El PSPV defiende que el proyecto presentado para la CV-60 es el más sostenible

Representantes de las agrupaciones locales del PSPV Safor-Valldigna han mantenido una reunión en la que se acordó aprobar una resolución mostrando el apoyo unánime y firme al proyecto presentado por la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad respecto al trazado de la CV-60, un proyecto que ha levantado ampollas y generado posiciones encontradas en la comarca. En la resolución, los socialistas de la Safor-Valldigna constatan que se trata del mejor trazado y la mejor de las alternativas. «Es la opción que consideramos más sostenible», afirmó Voro Femenia, secretario General de PSPV-PSOE de la Safor Valldigna, que ha afirmado que otras alternativas planteadas sí que supondrían romper la movilidad y duplicar el tráfico de las poblaciones por donde atravesara.

 

 

«Las administraciones eligen siempre el mejor proyecto y este es mejor al de cualquiera de las alternativas planteadas, que partirían, en línea contraria a lo que propone este proyecto, muchos términos municipales en dos. El resto son debates que no existen, porque la mejor protección de la huerta es trabajar cada día por no tenerla abandonada», afirmó Femenia. El portavoz socialista ha recordado que el proyecto de la CV-60 es una actuación proyectada como infraestructura básica en el marco de las Comarcas Centrales Valencianas (CCV), reivindicada durante más de treinta años y reclamada por el conjunto de entidades que integran el Consorcio de las CCV, entre ellas, los agentes sociales (FAES y sindicatos) de las comarcas de la Safor, la Vall d’Albaida, el Comtat y l’Alcoià con la unanimidad de los partidos políticos que las integran.

 

[Img #22223]

 

«Los y las socialistas seguiremos trabajando para que la actuación se pueda llevar a cabo con el máximo consenso posible y las medidas correctoras de integración paisajística y medioambiental necesarias», afirma la resolución acordada donde también se incide en la necesidad de la infraestructura para el progreso de las Comarcas Centrales Valencianas y la conexión del interior de la Comunitat Valenciana con la costa, y por tanto, para su vertebración y competitividad traducida en oportunidades, generación y consolidación de puestos de trabajo.

 

 

«El conjunto de estas razones son de tal envergadura que el interés general de la carretera transciende al interés particular, no pudiendo desaprovechar esta oportunidad de oro para el impulso de nuestra economía y progreso social de la comarca de la Safor-Valldigna. Además, los saforenses hemos podido comprobar cómo las costumbres, las sinergias y los vínculos que había con las comarcas centrales valencianas están perdiéndose. Perder esta oportunidad es perder las oportunidades de nuestras empresas, donde trabajan los ciudadanos de la Safor, y de nuestros destinos turísticos y espacios comerciales. Perderla por siempre jamás provocará pasar a un rincón de la geografía y la historia».

 

 

El proyecto, defienden desde el PSPV comarcal, «aporta soluciones globales de movilidad para toda la Safor. La prolongación y conexiones de la CV-60 es una obra fundamental para articular la movilidad de largo recorrido en nuestra comarca, pero especialmente para acabar con el tráfico por el interior de los cascos urbanos de Bellreguard, Palmera o l’Alqueria de la Comtessa, así como en la periferia de poblaciones como Almoines, Beniarjó o Beniflà, siendo los primeros beneficiados». Estos municipios, recuerdan, soportan desde hace décadas molestias, «como riesgo de accidentes y atropellos, o la contaminación ambiental y acústica que están generando el paso de miles de vehículos de todas las medidas», recordó el secretario general de la formación.

 

 

Femenía ha pedido responsabilidad a Compromís después de que algunos alcaldes de municipios afectados por el proyecto, se hayan posicionado en contra de la actuación. Responsabilidad a «la única fuerza política contraria a la CV-60, para que se alinee en favor de los intereses generales, igual que lo han hecho con el acceso sur del AP7 a Oliva y el tren Gandia-Dénia», ya que el impacto ambiental y paisajístico de esta actuación «es menor al de ampliaciones de terrenos industriales o residenciales que los municipios hacen para desarrollar su economía local”.

 

 

EL PROYECTO

La CV-60 se presenta como uno de los ejes viarios estratégicos para la Comunitat Valenciana al configurarse como biela de conexión entre el centro peninsular e importantes núcleos turísticos situados en el extremo litoral de este eje. Conecta, de oeste a este, las comarcas de l’Alcoià, el Comtat, la Vall d’Albaida, la Costera, la Safor y la Marina. Discurre desde la conexión con la autovía A-7, a la altura de los túneles de l’Olleria, finalizando en la intersección con la carretera CV-680.

 

 

Actualmente, tiene tres tramos con diferentes secciones. El primer tramo, desde L’Olleria hasta Terrateig consta de una calzada única, con un carril por sentido con control de accesos y enlaces a diferente nivel. El segundo, desde Terrateig a Palma de Gandia, presenta sección de autovía, con calzadas separadas. El último, desde Palma de Gandia hasta la CV-680 para conectar Palma de Gandia con Gandia, tiene, nuevamente, calzada única y no existe conexión directa de este eje con el corredor viario de alta capacidad de la costa que conforman la autopista AP-7 y la carretera N-332. Este último tramo es el que ahora se ha presentado y se encuentra en periodo de alegaciones.

 

 

Cuando se presentó en noviembre el proyecto de la primera actuación, la alcaldesa de Gandia, Diana Morant, ya mostró su satisfacción ante una «excelente» noticia para las comarcas centrales, puesto que es un paso más para conseguir una infraestructura que mejora la conexión de la costa con el interior. En definitiva, el desdoblamiento de la CV-60 permitirá que la Safor vuelva a ser la comarca de costa «de referencia» para las de interior. Asimismo, afirmó que con la obra se pondrá fin a la precariedad de la infraestructura viaria que con el paso de los años ha ido desconectando a la población. Y supondrá un «auténtico revulsivo» para la economía, el turismo y los sectores productivos.

 

 

La patronal empresarial de la Safor también aplaudió entonces la noticia. El presidente, Juan Pablo Tur, puso en valor «esta importante y necesaria infraestructura supracomarcal que dinamizará la economía de nuestro territorio».

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Es recupera la normalitat després de l’apagada elèctrica

L’alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, ha comparegut aquest matí per informar sobre la...

Apagón en la Safor

Tras el masivo apagón que afectó ayer a la Península Ibérica, los centros escolares...

PSPV, Compromís y VOX exigen juntos a la Generalitat el pago pendiente para restaurar el campanario

Durante el pleno ordinario del mes de abril, celebrado esta mañana, los grupos municipales...