Gandia prepara un presupuesto récord para 2025 con enfoque en el cambio climático y el bienestar social

Los Presupuestos Municipales para 2025 en Gandia serán los más grandes de toda su historia, contemplando un total de 103,8 millones de euros. Esta cifra supone un incremento del 3,8 % respecto a los presupuestos del 2024.

Para el próximo año, este documento trata de mejorar la ciudad a través de cuatro grandes ejes: las inversiones, la convivencia, los derechos de los ciudadanos y la emergencia climática.

El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, ha calificado este presupuesto como el «más transformador e ilusionante de los últimos años». El primer edil ha explicado que siguen la línea de hacer realidad «la tercera gran transformación de la ciudad», una Gandia más moderna, sostenible, competitiva, inclusiva y amable.

© Natxo Francés

El concejal de Hacienda, Salvador Gregori, ha agradecido la responsabilidad y la implicación de todos los miembros del gobierno y ha asegurado que ahora el documento será remitido al Ministerio para su aprobación. Una vez validado, será aprobado en sesión plenaria en el Ayuntamiento.

OPORTUNIDADES E INVERSIONES

Este eje contempla, por un lado, el relanzamiento de sectores productivos como la industria, el comercio y el turismo, así como el patrimonio y la cultura.

En cuanto a la industria, se busca la diversificación del modelo productivo para potenciar la economía mediante medidas como la mejora de los polígonos, la ampliación de terreno industrial disponible o las obras de Sanxo Llop para convertir este espacio en un clúster sociosanitario con empresas del sector.

En cuanto al comercio, se destinarán 200.000 € para el Mercado de Abastos, 150.000 euros al programa «Alcem persianes», además de reeditar el «Cheque Comercio» y poner en marcha otras medidas durante el año.

El turismo también se refuerza con los presupuestos municipales, ya que se incrementa la partida en un 31,2%, pasando de 267.000 € el año pasado a 541.000 euros. Solo el Plan de Sostenibilidad Turística contará con un presupuesto de 295.000€.

En el ámbito del patrimonio destacan las inversiones en la conservación y mejora del patrimonio histórico, artístico y cultural con un aumento del 400 %, subiendo de 171.200 euros en 2024 a 909.000 euros en 2025.

Por otro lado, el área de Cultura, así como la de Escena Urbana y el IMAB, refuerzan su posición presupuestaria con incrementos del 18,7 % (de 1,2 millones a 1,4 millones) y del 40 % (de 127.000 a 179.000 euros), respectivamente, mientras que se refuerzan las fiestas tradicionales: Fallas (12,8%) y Semana Santa (31,1%).

CONVIVENCIA Y CONFIANZA

Este eje abordará íntegramente el mantenimiento y la imagen de la ciudad para convertirla en un espacio ideal para vivir. De esta manera, solo esta partida supondrá 20,6 millones de euros.

En cuanto a la convivencia, las asociaciones de la ciudad verán mejorados sus recursos gracias a un aumento de la partida presupuestaria del 12,5%.

Además las áreas de Salud y los Centros de Convivencia e Igualdad recibirán incrementos del 41,3%, 4,6% y 10,3%, respectivamente.

GARANTÍA DE DERECHOS

Se destinarán 60.000 euros más que se suman a los 50.000 euros de este año para el seguro de alquileres y adecuación de viviendas. Además, continúan avanzando los tres ARRUS en marcha en Corea, Raval y República Argentina-Elíptica, que en gran parte se desarrollan gracias a fondos europeos, pero que cuentan con una aportación del Ayuntamiento de 250.000 euros. También el Plan de Barrios, dotado con 10 millones procedentes de fondos Next Generation, abordará actuaciones en el Carrer Safor, Benicanena y Ferroviarios.

El Plan Parlem continuará dando soporte psicológico a los jóvenes con 50.000€, mientras se mantiene el Plan Radars para la detección de la soledad no deseada. La partida de Bienestar Social incluye 1,4 millones de euros, con un refuerzo de recursos humanos del 8,2%.

Dentro de Avant Gandia, el Plan Resol de mejora de las instalaciones deportivas contará con una partida de 961.000 euros que, una vez complementada con fondos europeos, alcanzará los 1,4 millones de euros. El incremento de la partida del 25% en Deportes también aumentará la dotación económica respecto al mantenimiento, pasando de 1,5 a 1,9 millones de euros.

El primer edil ha avanzado que la licitación y adjudicación del Pabellón Gandia Arena comenzará la próxima semana y será ejecutado por fases.

EMERGENCIA CLIMÁTICA

Con este documento se pretende avanzar en la respuesta a las emergencias incorporando más recursos y aumentando en un 500 % respecto a 2024, pasando de 139.000 a 859.000 euros.

En este apartado, la primera teniente de alcalde y concejala de Medio Ambiente y Patrimonio, Alícia Izquierdo, ha abordado las grandes actuaciones que «cambian el concepto que se tenía hasta ahora del mantenimiento de zonas verdes, del mantenimiento forestal y de la anilla verde».

Para el año 2025, Gandia pagará un 34,7 % menos de deuda, reduciendo el pago de los intereses en un 25,8 %. Además, el capitulo de inversiones contempla un incremento del 76 %, pasando de 5,11 millones de euros a 8,99 millones.

Por su parte, Izquierdo ha afirmado que son unos presupuestos que responden «al pacto de gobierno entre Compromís y el PSPV, que continúan con esa gran transformación progresista; social, verde, inclusiva, valencianista de la ciudad, iniciada en 2015 con el primer gobierno del cambio. Que revalidan el compromiso de políticas de izquierda con la ciudadanía. Por ejemplo, en la lucha contra los efectos del cambio climático y nos permiten continuar trabajando por una ciudad más verde y sostenible, más respetuosa con nuestro patrimonio y que apuesta por nuestra lengua, por la infancia y por la educación».

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Tavernes rep 2,7 milions per a la reparació d’infraestructures afectades per la DANA

Tavernes de la Valldigna ha rebut una assignació de 2,7 milions d’euros del Govern...

Gandia reivindica la lucha contra el cáncer

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, Gandia ha celebrado un acto institucional en...

Aumentan los contratos indefinidos en la Safor: 7,31% más que el año pasado

Según las cifras publicadas por el SERVEF, la contratación indefinida mensual en enero en...