El co-portavoz del Gobierno y concejal de Personal, José Manuel Prieto, junto la concejala de Políticas Económicas, Alicia Izquierdo y el coordinador general de Economía y Hacienda, Salvador Gregori, han comparecido en rueda de prensa para informar de los principales asuntos tratados en la Junta de Gobierno Local, la última de la legislatura.
Así, finalmente, y después de 3 años de trabajo, se ha aprobado, «más tarde de lo deseable», el Plan de Ordenación de los Recursos Humanos del Ayuntamiento de Gandia. Un documento que ha contado con el visto bueno de los representantes sindicales y la unanimidad en la mesa de negociación.
«Pretende, por parte de todas las partes que han intervenido, apostar, no sólo por la desprecarización, la estabilización, la consolidación y la promoción de la carrera, sino también por la innovación, la productividad y la motivación del personal municipal en el presente, medio y largo plazo», aseguró Prieto.
Contiene 5 grandes líneas de acción:
-Acciones en materia de planificación de recursos humanos: «Ordenar las necesidades de reposición de efectivos, de personal, presentes y futuras»;
-Acciones relacionadas en la estructuración del empleo público
-Acciones en materia de la formación: «Incidir e incentivar la formación del personal de la casa»
-Acciones en el campo de la carrera y promoción profesional y, finalmente, otras acciones estratégicas: «Como ahora, la posibilidad de regular el teletrabajo desde el domicilio, cuando no se tarcte de información comprometida o sea necesaria la atención pública a la ciudadanía».
Compra pública de solares en Corea
Por otra parte, Gregori ha informado de la culminación del expediente para iniciar el proceso público de compraventa de una parcela con finalidad dotacional, principalmente deportiva o de aparcamiento público, en una zona estratégica de Corea, un barrio con carencias de suelo dotacional. El presupuesto máximo para realizar la compra es de 1’6 millones de euros y los solares deben cumplir las siguientes condiciones para presentarse al concurso:
– Superficie mínima de 4.000 metros cuadrados.
– Superficie máxima de 10.000 metros cuadrados.
– Situada en el rectángulo formado por la Av. de los Deportes, Av. del Grau, calle Miramar y calle Bellreguard de Gandia.
Calificación urbanística:
– Deberá, como mínimo, tener uso residencial, deportivo y de aparcamiento público.
– Acceso a dos fachadas: Al menos en la Av. de los Deportes y en la Av. del Grau.
– Deberá estar libre de cualquier uso o edificación.
Ayudas a parcelas forestales afectadas por el incendio
Por su parte, Izquierdo ha informado de que la Generalitat ha comunicado la adjudicación de ayudas por valor de 810.000 € destinadas a paliar los efectos del incendio del pasado agosto a Marxuquera en 44 parcelas forestales de propiedad privada y suelo público.
Finalmente, la Secretaria Autonómica de Empleo ha informado de que se vuelven a otorgar a Gandia ayudas por valor de 1,2 millones de euros para la ejecución de una nueva edición del programa avalan jóvenes, en sus dos categorías: jóvenes menores de 30 años, sin cualificación profesional y jóvenes menores de 30 años con calificación profesional.