Tasta Gandia con la colaboración del Ayuntamiento de Gandia y Destisafor presentan la quincena de la Berenjena Listada de Gandia, unas jornadas gastronómicas que tendrán lugar del 11 al 27 de junio en la capital de La Safor. Un total de 23 restaurantes de Gandia, se han sumado a esta iniciativa y desarrollarán una elaboración en donde la protagonista será la Berenjena Listada de Gandia. “Ensalada templada de berenjena”, “Berenjena en 3 texturas”, “Berenjena Viajera, “Berenjena a la llama con crema de queso de cabra y panal de Miel” son algunos ejemplos de los platos que se podrán degustar durante los próximos 15 días en los restaurantes adheridos. Toda la información está disponible en la web www.tastagandia.com y las redes sociales del proyecto.
Esta es la primera acción que se lanza desde Tasta Gandia en la que se quiere poner en valor la “Berenjena Listada de Gandia” y reivindicarla como parte del patrimonio de La Safor, apoyando a los agricultores locales a recuperar su cultivo y potenciando su valor gastronómico entre profesionales y público general.
Cabe señalar que la variedad “Listada de Gandia” destaca por su color brillante con rayas blancas, su fabuloso sabor, su carne tierna y su fino aroma. Es una variedad única en el mundo y muy reconocida, de hecho su ADN ha sido catalogado por la COMAV (Instituto Universitario de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana) y ya se trabaja en un proyecto de denominación de origen para protegerla e impulsar su cultivo ecológico.
En este contexto se celebró el pasado martes 8 de junio una mesa debate en la que intervinieron los chefs Manuel Alonso y Chema Soler, el agricultor Sento Borrull y Lola Teruel, profesora de la Universidad Politécnica de Valencia. Los asistentes, entre los que se encontraban los 23 restaurantes de Destisafor que se han sumado a esta iniciativa, han tenido la oportunidad de acercarse más a esta fantástica hortaliza y conocer de primera mano su historia, cultivo y valor gastronómico.
La primera intervención fue de la mano de Lola Teruel, profesora del grado en turismo y doble grado turismo y ADE de la Universitat Politécnica de Valencia, en la que proporcionó las claves para construir una hoja de ruta para que un producto como la Berenjena Listada pase a ser parte de la identidad y de los bienes patrimoniales de La Safor. Destacó la necesidad de documentar, construir un relato y dotarlo de atributos sociales, históricos y nutricionales, para lo que es imprescindible contar con la involucración de diferentes agentes como la administración, los cocineros, agricultores, el sector educativo y consumidores tal y como sucede en este proyecto.
Por su parte el agricultor Sento Borrull reivindicó el papel fundamental de la huerta en la conservación y recuperación de los productos tradicionales del territorio. La importancia de potenciar el consumo del producto de temporada en los restaurantes. Se mostró entusiasmado por esta iniciativa como primer paso para dar visibilidad al trabajo que se hace en el campo y compartió con los asistentes los orígenes y las particularidades de la Berenjena Listada de Gandia.
Remarcó la importancia de la sostenibilidad, el cultivo ecológico y el crecimiento natural de los alimentos para que puedan absorber correctamente los nutrientes de la madre tierra.
Los chefs Manuel Alonso y Chema Soler dieron su visión gastronómica sobre esta hortaliza. El chef Michelín comentó: “la Listada de Gandia es muy diferente a la berenjena convencional tanto en sabor, matices, textura y además no tiene ese punto picante”, destacó la magia de transmitir al cliente, al consumidor o al turista la historia del producto para potenciar el arraigo cultural. Su objetivo desde el inicio de Tasta Gandia es crear una marca entorno a la berenjena listada para convertirla en un producto reconocido a nivel nacional, que se produzca y sea demandada. Su visión es subirla a los altares aunque es consciente de que es un camino a medio largo plazo que han de recorrer entre todos.
Chema Soler del Restaurante Street Food destacó que “se nos brinda la oportunidad de tener un producto autóctono único y que no tiene competencia. Nuestra misión como restauradores es potenciar al berenjena Listada, transmitir sus valores y demandarla para que se cultive de manera más extensiva”.
Tasta Gandia
El proyecto Tasta Gandia es una iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Gandia que cuenta con el liderazgo del chef Manuel Alonso y la participación de Destisafor. Tiene como máxima la puesta en valor de los recursos gastronómicos endógenos del territorio y la potenciación culinaria del destino con acciones de difusión y promoción de la cultura gastronómica de La Safor, sin olvidar la formación y cualificación de los profesionales para desarrollar todo el potencial de la gastronomía y posicionar Gandia como un destino gastronómico de excelencia.
Fotos: ÀLEX OLTRA