Carmen Melo es la nueva Directora del Centro Internacional de Gandia de la Universitat de València. Esta joven profesora de Geografía de la Universitat asumió el cargo en marzo, apenas unos días antes de la declaración del Estado de Alarma lo cual hizo pasar desapercibido su nombramiento. Trabaja en temas de pensamiento político ambiental y estudiando cuestiones relacionadas con la dimensión social, política y económica de la sostenibilidad. En confinamiento, ella y su equipo han trabajado para dar forma a la próxima edición de la Universitat d’Estiu a Gandia y al próximo curso de la Unimayores.
– Cuando se hace cargo en marzo del Centro Internacional de Gandia, ¿la Universitat d’Estiu del 2020 ya estaba encaminada?
-No. En realidad el programa de esta edición me ha correspondido a mí realizarlo y hacerlo de una manera diferente. Lo único que estaba decido cuando asumí la dirección era el tema: ‘Los objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030’. Este año, será un formato virtual. Serán clases no presenciales siguiendo las directrices que ha marcado la Universidad de Valencia, según las cuales no se pueden dar clases hasta el curso que viene.
– Por lo tanto, ¿queda suspendida la amplia oferta cultural que llegaba a la ciudad de la mano de la Universitat d’Estiu?
– Desgraciadamente estas actividades no serán posibles, porque implican una asistencia de personas, a pesar de que ya desde diferentes ámbitos culturales se están organizando algunos actos, con muchas medidas de seguridad y reducción de aforo. Pero en este caso, la postura de la Universidad de Valencia es clara, sin ninguna actividad presencial hasta el próximo curso.
– El año pasado asistieron unos 1.000 estudiantes a recibir clases de un centenar de profesores. ¿Cómo se podrán coordinar estas cifras en clases virtuales?
– Este año tendremos un número menor de profesores porque al ser una edición virtual hemos pensado que teníamos que reducir también la oferta y por lo tanto habrán menos alumnos, menos oferta académica y también cultural.
– El programa ya está perfilado, ¿nos puede contar algo?
– En breve daremos a conocer todo el programa académico, aún estamos perfilando algunos detalles y trabajando en la página web. Ultimamos también todas las cuestiones técnicas y tecnológicas necesarias para una edición tan especial que nos tocará vivir.
LA UNIVERSIDAD DE MAYORES SE HARÁ
– El futuro de la Universidad de Mayores preocupa a muchos alumnos, personas de alto riesgo. ¿Cómo lo están planteando?
– Hemos abierto ya la preinscripción que sólo la deben realizar los alumnos que se apunten al primer curso. Las personas que ya forman parte del programa no tienen que hacer la preinscripción. A día de hoy hay varias personas apuntadas. Podemos trasmitir a la población la máxima seguridad de que el programa va a continuar y que el año que viene habrá clases. Estamos trabajando coordinadamente con las personas responsables de diversas áreas que tienen que ver con los temas relacionados con seguridad y salud. Estudiamos diferentes opciones para concretar como vamos a impartir la docencia cumpliendo todas las normativas.
-¿Cuáles son los objetivos?
– Son dos. Por una parte garantizar el mayor grado posible de presencialidad, Sabemos que las personas que participan en el programa Unimayores valoran el poder asistir a clases porque aprecian ese contacto con los compañeros y con el profesorado. Pero, debemos cumplir con toda la normativa de seguridad sanitarias e higiénicas. A lo largo de las próximas semanas tendremos listo el protocolo a seguir y estamos convencidos que el programa Unimayores se hará.
Por otra parte, trabajamos también en los contenidos con los diferentes módulos y cursos que conforman el programa, para actualizarlos y renovarlos. Ofreceremos asignaturas nuevas a partir del curso que viene.
– A pesar del confinamiento, ¿el Centro Internacional de Gandia no ha parado?
– No hemos parado, hemos seguido trabajando aunque el centro de la calle Tossal ha cerrado sus puertas y no las abrirá hasta el mes de octubre. Se interrumpió la docencia presencial, pero continuamos en contacto con el alumnado. El profesorado ha estado facilitando materiales y han tenido contacto los profesores y alumnos. Por lo tanto, de alguna manera hemos garantizado cierta continuidad en la formación virtualmente.
Además, todo el magnífico equipo del Centro de Gandia hemos seguido trabajando para preparar la Universitat d’Estiu y la próxima Unimayores.
LA EXPERIENCIA DE CARMEN MELO
La nueva Directora del Centro Internacional de Gandia de la Universidad de Valencia tiene una maestría en Derecho (Universidad de Valencia) y un doctorado en Política (Universidad de Keele). En 2005 obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados en la Universidad de Salamanca y en 2006 una beca Marie Curie de la Unión Europea la llevó al Reino Unido, al Instituto de Investigación de Derecho, Política y Justicia de la Universidad de Keele, donde comienza los estudios en pensamiento político verde.
Completa el doctorado en 2011 con una tesis titulada ‘Promoviendo la ciudadanía ecológica: el estado, la sociedad civil y la esfera pública verde’, supervisada por Andrew Dobson. Luego fue investigadora en el Instituto Interuniversitario para el Desarrollo Local bajo el Programa VALi+d para Investigadores Postdoctorales. Además trabajó en los Países Bajos, donde enseñó en la Maestría en Filosofía en la Universidad de Radboud Nijmegen, y en Corea del Sur, como profesor asistente en la Maestría Dual de la Universidad de Estudios Extranjeros de Hankuk y la Universidad de las Naciones Unidas para la Paz.
En 2015 volvió a Valencia para unirse al Departamento de Geografía. Ha sido investigadora visitante en el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, en la Universidad Nacional de La Plata en Argentina; en la Facultad de Administración de la Universidad de Radboud, Nijmegen; en la Facultad de Química, Biología y Geografía; en la Universidad de Timisoara del Oeste y en Escuela de Estudios Sociales, Políticos y Globales, Universidad de Keele.
Sus intereses docentes y de investigación se han desarrollado en los campos de la teoría política verde y la política ambiental. Últimamente ha estado trabajando en conflictos ambientales, la relación entre la sostenibilidad ambiental y la ciudad, y el análisis de políticas y prácticas sociales con impacto en el sistema agroalimentario.
Desde marzo de 2020 es Directora del Centro Internacional de Gandia de la Universidad de Valencia.