El director aborda los fundamentos sociales y políticos del Franquismo
Durante la posguerra española, Anxo regresa a su pueblo en el interior de Galicia. Allí se cruza con otros personajes, ganadores y vencidos de una España dividida. La entrega de una carta obliga a Anxo a adentrarse en la larga noche franquista. Los fantasmas que todos creían olvidados invaden el presente. Un retrato del impacto íntimo de una guerra atravesado por su memoria literaria: Max Aub, Luis Seoane, Alfonso Sastre, Ramón de Valenzuela, Rodolfo Fogwill.
Esta es la sinopsis de ‘Longa Noite’, la última película rodada por el director gandiense Eloy Enciso Cachafeiro y que en estos momentos se encuentra en pleno proceso de promoción y exhibición.
La primera acogida ha sido excelente. Tanto, que la cinta fue preseleccionada para la 34 edición de los Premios Goya donde llegaba nada menos que con 12 candidaturas, entre ellas, las más relevantes como son Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Guión adaptado, aunque finalmente la cinta no ha entrado en las nominaciones definitivas. EL propio director así lo auguraba: “Veo difícil que la película llegue a estar nominada. El estreno en salas será después del cierre de las votaciones previas y este es, además, un año con muchos títulos bien posicionados, también en Galicia con la película ‘O que arde’ de Oliver Laxe. Espero llegue a finalista, la película lo merece”, dice el director Eloy Enciso. Efectivamente, el título opta a varias estatuillas.
A pesar de ello, Enciso viaja de festival en festival presentando su trabajo, que ya ha recibido numerosos reconocimientos. Medios nacionales e internacionales y las críticas más especializadas la califican de “poderosa, hipnótica, reflexiva, con una sobrecogedora fotografía. No es otra película de la Guerra Civil”. Y con esta frase se da por conquistado uno de los objetivos de Eloy Enciso: “No es que haya muchas películas sobre el Franquismo, es que casi siempre se ha hecho la misma”, opinaba. “Tanto nuestro franquismo como la Guerra Civil han sido en demasiadas ocasiones un simple telón de fondo para tramas bélicas o de amor convencionales, pero pienso que pocas veces se han abordado los fundamentos sociales y políticos del fascismo español, que es de lo que verdaderamente trata la película. No es una película histórica o historicista”, aclara.
La película se ha exhibido ya en buena parte de los festivales internacionales de cine más prestigiosos, como Toronto, Nueva York, Valdivia, Hamburgo o Vienna. “El franquismo comparte, por desgracia, muchos rasgos con regímenes autoritarios de otras latitudes, y en este sentido el carácter reflexivo y de denuncia de la película tiene una componente universal, que el público de otros países entiende y comparte”, explica Enciso.
La semana pasada el equipo de ‘Longa noite’ ha estado en La Muestra de Cine de Lanzarote. Días antes participaba en el Festival de Cine Europeo de Sevilla, donde fue una de las tres películas españolas proyectadas en la Sección Oficial. Todavía en tierras andaluzas, la productora viajó hasta Argentina para participar en el Festival de Mar del Plata, donde ha recibido la Mención Especial del Jurado en la categoría de Competencia de Estados Alterados.
El director gandiense, nacido en Lugo, regresó a Locarno, donde ya estuvo con su anterior trabajo ‘Arraianos’, película largamente premiada. ‘Longa Noite’ tuvo una gran acogida en la 72 edición del festival, donde se alzó con el Boccalino d’Oro que otorga la Asociación de la Crítica Independiente. Asimismo, fue la película escogida para la apertura de la 17 edición del Festival Internacional portugués Doclisboa.
Ante este magnífico arranque, por el cual el director se muestra eufórico, orgulloso y, sobre todo, agradecido, queda esperar las novedades de los próximos días. Y, muy especialmente, el día del estreno en cines comerciales, el próximo 5 de diciembre.