La Semana Santa, o el dilema de la fe

 

 

En unos momentos en que cada tarde desde los balcones vemos a nuestros vecinos entregados, aplaudiendo a los servicios sanitarios, no podemos evitar plantearnos que estamos viviendo tiempos extraordinarios, que algo dibuja un sentimiento nuevo y que ya ha hecho mella en nuestras vidas. Algo, que irremediablemente ha calado hondo y que nos está provocando ese sentimiento.

 

 

Mientras, la vida sigue su curso. Nos atropella la primavera, y nos contagiamos con sus olores, y colores, pero desde nuestra perspectiva tan singular sólo podemos apreciarla de una forma imaginaria, casi virtual, porque desde este duro confinamiento, el mundo exterior se ve lejano, inalcanzable, un lujo del que no podemos disponer.

 

 

Pero el calendario ajeno a dichas y venturas, marcó inexorablemente tiempo de Pascua, lo que en otros tiempos, llamaban de recogimiento y oración pero que hoy muy diluida la fe, se ha convertido en tiempo de ocio y esparcimiento donde además, hay gente -alguna gente-, que consecuente con su religión, también practica y usa sus hábitos. Porque no son mayoría, más bien son minoría los que hoy, desde un sincero recogimiento se entregan a las milenarias prácticas religiosas que les hace estremecer el cuerpo a la vez que les sacude el alma, viendo como la multitud, exagera su conducta y con extrema gravedad llega hasta clavar a Cristo en la cruz, en un ejercicio exagerado, abrupto y salvaje cada año. Y es entonces, cuando esta minoría parece emular a Machado, y procurando aminorar su pena y su dolor, le cantan así al Cristo de los Gitanos:

 

 

«quien me presta una escalera para subir al madero

Para quitarle los clavos a Jesús el Nazareno?»

 

 

Porque hubo otros tiempos en que tan relevante semana era capaz de paralizar el país, de inducirte poco a poco en un laberinto de pasiones, digno de personas dedicadas en cuerpo y alma a sus exotéricas celebraciones religiosas. Porque era un país entregado, sin distinciones, sin menoscabo de tiempo ni de dedicación. Todos a una. Nos encontrábamos todos en cada paso, cada vez con los sentimientos un poco más a flor de piel, todos unidos, sin distinción en nuestras formas, emocionados con los espectáculos que se producían ante nuestros ojos, sin poder contener ni el aliento ni nuestras almas. ¡Yo recuerdo estos tiempos!.

 

 

Los vivía como algo sublime, auténtico, sin parangón. Eran tiempos donde la fe marcaba el paso, se imponía. Nadie se sentía capaz de interponerse ni era objeto de discusión. Era, la fe por la fe.

 

 

Hoy se vive ese sentimiento de otra manera. Los que en otros tiempos se identificaban con Machado, ahora apuestan por la playa o la montaña en sus días de vacaciones, dependiendo del tiempo disponible y su situación económica. Se planean los viajes con meses de antelación y reservas hoteleras.  Abandonamos las ciudades buscando un respiro vital a nuestras vidas exhaustas, homenajeando al sol y revolcándonos en el ajustado tiempo del que disponemos antes de volver a nuestras obligaciones. 

 

 

Hoy, es diferente el sentimiento. Pero, incluso ahora prevalece una minoría cada vez mas exigua, es cierto, pero que gracias a ellos la Iglesia sigue rondándonos cada año para disfrutar de tan milenarias prácticas, aunque sus adeptos sean cada día mas light.

 

 

Quizá la Iglesia en un momento lúcido decida plantearse qué ha pasado?, por qué?, si a pesar de tener todavía un cierto poder de convocatoria, ya nunca podrá decir aquéllas palabras que un día algunos nos grabamos en el subconsciente?, por qué?, nunca mas podrá decir que la gente sigue sintiéndose atraída por ¡¡la fe por la fe!!?.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Illueca: «Gandia será colaborador esencial del Instituto de Crédito Oficial (ICO)»

Manuel Illueca, presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), ha visitado esta mañana Gandia...

“Fomento quiere perdurar en el tiempo”: Joaquín Barber renueva equipo y proyecto al frente de la histórica entidad

"Fomento siempre ha sido un referente en nuestra ciudad". Con esa certeza, Joaquín Barber...

«Memòria, Justícia i Reparació», lema de les XI Jornades Republicanes de la Safor 

Gandia acollirà, del 8 al 14 d’abril, les XI Jornades Republicanes de la Safor:...