El preocupante aumento de casos de los últimos días ha obligado al gobierno de la Generalitat a frenar la desescalada y volver a activar medidas restrictivas. El cierre del ocio nocturno, aunque los locales podrán seguir funcionando como bares y cafeterías; la limitación del número de personas por mesa en la hostelería, que será de un máximo de 10 en exteriores y 6 en interiores; así como la reducción del aforo en espectáculos masivos, son de nuevo las principales medidas para contener la evolución de la pandemia. Las nuevas medidas entren en vigor a partir del 10 de julio y estén vigentes, al menos, hasta el 25.
Asimismo, el president Ximo Puig ha anunciado que va a solicitar la autorización del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana para establecer la restricción a la movilidad nocturna entre la 1 y las 6 de la mañana en unos 40 municipios que registran mayor riesgo epidémico, «tanto por la incidencia como por la positividad». También se solicitará la limitación de las reuniones sociales a un máximo de 10 personas, tanto en el ámbito privado como en el público, en toda la Comunitat Valenciana. Para ello, se presentará mañana (viernes) ante el TSJCV la resolución de la Conselleria de Sanidad que contempla estas medidas, que será publicada en el caso de que sea autorizada, con el fin de reducir la interacción social.
Los locales de ocio nocturno podrán seguir funcionando en el mismo horario y condiciones que bares y cafeterías, hasta las 12.30 horas de la noche. El jefe del Consell ha asegurado que todos los afectados recibirán una compensación, para lo que se aumentará en 4,8 millones de euros las ayudas directas al sector del ocio nocturno, hasta alcanzar los 12,8 millones. Respecto el aforo de los espectáculos masivos, en espacios abiertos se reduce de 4.000 a 3.000 espectadores, y en espacios cerrados pasa a ser de un máximo de 2.000 espectadores, frente a los 3.000 actuales. Además, el president ha recordado que no están permitidas las fiestas populares, ni los pasacalles o los desfiles.
Vigilancia del cumplimiento de las medidas
El Consell va a solicitar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad la máxima vigilancia en el control de las medidas, con el «claro objetivo de que no se realicen botellones por la calle», porque según ha aseverado «se está jugando con la salud de todos». En este sentido, el Pleno del Consell de este viernes modificará el Decreto-Ley del Régimen Sancionador para que los botellones sean considerados como una falta grave; así como la Ley de Sanidad de 2014, con el fin de reducir el horario de venta de alcohol y fijarlo hasta las 20 horas.
Incremento de la incidencia y nuevos rastreadores
En el último mes, la pandemia ha estado condicionada por tres factores: la propagación de la variante Delta, mucho más contagiosa que el resto y que ha provocado multiplicar la incidencia acumulada por 6 pasando de 40 a 240; la explosión de contagios entre los jóvenes, habiéndose triplicado la incidencia en la franja de 20 a 29 años, en tal solo 10 días; y el incremento de los menores de 39 años ingresados en hospitales, que se ha duplicado en un mes.
Por el momento, el incremento actual de la incidencia no se está traduciendo en una presión hospitalaria elevada, gracias a la vacunación, puesto que en estos momentos hay 243 personas hospitalizadas, frente a las 4.777 que se llegó a tener en enero; así como 25 personas en las UCI, frente a 670 del primer mes del año. Pero el incremento es innegable, y el Departamento de Salud de Gandia no escapa a esta tendencia.
Así, los datos acumulados de los últimos días son los siguientes:
- Semana del 14 al 20 de junio: 43 casos nuevos, concentrándose el 65% en la franja de edad entre 21 y 30 años
- Semana del 21 al 27 de junio: 94 casos nuevos, más del doble que la semana anterior, con una distribución más uniforme en los diferentes grupos de edad, predominando en las edades comprendidas entre los 11 y los 40 años.
- Semana del 28 de junio al 4 de julio, en sólo 3 días se registraron 95 casos más, superándose el total de la semana anterior en la mitad de días.
- Lunes 5: 73 PCR positivas
- Miércoles: 164 positivos
- Jueves (Comunitat Valenciana): 1.834 casos
Actualmente, cuatro personas se encuentran ingresadas en el hospital Francesc de Borja de Gandia, dos de ellas en la Unidad de Cuidados Intensivos. Los cuatro pacientes tienen entre 35 y 45 años.
Planificación de vacunación
En el transcurso de la rueda de prensa, el president de la Generalitat también ha destacado que la Comunitat Valenciana se encuentra en la fase final de la vacunación, y que antes del 15 de septiembre se conseguirá la inmunidad de grupo, dado que está previsto que entre la primera y la segunda semana de septiembre el 70% de la población valenciana haya recibido la pauta completa.
Puig ha señalado que se va a acelerar el proceso de vacunación entre los más jóvenes, por lo que esta misma semana se está vacunando al grupo de 30 a 39 años, la primera semana de agosto empezará la vacunación de la franja de edad comprendida entre los 20 y los 29 años, y la primera semana de septiembre se vacunará a los menores de 19 años. Por ello, se va a seguir fortaleciendo el sistema sanitario, adaptándolo a la evolución de la pandemia, con la incorporación de 500 nuevos rastreadores que reforzarán el seguimiento de los casos y aliviarán la carga de trabajo de los equipos de atención primaria. 450 serán nuevos contratos, a los que se sumarán 50 procedentes del Ejército.
Respecto del proceso de vacunación, el 51% de la población a vacunar ya ha recibido la pauta completa, lo que supone que uno de cada dos valencianos esté inmunizado frente a la COVID-19. Además, el 61,6% ya cuenta con al menos una dosis, porcentaje que se verá incrementado al término de esta semana, dado que está previsto que todas las personas entre 40 y 49 años, la franja de edad más numerosa, habrán recibido al menos la primera dosis. Ello supondrá haber administrado cerca de 5 millones de vacunas hasta el momento.
Del mismo modo, siguiendo con las previsiones, entre esta semana y la que viene, se administrarán las 210.000 dosis de AstraZeneca pendientes para las personas entre 60 y 65 años; y la franja de edad de entre 30 y 39 años habrá recibido al menos una dosis a finales del mes de julio.
Uso de las mascarillas
El president ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para seguir usando la mascarilla, puesto que «continúa siendo esencial para salvar vidas», y aunque ha dejado de ser obligatoria al aire libre, ha recomendado «seguir utilizándola siempre». Del mismo modo, ha instado a las personas jóvenes a mantener la «imagen de responsabilidad» dada durante la pandemia, «por solidaridad con la gente no vacunada y por su interés personal» puesto que «contagiarse y ser asintomático no significa estar protegido», ha manifestado. En este sentido, se ha referido a estudios británicos en los que se asegura que entre el 10 y el 17% de los asintomáticos sufren secuelas tras pasar la enfermedad. Por último, se ha dirigido a los padres y madres de estos jóvenes, a los que también ha pedido responsabilidad en la protección de «sus hijos, los hijos de los demás, y de sus familias».