El aumento de contagios por Covid dispara la IA de la Safor a los 6.400 casos

135.574 casos activos y 16.611 nuevos casos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos en la Comunitat Valenciana son las últimas cifras ofrecidas por la Conselleria de Sanitat que desmuestran el imparable avance de la pandemia, tal y como apuntan desde hace días las previsiones. Y el pico de esta sexta ola aún no se ha alcanzado.

 

 

Estos números se trasladan por igual a la comarca de la Safor, donde en estas dos semanas de 2022 se han sumado 6.400 nuevos positivos por Covid, lo cual deja una desorbidata Incidencia Acumulada de 3.700 casos por cada 100.000 habitantes. Los expertos recuerdan, además, que eso corresponde «sólo» a los casos oficiales detectados y registrados por los profesionales sanitarios, pero se da por hecho que hay otros muchos que la población está detectando con los autotest de antígenos en sus domicilios que no llegan a ser comunicados.

 

[Img #27676]

 

Esa IA es la media del departamento de Salud, pero si se realiza un análisis pormenorizado aparecen municipios muy por encima, como Bellreguard que, con 400 casos activos, alcanza una incidencia de casi 9.000 o Ador, que sobrepasa los 9.800. Tavernes y Oliva se sitúan en torno a los 4.000 y Gandia, Benifairó o Barx superan los 3.000 casos en el acumulado de 14 días.

 

 

Esta situación se traduce también en el progresivo aumento de pacientes ingresados en el hospital, donde actualmente se encuentran  atendidas 44 personas, 12 de ellas en la UCI. Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 1.427 personas ingresadas, 200 de ellas en las unidades de críticos.

 

 

Ante una transmisión tan disparada, y con un ritmo de crecimiento alto, las autoridades políticas y sanitarias van adaptando casi a diario los protocolos, ante la imposibilidad de hacer seguimiento desde los centros de salud, colapsados desde hace días por la ingente cantidad de test que se realizan cada día. Entre otras medidas, se están priorizando las PCR a colectivos vulnerables, como mayores de 70 años, embarazadas o personas inmudeprimidas, ya que el riesgo de consecuencias graves derivadas del contagio pueden ser mayores.

 

PCR+ 14 DÍAS POR MUNICIPIOS

Ador 170  

Alfauir  3  

Almiserà  0

Almoines  43 

Barx 40  

Bellreguard  414 

Beniarjó  68  

Benifairó de la Valldigna 48  

Beniflá:  0 

Benirredrà 92 

Castellonet  1  

Daimús  81 

el Real de Gandia  78 

Gandia  2.777

Guardamar de la Safor 0  

la Font d’En Carròs 95 

l’Alqueria de la Comtessa  36

Llocnou de Sant Jeroni  8 

Miramar  76  

Oliva 1.014 

Palma de Gandia 21 

Palmera  29  

Piles  89 

Potries  39 

Rafelcofer 41

Rótova 9

Simat de la Valldigna  58

Tavernes de la Valldigna 790

Vilallonga 97

Xeraco 124 

Xeresa  49 

 

 

VACUNACIÓN PEDIÁTRICA

Este jueves 13 de enero se retoma la vacunación infantil en los centros educativos. El operativo, coordinado por las consellerias de Sanidad Universal y Salud Pública y Educación, Cultura y Deporte, arrancó el lunes con la solicitud de las autorizaciones para vacunar y prosigue este jueves con la inoculación de las primeras dosis.

 

Esta segunda fase incluye a los alumnos de 5 a 8 años y se llevará a cabo del 13 al 28 de enero en los 60 centros educativos del Departamento de Salud de Gandia. Se incluyen también aquellos alumnos de 9 a 11 años que no pudieron vacunarse en la primera fase.

 

Los centros en los que se vacunará mañana jueves son:

– Carmelites (Gandia)
– CEIP Mestre Rafael Noguera (Daimús)
– CEIP Francesc Carrós (La Font)
– CEIP Verge de la Font (Villalonga)
– Santa Anna (Villalonga)
– CEIP Lluis Vives (Oliva)

 

Como en la primera fase de la campaña, con los más pequeños también se permite que en el momento de la vacunación un familiar acceda al centro para acompañarlo. Es muy importante que en todo momento se eviten las aglomeraciones y, por este motivo, la persona debe permanecer en el recinto escolar el menor tiempo posible. De hecho, en muchos centros educativos las personas acompañantes esperan fuera del recinto los 15 y 30 minutos posteriores a la inyección, tiempo en que los y las menores permanecen en observación.

 

Con esta segunda etapa de la campaña de vacunación pediátrica quedarán cubiertos todos los niños y niñas de 11 a 5 años que residen en la Comunitat Valenciana, unos 330.000. En la primera fase, fueron siete de cada 10 los escolares de 4º, 5º y 6º de Primaria quienes reibieron la primera dosis.

 

La segunda dosis de la vacuna se administrará ocho semanas después de la primera para incrementar la respuesta inmune, tal y como marca la Estrategia Nacional de Vacunación. Por eso, si algún niño o niña enferma, está en aislamiento el día de la vacunación o no puede acudir a la cita por cualquier otra causa, está previsto brindarle nuevas oportunidades, tal y como se ha hecho con las personas adultas.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

PSPV, Compromís y VOX exigen juntos a la Generalitat el pago pendiente para restaurar el campanario

Durante el pleno ordinario del mes de abril, celebrado esta mañana, los grupos municipales...

Un Puente de Mayo cargado de actividades en Gandia

Del 1 al 4 de mayo la playa de Gandia acogerá una gran cantidad...

Prieto proposa un Pacte per la Decència i la Bona Política a tots els grups municipals

L’alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, ha anunciat este matí en el ple municipal...