Cáritas asiste a 127 familias y 41 personas sin hogar para afrontar la crisis del coronavirus

La pandemia del Covid-19 parece despejarse poco a poco. Pero las consecuencias que deja tras de sí tardarán mucho tiempo en repararse. Desde el inicio de esta crisis sanitaria y durante el primer mes, Cáritas Gandia ha atendido y acompañado a 127 familias a las que se ha otorgado una tarjeta prepago para la adquisición de alimentos y bienes de primera necesidad.

 

[Img #12752]

 

 

Se están entregando diariamente lotes de alimentación (desayuno, comida, merienda y cena) a cerca de 41 personas que viven en la calle o en infraviviendas (sin luz ni agua) y cajas de alimentos de emergencias a 21 familias en situación de vulnerabilidad. En cuanto a las atenciones presenciales y telefónicas, tanto en interparroquial como en las parroquias, se han contabilizado 340 en el primer mes.

 

 

En Cáritas Interparroiqual, en la calle Duque Carlos de Borja, 15, la atención ha continuado de manera telefónica y presencial, de 9-14h. Se están coordinando las necesidades de la población vulnerable y derivando a las personas a los recursos disponibles en estos momentos.  En los centros parroquiales, las familias que hasta antes del decreto de Estado de Alarma eran atendidas siguen siéndolo a través de un número de teléfono. Continúa también por tanto el acompañamiento individualizado y la gestión de cualquier necesidad de la familia.

 

 

Crisis económica

 

La crisis sanitaria ha derivado en una verdadera crisis económica y muchas personas se han visto sumidas en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Por este motivo, numerosas familias se encuentran ahora en una situación de verdadera angustia, sin trabajo, y por tanto sin ingresos, y sin poder adquirir alimentos y bienes de primera necesidad.

 

 

Por este motivo, Cáritas Gandia prepara y entrega a domicilio cajas de emergencia complementaria de comida a las familias más vulnerables. Estas cajas se completan con la producción de verdura del huerto y los huevos que ponen las gallinas del propio gallinero con el que cuenta el Centro de Atención Integral, pero también con las donaciones de alimentos que en un primer momento se recibieron de hoteles, restaurantes y supermercados que se vieron obligados, por decreto, a cerrar sus puertas. En la actualidad, la entidad recibe donaciones de comida de empresas de la comarca y también de un supermercado que abastece de forma continuada.

 

 

Por otra parte, se está haciendo un seguimiento de las actividades escolares de los niños, revisando y apoyando la atención académica de los pequeños cuyas familias no tienen recursos ni bienes como ordenadores o tablets por lo que es más difícil que puedan seguir el ritmo escolar de otros niños que sí los tienen.

 

 

En cuanto a las personas sin hogar, en el Centro de Atención Integral (CAI), ubicado en la Avinguda del Grau, 66, la atención queda restringida a los participantes alojados en la residencia temporal. Así pues, nadie puede acceder ni salir del edificio a excepción del personal contratado. El reparto diario de comida a personas que viven en la calle o en inmuebles abandonados que no tienen luz ni agua, se ha ido incrementando a lo largo de los días. “Comenzamos repartiendo comida a 5 personas que viven en la calle y 29 en infraviviendas y el primer mes de decreto de Estado de Alarma ha finalizado con la entrega de lotes diarios (1 vez al día) de alimentos que incluyen desayuno, comida, merienda y cena a un total de 41 personas”.

 

 

El reparto se realiza 1 vez al día para mantener el mínimo contacto y aumentar la seguridad de los trabajadores y voluntarios. Los lotes de alimentos los preparan los propios participantes del Centro de Atención Integral de Personas Sin Hogar con alimentos donados por diferentes empresas de la comarca así como el Ayuntamiento de Gandia.

 

 

Además de los lotes de comida, se está entregando a las personas que viven en calle vales de lavandería para que puedan hacer la colada. Durante este primer mes de alerta sanitaria se han sucedido 24 días de lluvia por lo que también se ha entregado ropa seca y sacos de dormir limpios y secos, así como bienes para la higiene personal y otros enseres.

 

 

El programa En Bona Companyia que se desarrollaba entre alumnos de varios colegios de Gandia y residencias de mayores de la comarca, se ha centrado ahora en el acompañamiento telefónico a 5 personas mayores que viven solas. En el primer mes de decreto por el estado de alarma, el departamento de Empleo de Cáritas Gandia ha realizado 26 acciones entre consultas, trámites telemáticos con LABORA o con el SEPE.

 

 

Eduardo Mahíques, director de Cáritas Gandia, ha agradecido “al Ayuntamiento de Gandia y Cruz Roja la atención que están realizando, y especialmente a todas las personas particulares y empresas que con sus donativos siguen confiando en Cáritas Gandia para que podamos distribuir alimentos y bienes de primera necesidad entre las personas que más lo necesitan”. Mahíques ha mostrado su preocupación por el futuro porque asegura que la crisis se agravará cuando acabe el confinamiento. El director de Cáritas Gandia también ha tenido palabras de agradecimiento para los trabajadores y voluntarios de Cáritas, ya que a pesar de las dificultades, están dando lo mejor de sí.

 

[Img #12754]

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Un equipo del Colegio Las Colinas participa en la Final Nacional de la MBA League 2025

El espíritu emprendedor y el talento joven se hicieron presentes en la final nacional...

El Raval conservará su asistencia ambulatoria mientras Beniopa y Benipeixcar siguen cerrados

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Gandia ha aprobado este lunes la propuesta...

El Paseo Marítimo de Gandia acogerá una nueva edición de la Run for Parkinson

La cuenta atrás ha comenzado para la X Run for Parkinson 5k, que tendrá lugar...