A pesar de la situación crítica, la Safor desciende en contagios durante esta semana

[Img #16459]

 

 

La segunda ola del coronavirus ha encendido ya todas las alarmas. El Gobierno ultima la convocatoria de un Consejo de Ministros extraordinario para estudiar la declaración de un nuevo estado de alarma de manera inminente, que podría resultar operativo incluso durante este fin de semana, ante el avance incontrolado de la pandemia.

 

La situación es crítica a nivel estatal, incluida la Comunidad Valenciana. La comarca de la Safor comenzó  la semana con una curva ascendente de contagios, si bien muy alejada de los porcentajes medios en el resto de zonas. De hecho, en la Comunidad se ha registrado en las 24 horas otros 53 brotes, misma cifra que la jornada anterior, aunque ninguno pertenece al área de Salud de Gandia.

 

A pesar de ello, el balance en Gandia deja una trágica noticia, y es la de una nueva muerte por Covid-19, especialmente dramática ya que se trata de un celador residente en Villalonga y que trabajaba en Oliva. Esta mañana, compañeros de profesión se han concentrado a las puertas del hospital comarcal para rendirle homenaje.

 

En cuanto a la cifra de casos positivos, ayer viernes estaban ingresados en planta 6 enfermos y  uno en la UCI. Durante el viernes solo dieron positivos 10 personas.

 

 

Comunitat Valenciana en datos

 

La Comunitat Valenciana ha registrado también un elevado pico de casos, 1.202 confirmados, lo que sitúan la cifra total de positivos en 53.878 personas. Por otra parte, desde la última actualización se han registrado 418 altas a pacientes con coronavirus, por lo que el total de personas curadas desde el inicio de la pandemia se sitúa en 54.089. En estos momentos hay activos 7.907 casos y los hospitales valencianos cuentan, actualmente, con 808 personas ingresadas. El número total de pruebas llevadas a cabo para la detección del coronavirus asciende a 1.302.870.

 

 

RESTRICCIONES DE MOVIMIENTO

 

La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha explicado que las medidas que van a adoptarse estos próximos días están tomadas de acuerdo a los datos epidemiológicos de los últimos días. Así, ha declarado que «estas restricciones de movilidad responden a estudios epidemiológicos, no tienen que ver con la política, ya que el principal objetivo es proteger la salud de toda la población. La Comunitat Valenciana no quiere esperar a que la situación empeore y no vamos a demorar esta decisión porque se trata de impedir que el virus siga transmitiéndose». Además, Barceló ha incidido en que «no queremos esperar a tener un situación que nos lleve a actuar de forma más gravosa para la ciudadanía y para la economía».

 

 

Tal y como ha señalado la consellera, los datos epidemiológicos demuestran un avance de los contagios, ya que «en dos semanas, ha aumentado un 45% la incidencia, a lo largo del mes de octubre, las personas hospitalizadas han crecido un 97%, y las personas ingresadas en UCI, un 65%. Hemos llegado a 2.189 hospitalizados, en las últimas horas tenemos 766 personas ingresadas. Llegamos a 386 personas en UCI, hoy tenemos 117 en las UCI, por lo que estamos todavía lejos de los peores momentos de la pandemia, pero no queremos volver a esa situación».

 

 

Marco legal para la restricción de movimiento

 

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha encargado a la Abogacía de la Generalitat y a la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública la elaboración de una resolución que establezca la restricción de movilidad nocturna en toda la Comunitat Valenciana, entre la medianoche y las seis de la mañana. En las próximas horas estará ultimada esta resolución, que será remitida al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) para su validación, con el fin de que pueda hacerse efectiva en los primeros días de la semana próxima. En cualquier caso se informará a la ciudadanía con tiempo suficiente sobre la entrada en vigor de esta nueva medida de prevención que se extenderá hasta el día 9 de diciembre.

 

Tal y como ha explicado el president, en esa franja horaria solo podrán transitar por la calle aquellas personas que vayan a trabajar, que tengan una urgencia médica o que se desplacen para atender a personas dependientes. La medida busca limitar el principal foco de contagios: las reuniones de carácter social, los botellones y las fiestas privadas, que atentan contra la salud del conjunto de la ciudadanía. 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Los equipos federados del Arenas inician la competición

Los dos equipos federados del Arenas de Gandia ya han jugado la primera jornada...

Escola Pia, expulsada de la Federación de Fallas de Gandia

La Comisión Disciplinaria lo ha visto claro: la Falla Escola Pia debe de ser...

La X Mocadorà de Sant Donís llenará de color y sabor las calles de Gandia

Gandia se prepara para dar la bienvenida a la décima edición de la Mocadorà...

NOTICIAS DESTACADAS

Los equipos federados del Arenas inician la competición

Los dos equipos federados del Arenas de Gandia ya han jugado la primera jornada...

Escola Pia, expulsada de la Federación de Fallas de Gandia

La Comisión Disciplinaria lo ha visto claro: la Falla Escola Pia debe de ser...

La X Mocadorà de Sant Donís llenará de color y sabor las calles de Gandia

Gandia se prepara para dar la bienvenida a la décima edición de la Mocadorà...