El grupo musical El Diluvi ha presentado, tras varios días de anuncios y una gran expectación, el videoclip de su último single ‘Tot amor falla‘, inspirado en el poema «No pot mostrar lo mon menys peitat» (LXXVII) de Ausiàs March. El Ayuntamiento de Gandia ha incluido la presentación dentro de la programación del 3 de March declarado como el dia oficial de homenaje al poeta, a propósito del 562 cumpleaños de la muerte del poeta gandiense universal del siglo XV.
El Diluvi se define como un grupo de música de folk moderno que fusiona diferentes estilos musicales, como cumbia, reggae, rumba, folk y música tradicional y de raíz valenciana. Con instrumentos de la zona mediterránea como el violín, la bandurria, el acordeón diatónico, la guitarra flamenca, el guitarró y percusiones de todo tipo, crean así un nuevo estilo al que llaman Mestizaje Mediterráneo. El Diluvi nace hace más de 5 años, cuando empezó a viajar homenajeando al cantautor alcoyano Ovidi Montllor y cinco son los discos con los que ya cuentan.
Desde sus inicios el Diluvio ha versionado poemas, entre otros, de Montserrat Roig u Ovidi Montllor… “Nuestra filosofía es que es muy positivo versionar músicas, letras y que los jóvenes bailen lo que gustaba a nuestros mayores. Todo esto, llevado con melodías nuevas, la electrónica… todo un reto”, ha asegurado Andreu Ferre, miembro del grupo. Por lo que se refiere a “Tot amor falla”, se inspiraron en ‘No pot mostrar lo mon menys peitat’, “porque nos gustó mucho el trato que Ausiàs March hace hacia el amor desesperado…”. Como curiosidad, el Diluvi siempre hace trabajo de campo en sus composiciones y en este caso ha introducido “Quina meravella!”, en homenaje a “Ou, ou, quina meravella!”, villancico anónimo de Oliva del siglo XVI, considerada una de las canciones más antiguas encontradas en lengua valenciana.
El videoclip está dirigido por Pacorro Sanchis y Gerengo y está rodado en Gandia, Beniarjó, Bellreguard y el Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba. Actores y gran parte del equipo técnico y artístico también son de la Safor-Valldigna. Se trata de un proyecto promovido por Saforíssims Societat Literària y ha contado con el asesoramiento de expertos como Ferran García-oliver, Maria Josep Escrivà, Isabel Canet, Joan Deusa o Josep Piera.
Joan Deusa, coordinador del proyecto #3deMarch, ha recordado que esta iniciativa forma parte de las actividades organizadas por Saforíssims Sociedad Literaria en colaboración con los departamentos de Cultura y la IMAB del Ayuntamiento de Gandia, como por ejemplo la instalación de una placa en la calle Mayor de Gandia, al lugar donde estaba la casa de la familia March, la presentación de la Antología Trilingüe de Ausiàs March o la tercera edición Festival de Poesía Joven “Primavera March”.
“Desde Saforíssims estamos muy satisfechos de conseguir que un proyecto, que busca llevar la cultura al pueblo, de una forma comunicativa, real, bonita, se haga realidad. Era un sueño hecho realidad. Hay que recordar, que el año pasado la pandemia paró las actividades del #3deMarch después de la primera celebración..”. Deusa también ha puesto en valor la dificultad de trabajar un texto del siglo XV “y el Diluvi ha conseguido hacer de March una cosa alegre, rebelde, bailable, nueva… Un objetivo que persigue Saforíssims con el #3deMarch”. De hecho, ha anunciado que cada año se propondrá a un grupo de música en valenciano versionar un poema de Ausiàs March. Así, en futuro se podrá conseguir una cosa impensable como hacer que los jóvenes bailan a los conciertos versos de March.
Por su parte, el concejal de Cultura de Gandia, Nahuel González, asegura que es «un privilegio que el Diluvi, uno de los grupos más importantes de la música en nuestra lengua, haya querido reivindicar la figura de Ausiàs March con esta canción que, estoy convencido, será de las más escuchadas en las próximas semanas. La música puede servir para hacer feliz a la gente, pero también porque la poesía rompe barreras y reúne a la gente más joven u otros tipos de público. Este es uno de los objetivos de este gobierno; reivindicar la cultura, dar visibilidad a Gandia como ciudad que estima su cultura, su lengua…”.
González ha anunciado que muy pronto, y cuando las circunstancias de seguridad Covid lo permiten, habrá una actuación en directo a Gandia del Diluvi presentando entre otros “Tot amor falla”. El regidor de Cultura ha resaltado también el hecho que últimamente Gandia se haya convertido también en plató para el rodaje de videoclips de grupos musicales, como por ejemplo “Llepolies”, de Zoo, que supera ya las 500.000 reproducciones o Smoking Souls.