El Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València rebautizará con el nombre de la científica Ana Delgado a sus cámaras acústicas, en un acto que tiene lugar hoy jueves 7 de noviembre a las 13.00h en el Campus de Gandia. La propia Ana Delgado, experta en acústica, ofrecerá una charla durante el acto; además inaugurará un mural de arte urbano que la representa, realizado por el artista Flug. La iniciativa de dar nombres de mujeres a los laboratorios del Campus se inició el año pasado y quiere contribuir a dar visibilidad a científicas actuales con trayectorias destacadas.
Por la tarde, a las 19.30h, Ana Delgado ofrecerá la conferencia ‘El impacto de la contaminación acústica en nuestras vidas, ¿podemos atenuarlo?’, en la Casa de Cultura de Gandia.
Ana Delgado es experta en acústica arquitectónica y medioambiental. Responsable de la elaboración del Documento Básico de Protección frente al Ruido del Código Técnico de la Edificación y vocal de los Grupos de Trabajo de los Reales Decretos de desarrollo de la Ley del Ruido en el Ministerio de Medio Ambiente. Representante del Ministerio de Vivienda y de la Sociedad Española de Acústica en multitud de foros en este ámbito. Directora de la Revista científica de Acústica y editora de publicaciones de la Sociedad Española de Acústica, como la colección de libros “Temas de Acústica”.
Esta actividad se enmarca en la Semana de la Ciencia de Gandia, coorganizada por tercer año consecutivo por el Campus de Gandia de la UPV, la Universitat de València y el CEIC Alfons el Vell; esta es la 15ª edición de la Semana de la Ciencia del Campus de Gandia.
Inauguración de la Exposición ‘Un mundo, 7 retos. Los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) en la India rural’, a través de la Fundación Vicente Ferrer.
También hoy jueves 7 , a las 12.30h, tiene lugar la conferencia que inaugura la exposición ‘Un mundo, 7 retos. Los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) en la India rural’, en la Sala de Conferencias 1 del Campus.
La exposición, situada en el Aulario del Campus del 4 al 28 de noviembre, da a conocer la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, a través de la experiencia de la Fundación Vicente Ferrer durante sus 50 años de trabajo en la India rural. Se puede visitar de 9.00h a 20.00h. La realización de esta actividad es posible gracias a la Comisión de Cooperación del campus.