El Club d’Atletisme Safor Teika concluye una temporada al aire libre 2020 que ha estado marcada por la crisis del coronavirus, lo que supuso el aplazamiento de varios campeonatos de España a partir del 14 de marzo, cuando se declaró el estado de alarma. En ese momento todavía quedaban pendientes de celebrar los autonómicos individuales en categoría Sub16 (Cadete) y Sub14 (Infantil), dentro de los Jocs Esportius de la Comunitat Valenciana, y los nacionales en pista cubierta Sub20 (Junior) en Sabadell y Sub16 (Cadete) en Madrid, para los cuales los atletas ‘groguets’ ya habían conseguido mínimas. El nacional Sub20 se anuló y el Sub16 está previsto para los días 19 y 20 de diciembre.
Tras el confinamiento y la desescalada, la RFEA reanudó las competiciones adoptando un estricto protocolo de seguridad para prevenir contagios. Entre esas medidas, además de las propias que marcaban las autoridades sanitarias, la federación limitó a entre 12 y 24 el número de atletas que podían participar por prueba en estos campeonatos, cosa que obligó al club a seleccionar a los atletas que lograban o tenían mínimas. Para prepararlos, los atletas tuvieron que mantener su forma física, entrenando primero en casa, durante el confinamiento domiciliario, y luego en la pista en pleno verano, algo que en condiciones normales no es habitual, por las altas temperaturas.
Pese a estas dificultades, en estos campeonatos de España “posconfinamiento” el CA Safor Teika pudo presentar a 26 atletas, que obtuvieron 14 puestos de finalista.
En el nacional absoluto, disputado en cuatro sedes madrileñas a mediados de septiembre, Mar Morant fue quinta en disco y Alberto de Oliveira octavo en triple salto. También compitió Pilar Vázquez, que quedó novena en los 3.000 metros obstáculos.
En el nacional Sub16 (Cadete), en Granollers, fueron finalistas Laura Pons (300 m.l.) y Alejandra Álvarez, en jabalina.
En el nacional Sub18 (Juvenil), en Tarragona, lo fueron Claudia Martínez (triple salto, a un centímetro de la medalla de bronce con 12,17 cm, récord absoluto de club), Nicolás Blasco (triple salto), Sofia Rchi (altura) y Nerea Almiñana, en martillo.
En el nacional Sub20 (Junior), en Madrid, fueron finalistas Yago de la Fuente (triple salto), Óscar Gimeno (martillo) y Aina Olaso, en lanzamiento de jabalina. En el nacional Sub23 (Promesa), en Sevilla, fueron finalistas Alberto de Oliveira (triple salto y longitud) y Rubén Mayor, en peso.
La última prueba de la temporada fue el Campeonato de España de Clubes Sub16 (Cadete), el 7 de noviembre en Castelló, donde el equipo femenino logró una meritoria cuarta plaza, por detrás de clubes con mayor presupuesto: el andaluz Cueva de Nerja (ganadoras), el Playas de Castelló (segundas) y l’Agrupació Atlètica de Catalunya, que fueron terceras. La progresión y el nivel de las chicas cadete demuestra el trabajo bien hecho con la base en los últimos años y augura grandes resultados deportivos en el futuro, cuando la situación se haya normalizado.
Medallas en Campeonatos de España
Se lograron además cinco medallas en campeonatos de España. Una plata fue para los relevistas del equipo 4×100 en el nacional Sub23 (Promesa): David Concejo, José Giner, Daniel Lusilla y Víctor García.
Sendos bronces Sub16 en Granollers por parte de Irene Escrivà (pértiga) y Ángela Casanova en los 3.000 metros marcha.
Por último, en el Campeonato de España Máster, celebrado en San Fernando (Cádiz) a mediados de octubre, Pilar Rubio consiguió dos medallas, una de plata en los 1.500 m.l. y otra de bronce en los 5.000 m.l.
Campeonatos autonómicos
En el autonómico absoluto individual, en Valencia, el club logró 10 medallas. Fueron oro Belén Sospedra (100 m.v.) y Óscar Gimeno (martillo); se colgaron la plata Mar Morant (disco), Marc Pérez (400 m.v.), Alberto de Oliveira y Claudia Martínez en triple salto; y obtuvieron el bronce Laura Sanchis (triple salt), Aitor Escamilla (jabalina), Daniel Mayor (martillo) y de nuevo Sospedra en los 400 m.v. También se disputaron los autonómicos individuales Sub16 (Cadete) en Castelló, el Sub18 (Juvenil) en Elx, y el Sub20 (Junior), en Castelló, donde los ‘groguets’ se llevaron una veintena de medallas en diversas disciplinas.
Por otra parte, cabe mencionar a Belén Sospedra, que se proclamó campeona autonómica juvenil de heptatlón. Previamente Sospedra había logrado en un control un récord absoluto femenino del club en los 100 metros vallas, con 15:07.
Triatlón
En cuanto al triatlón, la federación valenciana comunicó el aplazamiento de las competiciones del mes de abril, así como de los Jocs Esportius Vialterra. También se suspendió el campeonato nacional cadete, donde el club tenía pensado acudir. En competiciones, la participación más destacada del club ‘groguet’ fue el autonómico en distancia sprint, el sábado pasado en Valencia.
Escuela de atletismo y triatlón
De forma paralela, la escuela de atletismo y triatlón, que tiene un calendario similar al escolar, se paró durante las vacaciones de las Fallas, y el curso ya no se pudo reanudar, dándolo por finalizado en junio. El pasado 21 de septiembre comenzó un nuevo curso con 450 inscritos, tanto jóvenes como mayores, adoptando ya todas las medidas de seguridad sanitarias frente al virus. Además de Gandia, el club tiene otras cinco escuelas; en Valencia, Tavernes de la Valldigna, Bellreguard, Alfauir y Villalonga.
En triatlón la escuela se ha visto reforzada, y ya cuenta con una treintena de alumnos. Su coordinador, Carlos Ferrando, decidió que este fuera un año de transición, sin obsesionarse por las competiciones. El joven triatleta Xavi Cabanilles (infantil) ha empezado el curso en el centro de tecnificación de Cheste, becado por la federación valenciana.
Carreras populares
En cuanto a las carreras populares, los socios se deben conformar con las habituales salidas en grupo, al cancelarse el circuito comarcal y el de la Diputación. Una decisión dolorosa fue la suspensión de las tres carreras que organiza el club: la Cursa de la Dona Vicky Foods, prevista para el 29 de marzo y aplazada a 2021; el 10K Nocturn de la Platja de Gandia Trasmediterránea-Memorial Toni Herreros (13 de junio) y la Cursa de les Empreses de la Safor-ESIC. Esta última no llegó a abrir periodo de inscripción.
El CA Safor Teika ya prepara la temporada de 2021, en la que, por lo que respecta al grupo de tecnificación, los chicos seguirán en Primera División y las chicas, en Segunda. No obstante, la evolución de la epidemia marcará, sin duda, el futuro más inmediato.