Esther Climent Gosp ha ganado el XXIX Premio de Narrativa Infantil Carmesina de la Safor 2020 que organiza y patrocina la Mancomunitat de Municipis de la Safor, un galardón dotado con 3.000 euros y la publicación de la obra. A pesar de que se aplazó la reunión del jurado del Premio por motivos de la Covid-19, finalmente la Mancomunitat decidió retomar el normal funcionamiento, se reunió el pasado 15 de junio por videoconferencia y otorgaron el premio a la obra ‘Heli Argilés i la roca segelladora’, por ser un relato bien escrito y estructural, original y gracioso. El texto hace referencia a las tradiciones, a través de una visita a la ciudad de Valencia y las curiosidades de la Valencia antigua, con una mezcla la fantasía y la realidad.
El jurado de esta edición ha estado formado por Artur Ahuir (miembro de la Academia Valenciana de la Lengua), Mª. Jesús Bolta (ganadora de la edición anterior), Gonçal López-Pampló (de Edicions Bromera), Fina Masgrau (escritora) y Joan Portell (escritor y crítico literario), y encabezado por el Presidente de la Mancomunitat, Voro Femenia. Junto a la número 1, también se publicarán algunas de las obras finalistas, si la editorial lo estima oportuno, por Tàndem Edicions (del grupo Edicions Bromera), y con el apoyo de la Academia Valenciana de la Lengua.
BIOGRAFÍA
Esther Climent Gosp nació a Oliva en 1995. Graduada en Odontología por la Universitat de València, compagina su profesión con su dedicación a la escritura. Ha participado como colaboradora habitual en Gargots Revista Literària, y actualmente forma parte de su consejo editorial. Gargots es una revista que tiene como objetivos promocionar y hacer visibles a nuevos jóvenes escritores del País Valenciano.
También, forma parte de Saforíssims, Societat Literària. Aparece como la autora más joven en ‘Gandia, Capital Literaria: Antología de textos actuales de la Safor-Valldigna’ (Lletra Impresa Edicions, 2018). Además, algunos de sus relatos han sido publicados en Núvol, el digital de cultura (Foc, 2014; Cos en blanc, 2017). El relato corto, el haiku y la tanka son las formas principales de sus creaciones.
HELI ARGILÉS I LA ROCA SEGELLADORA
Helena Argilés, al coger con su abuelo el autobús al centro una mañana de principios de septiembre, no se imagina que se dirige más allá del coro de València y que empieza así, en realidad, su viaje hacia un destino inesperado. Durante el trayecto, a través de los ojos de la protagonista, el lector que su Valencia es la Valencia que conocemos, pero ha conservado las murallas intactas y el agua del río Turia todavía cruza la ciudad. No es casualidad. Heli descubrirá la función ancestral de los muros y los poderes del agua, adentrándose en una ciudad subterránea que esconde secretos en cada rincón.
Precisamente con el agua, Heli comparte una conexión especial y misteriosa. A dos pasos de su parada, la de la Plaza de la Reina, Heli encontrará respuestas en este enigmático nexo, pero también le surgirán nuevas preguntas, dudas, y sentirá miedo e ilusión a la vez. Bajo la plaza se esconde Segell: Acadèmia Secreta d’Enigmes, Guisats, Espantacriatures i Llegendes. Su nueva escuela. Descubrirá que desciende de un linaje encargado de asegurar la separación de su mundo del de los seres sensatos no humanos y formas animales especiales: Los Guardianes del Sello.
Las criaturas de las fábulas y leyendas son reales. Entre ramas de zahorí, excursiones a la huerta, cucharones de madera, morteros, danzas y brebajes imposibles de tragar, Heli aprenderá que hay un mundo oculto dentro del suyo y que depende de ella y de sus compañeros que no se pierda en el olvido. Pronto tendrá que enfrentarse a su primera misión. Le ayudarán el misterioso vínculo que lo une al agua, sus nuevos amigos y una fantástica criatura que habita en un paraje precioso de nuestra geografía.