Junio será el mes clave en el proceso de vacunación contra la COVID-19. Así lo ha asegurado contundente el president de la Generalitat, Ximo Puig, tras participar en la reunión de seguimiento del proceso de vacunación, a la que también han asistido la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, y de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, además de altos cargos y técnicos de esta conselleria. Durante la primera quincena del mes, todos los mayores de 50 años habrán recibido al menos una dosis o estarán ya inmunizados. Y será a partir del 17 de junio cuando dará comienzo la inmunización de la franja de edad comprendida entre los 40 y los 50 años.
Para ello, el departamento de salud de Gandia ha puesto en marcha el programada de vacunación masiva en cinco puntos más además del Museu Faller. Así, a partir del próximo 24 de mayo se reforzará el proceso en el frontón municipal de Ador, el centro social Marcel·lí Pérez del Grau de Gandia, un local comercial ubicado frente al centro de salud de Tavernes de la Valldigna, una carpa ubicada en el parking anexo al centro de salud de Oliva y el polideportivo municipal de Bellreguard.
En estos momentos, la Comunitat Valenciana ha superado ya los 2 millones de vacunas administradas. Un 16% de la población ya tiene la pauta completa y uno de cada tres valencianos (33%) ha recibido al menos una dosis. En este sentido, Puig ha explicado que el proceso de vacunación avanza «a buen ritmo», asegurando que en tan solo una semana se ha alcanzado la cifra récord de 290.000 dosis inoculadas. Además, esta semana se han recibido 267.000 dosis, y está previsto que en la segunda quincena de mayo lleguen un total de 433.000, más las que distribuya Janssen, que aún están por concretar.
El president también ha querido poner en valor el «excelente trato humano y profesionalidad» de los trabajadores sanitarios que están vacunando; la «coordinación eficiente» de toda la logística; así como la «confianza masiva de la sociedad valenciana» en el proceso de vacunación que ha calificado de «seguro, ágil y eficiente».
Proteger a los más vulnerables
El Jefe del Consell ha explicado que en 4 meses, ya se ha completado la vacunación de todas las personas que viven en residencias, y también se ha vacunado a todos los mayores de 80 años. Además, el 93% de las personas incluidas en el tramo de edad comprendido entre los 70 y los 79 años ha recibido al menos una dosis, y la mitad de ellas ya está inmunizada por completo. Respecto a las personas mayores de 60, el president ha indicado que a finales del mes de mayo estarán todos inmunizados.
El proceso seguido ha permitido que ya esté protegida buena parte de la población que más preocupaba a toda la sociedad valenciana. «Proteger a los más vulnerables, y a quienes nos han cuidado toda la vida, es lo que hace una sociedad decente y familiar como la nuestra», afirmaba Puig.
La incidencia actual es de 35 casos por cada 100.000 habitantes -única en España y referencia en Europa-, y en el caso del departamento de Salud, esa cifra baja hasta los 22 casos. Además, los hospitales están en niveles de ocupación similares al mes de agosto, «gracias al esfuerzo de toda la sociedad, que ha dado una lección de civismo», lo que posibilita una «apertura progresiva que nos encamina, por fin, hacia un verano lleno de esperanza».
Por otro lado, se han notificado 133 casos nuevos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos desde la última actualización, que sitúan la cifra total de positivos en 391.961 personas. Desde la última actualización se han registrado 321 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, ya son 394.256 personas en la Comunitat Valenciana las que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia. De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 1.788 casos activos, lo que supone un 0,44% del total de positivos.