35 ideas preseleccionadas para los Presupuestos Participativos de Gandia

35 propuestas, de las más de 100 presentadas por la ciudadanía de Gandia, han sido las seleccionadas en la edición de los Presupuestos Participativos de 2020 y pasarán a una segunda ronda de votaciones entre el 23 y el 29 de noviembre a través de la web de Participa Gandia. Así lo han anunciado esta mañana los concejales delegados de Políticas con la Ciudadanía y Gobierno Interior y Coordinación Administrativa, Nahuel González y José Manuel Prieto, respectivamente, acompañados del director general del departamento de Participación Ciudadana, Joanjo Giner.

 

[Img #16955]

Las 35 propuestas resultantes están referidas a barrios y ámbitos muy diversos, como por ejemplo el medio ambiente, urbanismo, cultura, movilidad, patrimonio, promoción económica, deportes… Han sido valoradas por los técnicos municipales para determinar que cumplían las condiciones para pasar a la siguiente fase de votación. A partir del próximoa día 23 toca participar y escoger. «Se podrán votar hasta 3 propuestas por persona, introduciendo el DNI y la fecha de nacimiento. Sabemos que estamos pasando por tiempos difíciles, pero la ciudadanía tiene que ser protagonista y volver a participar para continuar transformando Gandia», ha explicado Giner.

 

 

Pasada esa fase, del 9 al 23 de diciembre, tendrá lugar la votación final, que, de momento, se celebrará de forma online por razones de seguridad. Constará de las 11 propuestas de los barrios, una por distrito, y de las 11 seleccionadas en esta votación filtro que se inicia el lunes. Se aplicará una discriminación positiva para los barrios de menos población o circunstancias particulares que los situaban en desventaja en otros procesos anteriores, como por ejemplo Marxuquera, Santa Anna y Benipeixcar. Así, al menos 2 de las ganadoras tendrán que ser de estos distritos. Al final del proceso participativo saldrán 6 propuestas ganadoras. Para llevarlas a cabo, se destinarán 300.000 euros.

 

 

«Gandia vuelve a votar y para el Gobierno del Serpis es una alegría saber que los Presupuestos Participativos están consolidados en nuestra ciudad y que están ejecutándose las propuestas que faltaban del año anterior», ha expresado González.

 

 

Precisamente, Prieto ha informado que estamos en la fase final de ejecución de los proyectos ganadores de los Presupuestos Participativos de 2020. «El último, el de la Biblioteca de Beniopa, que está cerrada estos días hasta que se completan las obras de mejora en el recinto. Esperamos que con las correcciones introducidas este año para agilizar la licitación de los proyectos tengamos más margen de actuación una vez finalizado el proceso y por eso el departamento de Participación ha casado el calendario. Confiamos en la participación del vecindario y las asociaciones».

 

 

LAS 35 PROPUESTAS

 

 

MEDIO AMBIENTE

 

1. Vehículo con motobomba

Adquirir un vehículo pick-up con motobomba para la lucha contra los incendios forestales.

 

2. Parque canino en el parque Sant Pere

 

3. Veterinario para los animales de Gandia que viven en la calle

Se necesita urgentemente esterilizar tanto a las gatas como a los gatos y para poder tratarlos de diversas dolencias que puedan sufrir

 

4. Creación de un punto de interpretación del Espacio Natural de la Playa de l’Auir

Objetivo: invertir en su recuperación ambiental y también en la comunicación de su importante patrimonio natural. Crear un espacio abierto al final del C/ Ribera Baixa, justo donde empieza la playa de l’Auir, de aproximadamente 90 metros cuadrados donde se ubique sobre una tarima de madera una bioconstrucción de caña que genere una sombra bajo la cual instalar una serie de bancos con espacio para unas 20 personas donde atender las explicaciones de un profesional que explique la importancia de la playa. De la misma forma el entarimado tendría que estar perimetrado por todo un conjunto de señalización interpretativa donde se expliquen los valores ambientales de las dunas, de la historia de lucha social para salvarla y de los ecosistemas marinos y de marjal.

 

5. Plantación de árboles en la Fachada Marítima

Las experiencias de generación de dunas tanto en el final de la playa de Gandia como en la primera línea han dado muy buen resultado. Han generado una playa más naturalizada y sobre todo más fuerte ante los efectos de temporales y del cambio. Los ecosistemas litorales naturales mediterráneos no tienen palmeras como elementos arbóreos, tienen pinos piñoneros o pinos carrascos. Propuesta: plantación de ejemplares de pinos piñoneros en la fachada marítima de la playa de Gandia, en la zona ajardinada, para generar sobre todo sombras, ante la subida de las temperaturas, pero también para naturalizar la playa y que gane en calidad ambiental y atracción turística.

A modo de bosquejos, plantea una plantación de entre 3 y 7 ejemplares por cada isla a lo largo de todo el paseo, pero también entre la escultura ‘Veles e Vents’ del Náutico y el Moll dels Borja para dar continuidad.

 

6. Intensificación de la Gestión Forestal en la Sierra Falconera

 

7. Recuperación y acondicionamiento del Calvari de Beniopa

El objetivo del proyecto es iniciar los trámites correspondientes para la recuperación del edificio del Calvari, para darle un uso dotacional e integrarlo al parque verde que lo rodea, recuperando así una parte de la memoria viva de Beniopa y también Gandia. Así mismo, conviene valorar esta zona verde de la barriada. Como bien se ha demostrado los jardines, los parques, las zonas verdes o el arbolado son elementos clave para mantener una buena calidad de vida en las ciudades y favorecer el bienestar de las personas. Por eso, la Organización Mundial de la Salud considera que los espacios verdes urbanos son imprescindibles por los beneficios que aportan al bienestar físico y emocional (recomienda entre 10 y 15 metros cuadrados por habitante). Regulan la temperatura y la humedad. Producen oxígeno y filtran la radiación: además, absorben los contaminantes y amortiguan los ruidos. También son lugar de paseo, relax y ocio.

 

8.  Anella Verda. Conexión entre el CAI y la rotonda de Daimús. (Primera Fase)

La Anella Verda es una de las principales estrategias territoriales que se están desarrollando en Gandia y que requiere más impulso. Este tramo está por cerrar y tanto el tramo del sur (de la rotonda hasta el mar), como el del norte (entre el CAI y el Pont de Ferro), son muy utilizados, lo que hace pensar que el nuevo tramo también lo sería. Es un conector natural de primer orden, puesto que uniría la ciudad con el mar por el río Serpis. Este espacio ahora degradado podría con esta inversión transformarse en un bosque de ribera a la vez que se recupera un camino que sea transitable por corredores, caminantes y ciclistas. Es una inversión que en tiempo de coronavirus, sería esencial para facilitar espacios de ocio, de esparcimiento y de paseo para los vecinos y vecinas de la ciudad, tanto del Gray y playa como de Gandia.

 

 

 

URBANISMO

 

1. Zona de juegos infantiles en el barrio de Venecia

La propuesta es volver a poner una zona de juegos infantiles en el barrio de Venecia, puesto que con la construcción del nuevo acceso al puerto se han quitado y los niños de la zona no tienen un espacio.

 

2. Adecuar la plaza del Tirant

La propuesta es crear una fuente ornamental en el espacio de la «charca» que está en deterioro máximo. Aparte de realizar mejoras de los desperfectos de la zona, pintar los desconchados del techo verde y colocación en la plaza de bancos móviles con jardinera, que le daría un poco de vida a la plaza y la harían más accesible.

 

3. Mejorar el parque de la Alquería de las flores

Situación: El parque infantil necesita un sistema de sombras para proteger del sol, está lleno de excrementos de perro, «el pipican» no se limpia, hay un cartel que nunca ha funcionado descolorido, el mobiliario urbano está oxidado, las puertas de la valla no cierran correctamente.

Propuesta: Actuación en los juegos infantiles, arbolado, mobiliario y parque canino.

 

4. Proyecto Humanización del C/Ferrocarril de Alcoy

Propuesta: Se trata de rediseñar el espacio público que ocupa el C/ferrocarril de Alcoy para hacer protagonista del mismo al peatón. Es una calle mucho más estrecha que la Avda. República Argentina o San Rafael y que aloja muchísimas más plazas de aparcamiento. Con un espacio en plataforma única, se podrían ampliar aceras (ahora mismo son mínimas), incorporar pequeñas zonas verdes, arbolado, mobiliario con diseño propio y un pavimento que evocara el antiguo carácter ferroviario e histórico de esta calle. Esta medida además ayudaría al pequeño comercio, dado que ahora mismo los peatones priorizan el paso por República Argentina o San Rafael, mucho más cómodos.

En esta primera fase -dado el presupuesto- se puede plantear un proyecto técnico (o anteproyecto, a consultar y consensuar), a ejecutar con fondos públicos provenientes otras administraciones públicas.

 

5. Mejora de la seguridad de acceso al colegio Escolapias por la calle Ferrocarril de Alcoy.

 

6. Adecuación de la entrada CEIP Montdúber

Instalar una cubierta que les proteja los días de lluvia y sol, puesto que la entrada cubierta del centro se queda pequeñísima para tantos alumnos y alumnos. Además de ser refugio para padres y madres en las horas de entrada y salida del centro.

 

7. Restauración de la fuente del parque Roís de Corella

Restaurar la fuente situada al final del Paseo de las Germanías, en el parque Roís de Corella. Una lástima invertir en una infraestructura y dejarla abandonada.

 

8. Reformar el patio del colegio Benipeixcar

Reformar y transformar el patio para conseguir un espacio de vida, educativo e inclusivo, más verde y más vital, en definitiva, más humano, haciendo compatible su uso en horas de esparcimiento y en horas de educación física, convirtiéndose también en un recurso de espacio por otras asignaturas en horas lectivas. En la actualidad el patio es meramente un campo deportivo, de pistas envejecidas y deterioradas, asfaltado casi al 100% con solo tres árboles en toda su superficie y muy pocas zonas de sombra y muy pocos lugares donde sentarse.

 

9. Adecuación del parque de las Calles Birret-L’Ham del Grau

En el Grau, concretamente en la zona próxima en la Universidad, se ha producido un importante incremento de la población en los últimos años, potenciando un significativo aumento del uso de los parques infantiles que hay en esta zona. Uno de ellos, es el parque limitado por las calles del Birret y de l’Ham. Este parque se realizó hace casi diez años y actualmente es el más concurrido de la zona. Dispone de una zona de juegos muy pequeña, en comparación con todo el espacio libre que hay, y que se encuentra en muy malas condiciones por el deterioro de la estructura principal de juego así como el suelo de caucho. Pese al gran uso que se hace del parque y de la cartelería, otros vecinos menos cívicos utilizan esta zona para pasear a sus perros sin recoger sus excrementos. Muchas familias están dejando de venir al parque por la ingente cantidad de excrementos que hay.

Propuesta: Renovación del mobiliario del parque infantil de forma que sea adecuado para diferentes edades, que ocupe una mayor superficie y, además, que se realice un vallad de la zona para, por un lado, evitar el riesgo de atropello de niños y disuadir a los propietarios de perros de utilizar este parque como un pipican.

 

10. Reestructurar la plaza mayor de Beniopa

Beniopa tiene una plaza Mayor que simboliza el lugar de reunión de los vecinos y las vecinas. Es el lugar de encuentro de la gente en su época festiva así como cultural. Las plazas contribuyen a dotar de contenido las calles de los pueblos y su conservación y adecuación da vida al comercio y a la misma barriada. Es por eso que hay que reestructurar la plaza mayor de Beniopa y colocar  los elementos de mobiliario urbano correspondiente o decorativo adecuado para el pueblo.

 

11. Mejora de la pavimentación e iluminación de las calles Gutiérrez Mas y Torreta

En esta zona céntrica, los azulejos se rompen constantemente y crean un peligro para el peatón. La iluminación es deficiente. Además la calle Gutiérrez Mas está diseñado de forma que el agua de la limpieza se queda acumulada todo el día en las aceras. Estéticamente no es bonito, y eso, junto a la falta de iluminación, el poco uso de la mayoría de locales y muchas casas vacías, hacen que el centro histórico sea poco atractivo.

 

 

 

CULTURA

 

1. Certamen de Bandas de Música

Una propuesta de posicionamiento cultural de Ciudad arraigada a una de las tradiciones más autóctonas y más «nuestras» que hay: las bandas de música

 

2. Festival de folclore y bailes tradicionales valencianos

Creación de un festival de folclore valenciano en el cual todos los sábados o domingos por la mañana se monte en la plaza Mayor un pequeño escenario donde se convocara cada semana a un grupo de danzas diferentes, tanto de La Safor como de fuera, y una colla de instrumentos para animar al comercio local además de dar a conocer las costumbres y tradiciones valencianas. Incluso se podría crear un concurso para ver qué colla de bailes realiza la mejor propuesta artística y crear así un atractivo turístico más que exportara el conocimiento de Gandia a toda la comunidad y dar a conocer Gandia como ciudad del folclore valenciano.

 

 

 

MOVILIDAD

 

1. Mejora de la red de carriles bici

– Conexión entre los dos carriles bici existentes de la avenida de Valencia y del Gray, mejorándolos y ramificándolos a otros puntos. Así, se conectaría desde la rotonda Joaquim Ballester, por la avda. de Valencia (se bajaría a la calzada, al estilo de la avda. del Grau), por Marqués de Campo y Alicante, hasta plaza Maria Enríquez y el carril bici de la avda. del Grau, actualmente sin conexión con el Centro Histórico. Además se ramificaría por la calle Alzira conectando con la estación de Saforbici de Sant Francesc de Borja y hasta calle San Rafael.

– Arreglar los carriles bici de la zona de Benissuai Corea, carretera del Grau, instalar anillas para aparcar las bicis en los colegios, paseo de las Germanías, en lugares donde se hacen gestiones públicas, etc. Buscar más lugares donde hacer carriles seguros para circular con la bici. Que se note que Gandia realmente apuesta por la bicicleta y por el cuidado del medio ambiente.

 

2. Marcaje de los caminos escolares

Proponemos que se marquen y se señalan caminos escolares seguros en dirección a todos los centros educativos. No implica solo poner marcas en el suelo y algún cartel por las calles. Hace falta que desde cada centro haya implicación y trabajo colectivo por parte de toda la comunidad escolar y todo el barrio y que se llegue a crear una red de voluntarios (madres, padres, propietarios de tiendas, bares, vecinos, etc.) que estén al corriente de cada camino durante las horas de entrada y salida de las escuelas e institutos. Esta red es posible crearla desde cada centro sin ningún gasto ni presupuesto adicional una vez estén los caminos señalados y marcados.

Objetivos:

-Favorecer una movilidad sostenible y la movilidad a pie por la ciudad.

-Facilitar la movilidad autónoma de los niños y niñas en sus trayectos escolares.

-Mejorar el conocimiento del barrio.

-Mejorar la capacidad de orientación.

-Identificar las situaciones de peligro/ seguridad viaria.

-Lograr hábitos de vida más saludables.

-Reducir las emisiones de CO₂.

 

 

 

PATRIMONIO

 

1. Ermita de Martorell

Rehabilitar la Ermita de Martorell para que sea un punto de encuentro y de actividades abierto a toda la ciudadanía, y evitar la pérdida de un inmueble de muchos años de antigüedad e historia.

 

2. Museo en el depósito de las aguas (1Fase)

El Patrimonio cultural se define como el conjunto de bienes, ya sea materiales o inmateriales, que tienen un importante valor para el conocimiento, mensaje, diálogo cultural o creencias, en definitiva, por los valores que vehiculan sobre la identidad colectiva de un pueblo, transmitidos de una generación a la otra.

El patrimonio cultural está constituido por todos los bienes y valores culturales que son expresión de la identidad de un pueblo, como por ejemplo la tradición, las costumbres y los hábitos, así como el conjunto de bienes inmateriales y materiales, muebles e inmuebles, que tienen un especial interés histórico, artístico, estético, plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, ambiental, ecológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual, fílmico, científico, testimonial, documental, literario, bibliográfico, museológico, antropológico y las manifestaciones, los productos y las representaciones de la cultura popular.

 

 

 

PROMOCIÓN ECONÓMICA

 

1 Estudiar la creación de una web ayuntamiento-negocios

 

2 Potenciar los laboratorios d´Urbalab

 

3 Cursillos de cocina moderna en el Urbalab u otro lugar público

 

4 Ampliación de los espacios Wifi de la ciudad

 

5 Campaña de publicidad online para mostrar la ciudad en la UE

 

 

 

DEPORTES

 

1 «Pump track»

Construir un «Pump Track» para bicis en la ciudad de Gandia para todas las edades, especialmente para los pequeños y los jóvenes, donde poder ir de forma segura, donde no hay ni vehículos, ni peatones, ni perros, y donde se puedan practicar tranquilos y con seguridad con sus bicis para ir mejorando y aprendiendo las diversas técnicas en un espacio seguro y con diferentes niveles.

El proyecto solo necesita un lugar público, abierto, donde levantar unos peraltes y curvas y elevaciones con la dificultad adecuada y se pueden hacer una o más vueltas entrecruzadas con diferentes niveles de dificultad, uno junior para los pequeños y otra más juvenil para los de más edad.

 

2 Skatepark

Reforma en el skatepark y colocar una boul y algunas rampas más, puesto que así se fomentaría el deporte en el skatepark y hacer que Gandia fuera más conocida por los skaters, gracias a esto podríamos hacer competiciones y daríamos a conocer este buen deporte…

 

3 Deporte para todas.

Se propone hacer unas competiciones deportivas (volei, baloncesto y fútbol) donde cada distrito estará defendido por sus equipos para crear una cohesión social y hermandad por distritos. Se trata de que todas las personas puedan acceder a hacer deporte y a un ocio sano de manera gratuita, que la gente joven pueda disfrutar de otro tipo de ocio. Para crear esta cohesión social se harán tres actos festivos durante la temporada por distrito. La temporada concluirá con una gran fiesta para todas con motivo de las finales de la copa de Gandia.

 

4 Skatepark en la Playa de Gandia

Propongo la construcción de un skatepark en la playa de Gandia para evitar que la gente joven de nuestra ciudad se tenga que desplazar hasta el Rois de Corella o al parque Sant Pere para poder practicar este deporte, además de una mejora en estas instalaciones.

 

5 Nuevo marcador pabellón de Gandia

Su situación es obsoleta y genera infinidad de problemas a todos los clubes o modalidades deportivas que  juegan.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

“Fomento quiere perdurar en el tiempo”: Joaquín Barber renueva equipo y proyecto al frente de la histórica entidad

"Fomento siempre ha sido un referente en nuestra ciudad". Con esa certeza, Joaquín Barber...

«Memòria, Justícia i Reparació», lema de les XI Jornades Republicanes de la Safor 

Gandia acollirà, del 8 al 14 d’abril, les XI Jornades Republicanes de la Safor:...

Raúl Campos, elegido presidente de Nuevas Generaciones del PP de Gandia

La sede del Partido Popular de Gandia ha acogido esta mañana en su sede...