100.000 mascarillas de solidaridad

[Img #12677]

 

La iniciativa solidaria `Mascarillas a Gogó´, impulsada por la compañía Vicky Foods, comenzó hace más de un mes, junto la pandemia del coronavirus dejaba claro que iba a estar mucho tiempo. Lo que comenzó como un pequeño de voluntarias y voluntarios que cosían y repartían mascarillas se ha convertido en un auténtico ejército altruista que ya ha alcanzado la increíble cifra de 100.000 unidades fabricadas y lo han celebrado con un vídeo muy especial, en el que los protagonistas son los verdades responsables de este éxito sin precedentes.

 

 

`Mascarillas a Gogó´  fue una idea puesta en marcha en un primer momento por los trabajadores de la compañía Vicky Foods, y a la que el equipo de dirección se sumó inmediatamente aportando los materiales necesarios para elaborarlas.

 

[Img #12678]

 

Desde su creación, ya se han sumado más de 440 voluntarios, personas anónimas e integrantes de diferentes asociaciones involucradas que se encargan de elaborarlas y distribuirlas gratuitamente. Concretamente, son 356 voluntarios cosiendo cada día en sus casas y 55 personas que se encargan de la logística, preproducción, desinfección y envasado. Una cadena solidaria que está estructurada en diferentes fases diferenciadas para asegurar al máximo la seguridad de todos los participantes.

 

 

Desde la planta de producción que Vicky Foods tiene en la localidad de Villalonga, la compañía organiza el material que después recogen y colocan voluntarios en bolsas con los componentes suficientes para elaborar 25 mascarillas.

 

[Img #12679]

 

Tras este primer paso, un segundo equipo se encarga de hacer el reparto en las casas de las personas que las coses. Finalmente, una vez fabricadas, se recogen y se distribuyen de manera gratuita dando prioridad a aquellos sectores que están en primera línea de actuación. Así, han recibido mascarillas Centros de Salud, Hospital, Cruz Roja, Protección Civil, Cáritas, Espurna, fuerzas y cuerpos de seguridad del estaso, ayuntamientos y más de 300 empresas.

 

[Img #12680]

 

De entre todas estas personas, destacan especialmente las mujeres de más edad, que sin salir de sus hogares, se sientan cada día frente a sus máquinas, sacando fuerzas de donde sea para aportar su grano de arena a la lucha contra el Covid-19. Entre ellas, está María de 93 años, o Pepita de 92. También Consuelo de 87, Antonia de 85 o Carmen de 81 años, que no dudaron em sumarse al proyecto, convirtiéndose así en ejemplo e inspiración para todos.

 

[Img #12681]

 

Frente a ellas, el fruto de ese esfuerzo, las ganas de los más pequeños y pequeñas de este voluntariado tan especial; Idaira de 9 años, Ángela de 9, Zaira de 12 o Aurora y Lorena de 14, también han aprendido el arte de la costura en su versión más altruista. Y la Safor, mientras tanto, avanza cada día un poco más segura hacia el fin de esta situación.

 

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Tavernes rep 2,7 milions per a la reparació d’infraestructures afectades per la DANA

Tavernes de la Valldigna ha rebut una assignació de 2,7 milions d’euros del Govern...

Gandia reivindica la lucha contra el cáncer

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, Gandia ha celebrado un acto institucional en...

Aumentan los contratos indefinidos en la Safor: 7,31% más que el año pasado

Según las cifras publicadas por el SERVEF, la contratación indefinida mensual en enero en...