La Confederación HIdrográfica del Júcar ha concluido la primera fase de retirada de cañas en el cauce del río Serpis, en un tramo del término municipal de Villalonga. El Ayuntamiento a la CHJ que eliminara la enorme acumulación de cañas que ocupan prácticamente todo el curso del río ya que, como especie invasora que es, desplaza a las especies autóctonas con la consecuente mengua de diversidad florística. Son muchos los problemas que representa la presencia de cañas en el río, como por ejemplo modificaciones en los cursos fluviales, tapones cuando hay crecidas del río, inestabilidad de los taludes, el elevado consumo de agua, muy superior al de las especies autóctonas, el impacto paisajístico y la barrera que supone y dificulta el acceso al río.
La actuación propuesta que ahora concluye permitirá hacer una evaluación para futuras actuaciones y ampliaciones de tramos de río libres de cañas. A estas alturas, el tramo donde se ha trabajado se encuentra en la primera fase, que incluye la retirada de la caña y rizomas y la instalación de una tela geotextil que impida la reproducción de esta especie. Concretamente, los trabajos se han llevado a cabo en la zona conocida como ‘El Pas de la Guardia’, en el lado norte y sur de la presa, sobre un tramo aproximado de un kilómetro. Se trata de una de las zonas más concurridas dada su fácil accesibilidad y su cercanía al casco urbano.
La lona permanecerá durante, al menos, 18 meses. Después se ejecutará la siguiente fase consistente en la retirada de la tela y la posterior reforestación con vegetación autóctona. Con todo, lo que se pretende es recuperar el río, que sea un espacio natural saludable protegido y para el uso y disfrute de la población.