El coronavirus en la infancia

 

Este virus de “nueva generación” y al que al principio de este año 2020 ignorábamos, produce una enfermedad nueva y desconocida, que en los últimos meses hemos ido conociendo, tras múltiples estudios que nos han llevado a ciertas conclusiones, conclusiones “basadas en la evidencia”, única manera de llegar a resoluciones bien fundamentadas.

 

Al inicio de la primera “Ola” y hasta hace poco y en base a unas pruebas poco documentadas, realizadas en Alemania, se sugería que los niños tenían muchas menos posibilidades de infectarse que los adolescentes, afirmación hoy puesta en duda, tras la aparición de estudios serios y en distintos Países.

 

La pregunta es, ¿Qué papel desempeñan los niños en esta Pandemia?, ¿Qué se piensa de los colegios y su participación en la Pandemia? Inicialmente, y tras investigaciones con pocos casos y pobre sistemática, se concluyó que las infecciones en niños pasan inadvertidas. Pero se infectan, siendo la gran mayoría asintomáticos. Siendo esto cierto, son tan susceptibles a infectarse como los adultos. Al tener escasa posibilidad de mostrar síntomas, de enfermar, se convierten en portadores capaces de transmitir el Virus en tasas similares a los adultos, siendo los adultos cuidadores de estos niños, los que enferman, transmiten y en ocasiones de manera grave y en algunos, de forma fatal.

 

Hay estudios múltiples y muy recientes que corroboran esta afirmación. En Corea del Sur, vieron, en un amplio estudio, que la mayoría de niños eran portadores, dato comprobado con Test PCR, siendo asintomáticos y siendo el Test de Anticuerpos positivo, señal de que habían tenido contacto con el Virus de forma asintomática. La muestra fue de más de 12000 niños. Fueron, pues, en su momento transmisores de la enfermedad a adultos.

 

Otro reciente estudio Alemán concluye, con Test de Anticuerpos lo mismo que el Coreano, es decir, Anticuerpos positivos y por tanto señal que habían pasado la enfermedad asintomática y habían sido transmisores. El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU, descubrió que los niños y adultos tienen la misma susceptibilidad de transmitir el Virus. Un estudio Indio, con 84.000 casos demuestra que los niños y adultos jóvenes son muy propensos a transmitir el Virus.

 

Con este conjunto de estudios y algún otro, se llega a la conclusión que los niños transmiten el Virus igual que los adultos, por contacto o por cercanía, ya que al tener menor capacidad pulmonar, hace que es muy probable que liberen menos Virus al medio ambiente y por lo tanto la transmisión SPRAY no la produzcan.

 

 

Pero otra pregunta a resolver sería: ¿transmiten igual los niños que tienen algún síntoma leve que los asintomáticos? El estudio de brotes en Centros infantiles demuestran que los niños sin síntomas transmiten y así, en UTAH (EEUU) durante un brote en una guardería, niños asintomáticos infectaron a la mayoría de los familiares.

 

Otras evidencias, como la reciente de Israel, en donde se vio que la reapertura de las escuelas jugó un evidente papel en la aceleración de la Pandemia en el País. Caso similar en la República Checa, en donde hubo un gran aumento de casos tras la reapertura de las escuelas. En Inglaterra hubo un descenso de casos coincidiendo con las vacaciones escolares de medio trimestre y un nuevo aumento al terminar estas.

 

 

El Presidente del Instituto Robert Koch dijo a la vista de todo lo expresado y hace 15-20 días que “el Virus se está transmitiendo en las escuelas y desde ahí, se expande a la Comunidad».

 

A la vista de todos los datos, se debería adoptar un enfoque práctico en las escuelas para controlar la Pandemia, usando mascarillas todo el personal, incluidos los niños de primaria. Mejorar las instalaciones con aulas/clases reducidas en tamaño e higiene exagerada de las manos. Si se llega a altas transmisiones, considerar el cierre de la escuela temporalmente, pudiéndose pensar en un cierre parcial o confinamiento sin cierre de la escuela, pero es poco probable que sea completamente eficaz.

 

Como reflexión a todo lo expuesto, sugiere que las escuelas han sido el motor primordial de la segunda “Ola” en Europa y otros continentes, por lo que la seguridad en las escuelas necesita, en estos lugares un replanteamiento. Y finalizo, preguntándome, ¿por qué la primera “Ola” se dobló la curva relativamente mucho antes que esta segunda y la desescalada fue relativamente normal? ¿Por qué esta segunda “Ola” ha sido y es tan larga y llevamos tanto tiempo en la meseta y no dobla la curva? ¿Qué se hizo en ambas “Olas” con las escuelas?

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

IV Foro Empresarial Safor Conecta 2025: fecha y entradas

El IV Foro Empresarial Safor Conecta se celebrará el 21 de mayo de 2025...

Tavernes inicia el Dijous Sant la temporada de salvament i socorrisme

Demà 17 d’abril, coincidint amb el Dijous Sant, l’Ajuntament de Tavernes de la Valldigna...

Los parkings municipales de Gandia generan un millón en ingresos tras ser municipalizados

El Ayuntamiento de Gandia ha logrado transformar la situación económica de los aparcamientos públicos...