El CEIC Alfons el Vell, el Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València y la Universitat de València, con la colaboración del Departamento de Cultura del Ayuntamiento, unen sus capacidades científicas y didácticas para organizar la Semana de la Ciencia de Gandia, del 4 al 8 de noviembre. Esta es la tercera edición en que la actividad se organiza conjuntamente y la quincena para el Campus de Gandia.
El programa incluye conferencias en la Casa de Cultura de Gandia, abiertas a todos los públicos, y talleres, charlas y exposiciones en diferentes sedes de Gandia, dirigidas especialmente a estudiantes de colegios e institutos, tanto de la Safor como otras comarcas.
Las personas más jóvenes podrán así aprender a fabricar un fósil, a imprimir en 3D, a fabricar flores interactivas, conocerán qué son los ultrasonidos y como se aplican a la industria y la fabricación de aviones… comprenderán algunas de las relaciones entre las matemáticas y las artes, como la música, con el dibujo y con la magia…
Así lo han explicado en rueda de prensa Luis Miret, director del CEIC Alfons el Vell; Josep Àngel Mas, subdirector de Promoción del Campus de Gandia de la UPV y Nahuel González, regidor de Cultura del Ayuntamiento de Gandia.
Mas ha expresado la satisfacción del Campus de Gandia por haber llegado a la 15.ª edición de la Semana de la Ciencia, en los tres últimos años coorganizada con el CEIC Alfons el Vell y la Universitat de València, para hacer más efectivo el objetivo de acercar el conocimiento a la ciudadanía, especialmente a los más jóvenes. “Hace falta destacado la implicación al 100% de todos los estamentos que configuran la comunidad universitaria en los diversos talleres organizados: profesorado, alumnado y técnicos, todos ellos desinteresadamente ilusionados para compartir con la sociedad sus conocimientos y su buen saber hacer”.
Por su parte, el regidor de Cultura ha agradecido “la tarea del CEIC y de las universidades, con los cuales colaboramos habitualmente, en la divulgación científica entre la ciudadanía de Gandia y la Safor, un vecindario muy curioso de conocimiento, como demuestra en muchas ocasiones”.