La continuación del Passeig de les Germanies más allá del río es ya una realidad. Rematados los últimos detalles que quedan pendientes, en apenas unos días se inaugurará el nuevo espacio del Parc de Ausiàs March, que queda transformado en una gran alameda con jardín en consonancia con las zonas verdes de ambos lados, la ribera del Serpis y la continuidad con el característico trencadís del Passeig.
La obra arrancó a principios de año y debía haber concluido en el mes de abril, pero el estado de alarma decretado con la crisis sanitaria del coronavirus provocó el parón de los trabajos que encaran ya su recta final. A finales de este mes está prevista la inauguración del nuevo espacio. En estos momentos, se está repintando la escultura de Ramón de Soto, l’Arbre de Tirant, que queda enmarcada en una zona ajardinada. Además, resta parte del pulido del pavimento y la plantación de algunas especies vegetales más. “Hemos conseguido exactamente lo que buscábamos, un parque perfectamente integrado en una de las zonas verdes más importantes de la ciudad. Cuando uno pasa, ve un jardín, y eso era lo que pretendíamos”, explica el arquitecto municipal responsable de la obra, Fernando Mut. De esta manera, se revaloriza un espacio muy transitado por la ciudadanía para pasear, correr o ir en bicicleta.
EL PROYECTO
Esta primera parte del proyecto de remodelación del parque ha transformado una superficie de más de 9.000 metros cuadrados. El nuevo paseo de ‘trencadís’ supone un espacio de 9 metros de ancho por 20 metros de longitud y, se amplía a 12 metros de ancho cerca de la escultura del Arbre del Tirant. Se ha eliminado el sellado de la zona, lo cual permite un tratamiento de sostenibilidad (por permeabilidad). Entre la vegetación plantada, destacan los plataneros y un sistema de riego por goteo que permitirá con el tiempo que los árboles tengan una apariencia parecida a los del actual paseo. En el último tramo, se abre una pequeña plaza concebida en verde y con trencadís, que remata y unifica todo el diseño.
El proyecto redactado por Mut contempla una segunda fase centrada en la zona de fondo de la explanada, desde la construcción en la que actualmente hay lavabos y una fuente hasta la calle Villalonga, que se pondrá en marcha “cuando lleguen nuevas subvenciones”. Las obras están financiadas al 100% por la Diputació de València a través del Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles. La empresa adjudicataria es Actúa Servicios y Medio Ambiente, SL, y el plan salió adelante con un presupuesto de licitación 385.276,32 euros.