.

 

En este sentido, tuvo una importancia esencial la evolución de las relaciones entre la monarquía hispana y la Santa Sede durante los años en que se desarrolló la causa. La comprensión de este escenario resulta imprescindible, puesto que la decisión final de la concesión de la santidad reconocida se encontraba exclusivamente en manos del pontífice y el apoyo de los monarcas era necesario para alcanzar su culminación.

 

No menos interesante fue la intervención de los componentes de la familia Borja y la actividad desplegada por los miembros de la Compañía de Jesús, lo que nos da una idea de las distintas perspectivas e intereses que hubo que conciliar y equilibrar hasta que se produjo el ascenso de Francisco de Borja a los altares.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

El concurs literari AMIC-Ficcions aconsegueix una participació de 4.705 alumnes

El concurs literari “AMIC-Ficcions, l’aventura de crear històries” ha tancat les seves dades de...

La Universitat Popular de Gandia presenta una exposición de creaciones artísticas basadas en relatos

El Claustre de Sant Roc de la Biblioteca Central de Gandia se ha convertido...

Tavernes rep 2,7 milions per a la reparació d’infraestructures afectades per la DANA

Tavernes de la Valldigna ha rebut una assignació de 2,7 milions d’euros del Govern...