El Ayuntamiento de Gandia ha atendido la reivindicación de la asociación de hostelería y turismo de La Safor DestíSafor y habilitará un parking de pago en la playa que contará con 360 plazas y que se ubicará en el popularmente conocido como parking de Bacarrá (Clot de la Mota). “Es un espacio estratégico situado en el centro de la playa que concentra mucha actividad de servicios turístico, hostelero y hotelero y donde es muy complicado aparcar en plena temporada de verano. Lo que pretendemos con esta medida es favorecer a la playa de Gandia mediante una rotación de los vehículos en verano”, ha explicado el concejal de Movilidad, Natxo Arnau. Además, “se da una solución también a las quejas de los visitantes que no podían estacionar en el centro de la playa y acudían a otros destinos”.
El edil ha señalado que esta acción garantiza a la ciudadanía de Gandia y a los turistas que visitan la playa tener una alternativa para estacionar y disfrutar de los comercios y establecimientos, al tiempo que potencia el consumo en esta zona. “El gobierno también tiene que estar del lado de los que movilizan la economía, de los que crean ocupación, y de los que más han sufrido las consecuencias de la COVID-19, así que esta es una demostración más que el Ayuntamiento se pone a su disposición y no los deja a solas en el camino de la recuperación”, ha comentado.
Esta medida se suma a otras iniciativas ya implantadas como la Morada para dar respuesta a la reivindicación del sector turístico, además de gestionarse en consonancia con los objetivos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) orientados a favorecer el desarrollo sostenible de las ciudades. La infraestructura entrará en funcionamiento este fin de semana y el estacionamiento tendrá un coste de 1,15 euros/hora con opción máxima de 4 horas de duración y posibilidad de renovación.
El responsable de Políticas Económicas-Comercio y presidente de la Junta de Distrito de la Playa, Ferran Martínez, ha remarcado la necesidad de esta gestión “para garantizar una mayor eficiencia de los parkings mediante el sistema de rotación, una fórmula que garantiza a los comercios, a la hostelería y a los visitantes no invertir demasiado tiempo buscando aparcamiento”. Además, esta iniciativa ofrece una alternativa a la afección de la movilidad y la limitación de espacios de parking provocada por las obras de peatonalización en la playa que tienen por objetivo adecuar las infraestructuras a los servicios y a las necesidades vitales de los residentes y de los visitantes. En este sentido, el concejal de Comercio ha asegurado que el Gobierno de Gandia está estudiando la adecuación otros espacios en la Playa para compensar el aparcamiento.
Finalmente, el presidente de DestíSafor, José Manuel Navarro, ha afirmado que esta medida da una “respuesta válida y positiva a las preocupaciones de los sectores empresariales implicados y de los clientes” en relación a la necesidad de incrementar las zonas de aparcamiento en la playa.
No tan satisfechos se han mostrado desde el Partido Popular de Gandia, quienes han criticado la “nula participación ciudadana” de la medida que no ha contado «ni con el beneplácito de la Junta de Distrito correspondiente ni con un proceso participativo de toma de consideración por parte del vecindario que serán los más afectados por esta nueva carga».
Con todo ello, el Portavoz Popular Víctor Soler, ha lanzado dos propuestas a modo de «compesanción»:
1. Eliminación de 360 plazas de zona azul de la ciudad en aquellas calles en las que la medida ha sido “absolutamente inútil”, como la calle Mondúver. “Con esta medida lograríamos equilibrar el incremento que se va a producir en la playa. Gandia no pide más zona azul, en todo caso un mejor reparto de la misma”.
2. Habilitación de zonas de aparcamiento gratuito o “campas” para atender a residentes y turistas que no quieran o no puedan pagar por aparcar. Para ello se deberían habilitar solares en la periferia de la playa y repartidos de forma equitativa por la misma para ofrecer una alternativa gratuita de aparcamiento.