Apuesta histórica por los proyectos culturales de Gandia

La directora general de Cultura y Patrimonio, Carmen Amoraga, acompañada por la alcaldesa de la ciudad, Diana Morant, y los regidores Joan Muñoz y Xavi Ródenas, ha visitado esta mañana Gandia para conocer de primera mano los principales proyectos culturales que el gobierno municipal ha impulsado durante la presente legislatura y anunciar los apoyos e iniciativas que desde el Consell se darán a la ciudad de Gandia para convertirlos en realidades. Las medidas anunciadas hoy son fruto del trabajo transversal puesto en marcha desde todos los departamentos municipales implicados y suponen el fruto de las múltiples reuniones que desde el gobierno de Gandia se han mantenido a lo largo de la legislatura con el fin de poner en valor la riqueza cultural y patrimonial de la ciudad.

Diana Morant ha declarado: “Hoy recibimos muy buenas noticias de la mano de la directora general de Cultura y Patrimonio, Carmen Amoraga. Estamos en el momento de la legislatura de los hechos y las realidades. Después de tanto trabajo, tantas reuniones y de tanto proyectos en marcha, las iniciativas toman forma y se hacen realidad”.

Palau Ducal

El proyecto del Palau Ducal de Gandia comprende varias actuaciones de restauración con un importe superior a los 227.000 €. Por una parte, se propone intervenir en la fachada de levante del patio de la Cisterna o de las Cañas. Se trata de una de las fachadas históricas del edificio, ya que corresponde a dos de las salas más antiguas, como se puede deducir de la calidad de sus forjados, de tipologías distintas de gran interés.

También se invertirá en la iluminación del alfarje del zaguán y de la antigua capilla de San Miguel así como la torre de accesos al edificio.El criterio general de intervención propuesto pretende mejorar las condiciones de visualización de ambos locales, zaguán y antigua capilla, resaltando principalmente los elementos más singulares de ellos, los forjados de techo; y por último, mejorar el centro de atención a visitantes.

Los trabajos, tal y como ha explicado Diana Morant “suponen una doble implicación, ya que tenemos la colaboración presupuestaria además del compromiso de que será la Conselleria la que ejecute los trabajos. Hoy damos respuesta a un plan muy ambicioso, con todas las garantías que permitirá la práctica ejecución del Plan Director de Obras del Palau Ducal”.

Casa dels Escriptors

En cuanto a una de las principales propuestas de esta legislatura en materia turística y cultural de la ciudad, la dirección general de Cultura y Patrimonio estudia que la Casa dels Escriptors de Gandia se incluya en el programa de “Cultura Resident”.?Un programa puesto en marcha por el Consell con el fin de impulsar la creación artística en todas sus facetas y los espacios dedicados a la creación artística. Tras la visita a l’Alqueria del Duc, la intención del Consell es que la Casa dels Escriptors sea uno de sus referentes en el ámbito literario dentro de este programa.

Los escritores y autores encontrarían en la Casa dels Escriptors el espacio y las condiciones óptimas para desarrollar su trabajo durante un periodo de tiempo determinado” ha afirmado Amoraga .

Castell de Bairén y Morabito

En el caso del Castell de Bairén y el Morabito, hoy se han aprobado los fondos FEDER que posibilitarán la creación del parque arqueológico del Castell de Bairén, que contempla la mejora del acceso con una pasarela, lo que dignificará un lugar que fue el inicio de Gandia, a lo que hay que sumar la ayuda para el Morabito y el futuro centro de interpretación de la Falconera.

La creación del parque arqueológico del castillo de Bairén, dotado con 800.000 euros, consiste en preservar las estructuras aún existentes de la fortificación y la excavación de las que permanecen ocultas creando un parque arqueológico en el ámbito del castillo. ?La restauración y habilitación como centro de interpretación de la sierra Falconera de la Nevasca del Morabito de Gandia es otro de los proyectos que contará con una inversión de 100.000 euros.

Morant destacó que se trata de “proyectos de gran envergadura que realzarán el patrimonio cultural Gandia y servirán para aumentar las visitas de vecinos y turistas. Un complemento perfecto al turismo de sol y playa”.

Cova del Parpalló

Con respecto al espacio de la Cova del Parpalló, considerada como el mejor yacimiento de arte mueble del paleolítico en el Mediterráneo, durante la comparecencia de Morant y Amoraga se ha recordado que el espacio se encuentra dentro del listado de Bienes de Interés Cultural, pero que debido a su tardío descubrimiento estaba fuera del listado de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Amoraga ha anunciado que el Consell estudia las vías más rápidas para que se incluya a través del CARAMPI (Consejo de Arte Rupestre del Arco Mediterráneo), que será el encargado de realizar las gestiones necesarias para conseguir dar una salto en la visibilización de la cueva del ámbito local al internacional.

Finalmente, Morant ha finalizado su intervención afirmando que “durante años se promocionaron proyectos fascinantes que nos convertían en una mala copia de Hollywood. Ahora, ponemos en valor nuestra identidad para dar a conocer a todos nuestra historia, patrimonio y cultura”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

La Maria presenta a Oliva el seu nou treball ‘Robina’

La Maria, la revolució del cant valencià, presentarà aquest divendres a Oliva el seu...

El president de l’ICO, Manuel Illueca, visitarà Gandia per a parlar de finançament empresarial

Manuel Illueca, president de l'Institut de Crèdit Oficial (ICO), visitarà Gandia el pròxim divendres,...

La Mediterranean Handball Cup reunirá a 91 equipos en Gandia

El Torneo Mediterranean Handball Cup regresa a Gandia del 17 al 20 de abril....