Compromís +´Gandia Unida pide más inversiones y la mejora inmediata de Cercanías

[Img #11361]

 

El Grupo Municipal de Compromís +´ Gandia unida quiere denunciar la “nefasta” gestión del servicio de Cercanías Valencia de RENFE, formado por seis líneas y 66 estaciones, que por ahora se encuentra en una situación que tildan de insostenible de cara a los usuarios y usuarias.

 

 

Decenas de gandienses cogen el tren diariamente de la línea C1 para desplazarse hasta la ciudad y viceversa. Son, principalmente, jóvenes estudiantes o trabajadoras que constantemente sufren las deficiencias de este servicio. Todas ellas denuncian los continuos retrasos y cancelaciones casi diarios tanto en la línea C1 como el resto de la red de Cercanías. Esta línea, que finaliza en Gandia, es una de las más utilizadas pero cuenta, denuncian desde la formación política, con un material obsoleto, vagones con mínima capacidad en horas punta y servicios bajo mínimos en más de una ocasión.

 

 

Todo esto ha supuesto, en su conjunto, que el porcentaje de retrasos y anulaciones sea el más alto de todo el Estado español. En el primer trimestre de 2019, un 13% de los trenes llegaba tarde y, otros, se suprimían directamente (5,2%). Esta grave situación ha provocado la movilización de miles de usuarios y usuarias en torno a varias plataformas y asociaciones, entre las cuales se encuentra la Plataforma de Indignats amb Renfe desde donde reclaman, además de una mejora de los servicios, una implicación de todos los Ayuntamientos afectados aprobando mociones en apoyo a sus reivindicaciones.

 

[Img #11362]

 

Por ello, Compromís +´Gandia Unida ha presentado ante el pleno del Ayuntamiento de Gandia que se celebra este jueves 27 de febrero una moción con la que ponen encima la mesa cifras que corroboran estas deficiencias, así como las molestias personales que sufren decenas de viajeros “cuando deciden hacer uso de este servicio y tienen que sacrificar, además de su bolsillo, consecuencia de los precios desorbitados, su tiempo, confort y seguridad”. Especialmente las personas más jóvenes, a menudo, denuncian el incumplimiento de varias normativas, como por ejemplo la de capacidad del vagón o la de evacuación en caso de emergencia. Además, reivindican una mayor frecuencia de trenes y el cumplimiento de los horarios, puesto que resulta imposible para muchas poder planificarse su día a día si sus desplazamientos dependen del servicio de Cercanías.

 

 

 

Por otro lado, explican desde la coalición, RENFE continúa sin adaptar la totalidad de su flota ni eliminar las barreras arquitectónicas en sus estaciones, una reivindicación casi histórica de las asociaciones de personas con movilidad reducida, que exigen un trato en igualdad de condiciones.

 

 

Listado de alegaciones presentadas al pleno del Ayuntamiento de Gandia:

 

Primero-. El Gobierno central tiene que dotar unas partidas presupuestarias suficientes para recuperar las inversiones que se han escatimado durante años y, a la vez, controlar que estas se ejecutan para mejorar el servicio de Cercanías Valencia de RENFE/Adif.

 

Segundo-. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (antiguo Ministerio de Fomento) tiene que priorizar la inversión en la mejora de las líneas de Cercanías Renfe para destinar recursos de personal, infraestructuras y mantenimiento (electrificación de todas las líneas en todos los trayectos, prolongar las líneas para conectar ciudades/zonas con alta densidad de población).

 

Tercero-. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana tiene que proceder a una reducción general en los precios de todos los títulos de transporte; que el abono de 10 viajes tenga una vigencia anual en lugar de mensual y que se ofrezcan otras modalidades de billetes destinados a las personas que hacen uso del transporte ferroviario en sus desplazamientos a los puestos de trabajo o estudio.

 

Cuarto-. El Gobierno central tiene que mantener abiertos los turnos de validación de billetes en “horas punta” para evitar la acumulación de gente a la estación (Estación Norte principalmente), para que la circulación de viajeras se produzca de manera más ágil y segura.

 

Quinto-. El Gobierno central tiene que proceder a la eliminación de barreras arquitectónicas tanto a las estaciones como en el material rodante, facilitando así el uso de este servicio por parte de las personas con movilidad reducida.

 

Sexto-. El Gobierno central tiene que establecer un único canal centralizado y coordinado de información en el usuario de Renfe/Adif, de forma que se puedan conocer las incidencias del servicio de forma más eficiente y poder recibir por parte del servicio de manera regular de las incidencias que puedan alterar el horario establecido, tanto por megafonía de la estación como por megafonía del mismo tren, paneles informativos y redes sociales.

 

Séptimo-. El Gobierno central tiene que llevar a cabo una correcta coordinación entre las entidades Renfe y Adif para el cumplimiento de los horarios y para poder informar puntualmente de las incidencias que se ocasionan y puedan provocar el incumplimiento de estos.

 

Octavo-. El Gobierno central tiene que instalar un canal oficial online unificado de sugerencias/reclamaciones de Renfe/Adif.

 

Noveno-. El Gobierno central tiene que garantizar un buen servicio de transporte ferroviario de cercanía para ayudar a respetar el medio ambiente y a contribuir al bienestar de las personas.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

PSPV, Compromís y VOX exigen juntos a la Generalitat el pago pendiente para restaurar el campanario

Durante el pleno ordinario del mes de abril, celebrado esta mañana, los grupos municipales...

Un Puente de Mayo cargado de actividades en Gandia

Del 1 al 4 de mayo la playa de Gandia acogerá una gran cantidad...

Prieto proposa un Pacte per la Decència i la Bona Política a tots els grups municipals

L’alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, ha anunciat este matí en el ple municipal...