El olivense Francisco Brines, Premio Cervantes 2020

Francisco Brines ha sido galardonado con el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2020, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte y dotado con 125.000 euros. “Francisco Brines es uno de los maestros de la poesía española actual y su magisterio es reconocido por todas las generaciones que le suceden”. Es la valoración realizada por el jurado. El fallo ha sido anunciado por el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, acompañado de la secretaria del Jurado, directora general del Libro y Fomento de la Lectura, María José Gálvez Salvador, en un acto celebrado en el Auditorio del Ministerio de Cultura y Deporte, tras la reunión telemática del jurado del Premio.

 

[Img #16884]

El jurado le ha otorgado el premio a Francisco Brines por “su obra poética que va de lo carnal y lo puramente humano a lo metafísico, lo espiritual, hacia una aspiración de belleza e inmortalidad. Es el poeta intimista de la generación del 50 que más ha ahondado en la experiencia del ser humano individual frente a la memoria, el paso del tiempo y la exaltación vital”.

 

 

Nacido el 1932 en Oliva, pertenece a la segunda generación de poetas de la posguerra y destaca en su obra el tono intimista y la constante reflexión sobre el paso del tiempo, así como la nostalgia de la infancia, ligada a la residencia familiar  ‘Elca’, donde le ha sido concedida la distinción.

 

 

Es hijo predilecto de su ciudad natal, y logró crear una Fundación que lleva su nombre y cuya misión es preservar el legado literario y artístico de su fundador, además de ese lugar paradisíaco e inspirador que ha sido siempre, desde su infancia, el punto de retorno del poeta: Elca. Brines, como no podía ser de otra manera, ha recibido un sinfín de felicitaciones en las últimas horas por hacerse merecedor del «galardón más importante que puede recibir un escritor en lengua castellana», señalaban desde el Ayuntamiento olivense. Su contribución al mundo de la literatura es indiscutible y, con ello, al posicionamiento de su comarca, la Safor, en la historia de las letras españolas.

 

 

BIOGRAFÍA

 

El poeta Francisco Brines (Oliva, 1932), licenciado en Derecho, Filosofía y Letras e Historia, es doctor honoris causa por la Universidad Politécnica de Valencia y ha sido lector de Literatura Española en la Universidad de Cambridge y profesor de español en la Universidad de Oxford. Fue elegido académico de número de la RAE el 19 abril de 2001. Tomó posesión el 21 de mayo de 2006 con el discurso titulado ‘Unidad y cercanía personal en la poesía de Luis Cernuda’.

 

[Img #16883]

Pertenece a la llamada generación del 50, de la que formaron parte, entre otros, Claudio Rodríguez, Ángel González, José Agustín Goytisolo, Jaime Gil de Biedma y José Ángel Valente.

 

 

Su obra poética ha sido reconocida con numerosos galardones, entre ellos el Premio Adonais por Las brasas (1959), el Premio de la Crítica en la modalidad de poesía castellana por Palabras en la oscuridad (1967), el Premio de las Letras Valencianas (1967), el Premio Nacional de Poesía por El otoño de las rosas (1987), el Premio Fastenrath por La última costa (1998), el Premio Nacional de las Letras Españolas (1999), el Premio de Poesía Federico García Lorca (2007) y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2010).

 

 

Ha reunido su obra en ‘Ensayo de una despedida. Poesía completa, 1960-1997’ (2012). En 2016 apareció Jardín nublado, una selección de sus mejores poemas junto a otros inéditos, y en 2017 ‘Entre dos nadas’, que incluye diez poemas inéditos y más de un centenar elegidos por diferentes amigos, lectores y estudiosos de su obra.

 

 

En 2018 se publicó ‘Antología poética’, que cubre la entera trayectoria del autor, desde su primer poemario —’Las brasas’ (1959)— hasta el postrero —’La última costa’ (1995)—, además de diez poemas publicados con posterioridad, pertenecientes a un libro inédito, que iluminan su última etapa. El 9 de octubre de 2019 le fue concedida la Alta Distinción de la Generalitat Valenciana, que recibió en diciembre en su casa.

 

 

Jurado

 

El jurado, reunido de forma telemática, ha estado presidido por Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española; María José Gálvez Salvador, directora general del Libro y Fomento de la Lectura, como secretaria; secretaria de Actas, Begoña Cerro Prada, subdirectora general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas; Tatiana Alvarado Teodorika, por la Academia Boliviana de la Lengua; Inés Fernández-Ordóñez Hernández, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); Juan Domingo Argüelles, por la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL); María Luisa Castro Legazpi, por el Instituto Cervantes; Eduardo Mendoza Garriga, por la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura; Guillermo Altares Lucendo, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); María Consuelo Eguía Tonella, por la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP); Madeline Sutherland-Meier, por la Asociación Internacional de Hispanistas; Ida Vitale, Premio Cervantes 2018; y Joan Margarit, Premio Cervantes 2019.

 

 

Historia del premio

 

Mediante la concesión de este premio, dotado con 125.000 euros, se rinde anualmente público testimonio de admiración a la figura de un escritor que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico.

 

 

Puede ser galardonado con el Premio Cervantes cualquier autor cuya obra literaria esté escrita totalmente, o en parte esencial, en castellano. Los candidatos al Premio los pueden presentar las Academias de la Lengua Española, los autores premiados en anteriores convocatorias, las instituciones que, por su naturaleza, fines o contenidos, estén vinculadas a la literatura en lengua castellana y los miembros del Jurado.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Convocatoria abierta para elegir la startup que defenderá la innovación de Gandia en Gijón

Gandia vuelve a apostar por la innovación como motor de desarrollo. La ciudad ha...

Los Rebeldes agotan las entradas de Marquesa Concerts

La segunda actuación del Marquesa Concerts 2025 llega este sábado al jardín de la...

Gandia mobilitza 1,4 milions d’euros extra per al 2025

El regidor d'Administració i Govern Interior, Adrián Vila, i la primera tinenta d’alcaldia, Alícia...