El CES debate la revolución inminente del 5G y su impacto en la economía

[Img #10638]

 

Nuevamente el Espai d’Economia celebra una conferencia de gran actualidad: «5G: La Revolución inminente. El impacto en la economía y en la vida de las personas«. Será este lunes 17  a las 20.00 en Fomento AIC. Contará con la presencia de Carolina Pascual, consellera de Innovación; David Gómez, doctor ingeniero en Telecomunicaciones de la UPV y José Manuel Plaza de Telefónica. Estará presentado por la alcaldesa Diana Morant y moderado por Salvador Gregori.

 

El despliegue de las redes de telecomunicaciones móviles 5G puede convertirse en la gran revolución para el sector, ya que su entrada en funcionamiento propiciará una nueva ola de desarrollos tecnológicos. Por ejemplo, soportará millones de conexiones por kilómetro cuadrado y ofrecerá un espectro hasta 3 veces más eficiente que el de la red 4G.

 

Uno de los grandes retos para las ‘telecos’ será monetizar el despliegue de estas redes, ya que el desarrollo del 4G ha supuesto una caída de su poder para fijar precios. En la actualidad, el 40% de los usuarios de smartphones en Europa tienen problemas para reproducir sus vídeos. Las redes 5G permitirán aumentar la rapidez de visualización de los contenidos audiovisuales y la capacidad y calidad de las reproducciones. En 2016, el vídeo supuso el 52% del tráfico de redes de los smartphones.

 

El aumento masivo de datos y del consumo de contenidos audiovisuales a través de dispositivos móviles, el despliegue de la red 5G tiene muchas segundas derivadas para otros negocios, como la realidad virtual y el coche autónomo. Un mundo más conectado cambiará las reglas del juego de muchos sectores, como la educación, el entretenimiento, el sector inmobiliario o el sector minorista.

 

Además, la demanda de electricidad aumentará de manera notable. Los centros de datos sólo consumen el 3% de la demanda total de electricidad, pero en los próximos diez años puede triplicarse hasta el 9%. Las redes 5G provocarán muchos más cambios que los vistos durante el desarrollo de la red 4G. No sólo a nivel económico, anticipan los expertose, sino a nivel político, ya que aumentará el desencanto social en un momento en el que los populismos se hacen más fuertes.

 

[Img #10639]

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Prieto reclama una estratègia conjunta per aprofitar l’AVE a Xàtiva com a motor del Corredor Mediterrani

L’alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, en qualitat de president del Consorci de les...

Una manga marina en la costa de la Safor

La comarca de La Safor ha vivido una intensa jornada meteorológica este miércoles 14...

EASPD elige Gandia para debatir cómo mejorar la vida de las personas con discapacidad

El Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València será sede los próximos...