En esta segunda oleada de infecciones por el Coronavirus que estamos sufriendo de manera tan elevada y progresiva, se observan diferencias respecto a la primera, como son:
– El descenso de la edad media, que ha pasado de 60 años de media en la primera a 38 en esta segunda, aunque en estos últimos días ha aumentado ligeramente en personas mayores.
– Otra diferencia es que hay menos ingresos hospitalarios, en proporción a los casos diagnosticados, así como los ingresos en UCI, que también bajan en proporción a la prevalencia actual de la infección.
¿Cuál podría ser la explicación?. Desde mi punto de vista, pienso son varias las causas de estas diferencias, como la realización de más Test PCR diagnósticos, que detecta infectados asintomáticos, cosa que no se hizo en la primera oleada por falta de TEST, infraestructura y desconocimiento. Se hacían TEST a sintomáticos evidentes. Por eso había menos positivos y más ingresos en proporción.
En segundo lugar, en este segundo brote se contempla el rastreador, en Comunidades más que en otras, que permiten localizar a los contactos de los contagiados, confinando a los positivos asintomáticos. Pero la falta de Rastreadores en ciertas Comunidades, la confinación nada rigurosa y mal hecha hasta por algún responsable/político, y el incumplimiento de algunos de los protocolos, ha provocado que las infecciones por brotes hayan pasado a ser Comunitaria, con gran expansión de la infección. No obstante se ha avanzado en el conocimiento del Virus y de ciertos fármacos paliativos, sobre todo al inicio de los síntomas, en fases tempranas, han contribuido a esta diferencia entre ambos brotes.
La repercusión económica es evidente y mayor de la que se calculó. La desescalada rápida para intentar “salvar” el verano económicamente, pasando con excesiva rapidez del confinamiento al desconfinamiento, en la primera oleada, ha sido uno de los motivos de esta segunda oleada tan rápida e intensa. Pero no obstante, sobre el deterioro económico puedo decir que hay regiones y Países de la UE que han sido más vulnerables económicamente que otras, y no están en relación proporcional con el número de afectados o con la mortalidad.
La Comunidad Valenciana y alguna otra de España y ciertas zonas de Este de Europa, con muy distinta afectación por la pandemia y la afectación económica no guardan relación. ¿Por qué? Pienso que han tenido que ver en que sectores han sido más afectados los empleos, la afectación del turismo, y afectación del comercio internacional, por países o zonas, que no son los mismos en todas las zonas. También el tipo de población de una región en relación con el riesgo de pobreza, cantidad de PYMES de un área y de autónomos. La tasa previa de desempleo. Todo esto explicaría la mayor afectación económica si relación con la mayor afectación del Virus.
El Comité Europeo de las Regiones (CER), con estos datos, obtiene y llega a unas conclusiones que denomina VULNERABILIDAD, incluyendo a la Comunidad Valenciana en una de las zonas en Europa, a nivel económico, como una de las más vulnerables, a pesar de tener desde el inicio, unos datos sanitarios mucho mejores que otras Comunidades. El Comité Europeo de las Regiones acaba su informe diciendo “Los efectos de la Pandemia son complejos, pluridimensionales y profundamente territoriales”.
Queiro acabar recordando la importancia de la mascarilla, limpieza frecuente de manos, distancia, …… y recordar el contagio por SPRAY en sitios cerrados, que se combate con ventilación frecuente y esto es IMPORTANTÍSIMO.