Preocupación por la Incidencia Acumulada, por encima del riesgo extremo

España ha logrado salir del nivel de riesgo extremo por la pandemia de Covid, pero la situación en Gandia es muy complicada, lo que evidencia que el control de la enfermedad aún está lejos de conseguirse. La pandemia del Covid-19 ha introducido nuevos conceptos a la población. Es el caso de los términos relacionados con la incidencia del virus, que sirven para controlar cómo evoluciona la pandemia día a día.

 

 

Pero, ¿realmente se sabe lo que es la incidencia acumulada? ¿Y la tasa de incidencia? 

 

– Incidencia: se corresponde con el número de casos detectados de una nueva enfermedad en un periodo de tiempo determinado y en una zona o comunidad concreta.

 

 Tasa de incidencia: esta medición representa la velocidad a la que salen nuevos casos de la enfermedad en la población expuesta. Se calcula dividiendo los nuevos casos entre la población.

 

– Incidencia acumulada: es la proporción de personas que enferman en un tiempo determinado. Se calcula dividiendo el número de casos aparecidos entre el número de personas que están libres de la enfermedad al inicio del periodo. Normalmente se suele tener en cuenta cada 100.000 habitantes y a 14 días, aunque también se mide a 7.

 

 

Se considera nivel extremo, más 250 casos por eso es tan preocupante que en  la Safor se llegue a 347,36. Todo el personal sanitario de la comarca y autoridades locales siguen en alerta porque “la gente no llega a comprender la gravedad de la situación. Si bien la presión asistencial en el Hospital Francesc de Borja está controlada, nos preocupa seriamente que estemos con unas cifras de Incidencia Acumulada tan alarmantes. Si el riesgo extremo es de 250 casos sobrepasar los 347 es inquietante”, decía Liduvina Gil, responsable de Sanidad del Ayuntamiento de Gandia.

 

 

Cinco fallecidos en una semana

 

Esta semana, desde el 30 de noviembre la cifra de hospitalizados se ha mantenido entre 35 y 38 pacientes, de los cuales 6 están en la UCI.

 

Pero nuevamente la cifra de fallecidos ha sido la nota más lamentable, cinco en una semana. El lunes 30, fallecían dos personas, una mujer de 84 años y un hombre de 82. El virus también se llevaba este martes 1 de diciembre a una señora de 78 años. Además, el jueves lamentábamos el fallecimiento de un hombre de 71 años y una mujer de 83. Todos de pueblos de la comarca. Los mayores en estos momentos son los más afectados por el coronavirus.

 

 

Los datos de PCR variaron mucho, y algunos días se han facilitado las cifras de positivos que habían hasta las 17.30 h. Los datos confirmados son los siguientes:  el lunes dieron 29 positivos; el martes 16 más y el miércoles, a 33 personas se les detectó la enfermedad. El jueves día 3, la cifra fue alta con 53 contagiados y 65 nuevos positivos el viernes 4.

 

 

Este virus lo tenemos que vencer entre todos evitando desplazamientos innecesarios, las comidas en grupos, y sobretodo mantener grupos estables para evitar mayores contagios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Tavernes rep 2,7 milions per a la reparació d’infraestructures afectades per la DANA

Tavernes de la Valldigna ha rebut una assignació de 2,7 milions d’euros del Govern...

Gandia reivindica la lucha contra el cáncer

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, Gandia ha celebrado un acto institucional en...

Aumentan los contratos indefinidos en la Safor: 7,31% más que el año pasado

Según las cifras publicadas por el SERVEF, la contratación indefinida mensual en enero en...