‘Tardor literària’ es la nueva iniciativa que ha puesto en marcha el IMAB (Instituto Municipal de Archivo y Bibliotecas de Gandia). Animación lectora, charlas, conferencias, presentaciones de libros, tertulias literarias, recitales poéticos, talleres y conciertos… Una completa y variada suma de actividades que llenan de contenido la Semana de la Biblioteca y la Semana Literaria, dos de los eventos más relevantes del año a nivel literario y cultural de la ciudad de Gandia. Todo ello se complementa, además, con los “Encuentros con autores”.
Toni Ordiñana, director del IMAB, está, junto a su equipo, al frente de la organización de esta actividad.
«Los autores en Gandia tienen mucha presencia. Durante todo el año hacemos presentaciones de libros, tertulias, cuentacuentos… pero, en este caso, los autores que vienen a estos encuentros literarios son autores de primera línea”. Gandia ya ha contado con la asistencia de Jordi Sierra Fabra, autor que ha publicado más de 600 libros. «Es el autor más premiado de toda España. Ha publicado con las principales editoriales españolas y sudamericanas. No era fácil que un autor de esta categoría viniese a Gandia, pero se consiguió”.
IRENE RODRIGO
Este jueves 21 la Biblioteca Central recibe a Irene Rodrigo, una gran comunicadora. Conduce un programa en la televisión autonómica À Punt y también conduce un programa en la radio. Es comentarista, tertuliana, tiene un blog de literatura y ha ganado un premio con la novela ‘Tres lunas llenas’, una obra sobre el poder de la creación, sobre cómo la vida creativa puede salvarnos de caer en un abismo de oscuridad y culpa en el que las decisiones no se toman por deseo, sino por convención o simple curiosidad.
«Aún no es muy conocida, pero es una figura joven y emergente que apunta a tener un gran futuro en el mundo de las letras”, comenta Ordiñana.
PACO ROCA
El valencianos Paco Roca será el siguiente invitado. El próximo viernes 22 a las 19,30 estará en nuestra ciudad. El conocido historietista español, adscrito al movimiento de la novela gráfica, además de crear cómics se dedica a la ilustración publicitaria. También ha realizado reconocidas y premiadas películas de animación y novela gráfica.
Acaba de recibir la Distinción de la Generalitat Valencian por su labor y compromiso con la sociedad y “es un honor recibirlo en nuestra ciudad porque es un amigo de Gandia. Además, se ha prestado para hacer encuentros con los autores en los centros escolares. Es una persona de relevancia”. Estos encuentros «se han pensado para lograr intercambiar diversos géneros: novela infantil y juvenil, novela gráfica y diseño, de noveles escritores, ensayos gastronómicos, etc.».
ELOY MORENO
El sábado a las 11.30 h, la Casa de la Cultura Marqués González de Quirós contará con la presencia de Eloy Moreno, «uno de los autores que más libros vende en España».
La gran pasión de Eloy Moreno (Castellón) por la escritura lo llevó a lanzarse a la aventura de autopublicar su primera novela, ‘El bolígrafo de gel verde’, de la que ha vendido más de 200.000 ejemplares. Su segunda obra, ‘Lo que encontré bajo el sofá’, volvió a conectar con decenas de miles de lectores, muchos de los cuales le acompañan en las rutas que realiza por Toledo reviviendo el argumento del libro. En 2015 publicó su tercera novela, ‘El Regalo’, por la que recibió un gran reconocimiento tanto en ventas como por parte de la crítica. En 2018 publicó ‘Invisible’, obra de la que ya lleva 20 ediciones y traducciones a varios idiomas. Su última novela, ‘Tierra’, se colocó en los primeros puestos de las listas de ventas nada más publicarse. También ha publicado la colección de tres volúmenes ‘Cuentos para entender el mundo’, una obra dirigida tanto a adultos como a niños y que ha sido incluida como lectura en centenares de centros educativos.
FIGURAS DE PRESTIGIO
“Pensamos en una serie de figuras que tienen una agenda muy completa y que es muy complicado que vinieran a Gandia por caché o por prestigio y lo que hemos hecho es convencerlos de que tenemos un interés real de tenerlos en nuestra ciudad, una ciudad literaria, que ama las bibliotecas y la literatura, una ciudad que tiene unos premios literarios consolidados y demostrándoles que hemos creado un programa solvente. No ha sido fácil”, confiesa el director del IMAB.
Pero el esfuerzo vale la pena cuando prestigiosos autores como Jordi Sierra Fabra, que viajan por todo el mundo, aceptan participar del programa. Tardor literària es «un gran programa donde se ve que el personal de las bibliotecas de Gandia han trabajado muy duro para lograr tanta calidad literaria». Ordiñana se siente orgulloso de que un gran autor reconozca “el esfuerzo y nuestra labor para lograr un programa tan ambicioso. Ha sido muy complicado hacer el programa y en algunos casos ha ganado la persistencia nuestra para traer a los autores».