200.000 valencianos podrán estar vacunados contra la COVID-19 en el primer trimestre de 2021

200.000 personas podrán estar vacunadas en la Comunitat Valenciana contra la COVID-19 en el primer trimestre de 2021, de acuerdo con las estimaciones de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. Lo ha afirmado el president de la Generalitat, Ximo Puig, tras una reunión de trabajo en el Palau de la Generalitat con la consellera de Sanidad Universal, Ana Barceló, y miembros de la comisión de vacunación de la Comunitat Valenciana frente a la COVID-19, que se ha constituido este miércoles.

 

 

Se están ultimando todos los procedimientos para que la Conselleria comience el tratamiento «lo antes posible», en cuanto se disponga de las vacunas, dado que se cuenta con la logística necesaria para ello gracias a la labor que se viene realizando «desde hace mucho tiempo». Las previsiones marcan que las primeras dosis de vacuna se recibirán en enero y llegarán hasta las 400.000 dosis durante el primer trimestre de 2021, de forma que, para entonces, ya se podría haber vacunado a unas 200.000 personas en la Comunitat Valenciana.

 

 

Esta primera remesa está relacionada con los compromisos de entrega que la compañía Pfizer tiene con España, y se trata de la partida que corresponde a la Comunitat Valenciana. Se trata de una vacuna que consta de dos dosis por persona. Al margen de esta primera entrega pueden llegar más dosis en función de los acuerdos de suministro con otras compañías farmacéuticas. Ximo Puig ha subrayado que la vacunación comenzará con los grupos prioritarios: personas que viven en residencias, personal que trabaja en estos mismo centros, así como personal sanitario y sociosanitario y personas vulnerables.

 

[Img #17158]

Junto al president han asistido a la reunión la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló; la secretaria autonómica de Salud Pública y del Sistema Sanitario Público, Isaura Navarro; la directora general de Asistencia Sanitaria, María Amparo García Layunta; la directora general de Salud Pública, Ofelia Gimeno; el director general de Farmacia, José Manuel Ventura, y el jefe del Servicio de Promoción de la Salud de la Conselleria, José Lluch.

 

 

NAVIDADES

 

Por su parte, la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha destacado que «solo la responsabilidad individual, la de cada valenciano y valenciana, hoy más que nunca, puede abrir la puerta a unas navidades más entrañables». La Conselleria «analizará concienzudamente los datos y procurará, garantizando que la salud está por delante, ayudar a que esta navidad diferente, alejada de celebraciones multitudinarias y grandes concentraciones de personas, no pierda su esencia».

 

 

De este modo, la titular de Sanidad ha resaltado que en «esta última semana, el 92% de los brotes de origen social, procede de reuniones familiares o con amistades». Para Ana Barceló «hay algo prioritario y fundamental: ese alarmante 92% debe bajar». «Tómenlo como ruego, súplica o recomendación, -ha enfatizado-, pero solo la responsabilidad de cada valenciano y valenciana, hoy más que nunca, puede abrir la puerta a unas navidades más entrañables».

 

 

Por otra parte, Ana Barceló ha explicado que la Comunitat Valenciana también ha realizado sus aportaciones al grupo de trabajo creado por el Ministerio y las comunidades autónomas de cara a las recomendaciones para estas fiestas navideñas. En este sentido, «consideramos que se debe mantener la limitación de 6 personas en las reuniones de ámbito social. Esta limitación se ampliaría a 10 personas los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1, 5 y 6 de enero en las reuniones de ámbito familiar», ha informado la consellera.

 

 

En cuanto a la movilidad, la Comunitat Valenciana es partidaria de una respuesta coordinada con el resto de autonomías, que debería flexibilizarse en los días más señalados. «Nuestra propuesta – ha continuado Barceló – pasa por no autorizar eventos en municipios con niveles de alerta 3 y 4 y recomendar, en cualquier caso, las celebraciones estáticas y con aforo controlado». En lo que se refiere a actividades culturales, deportivas, religiosas y de restauración, hostelería y comercio «somos partidarios de mantener la vigente regulación. En el caso de las carreras de San Silvestre, no deberían celebrarse», ha manifestado Ana Barceló.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Los equipos federados del Arenas inician la competición

Los dos equipos federados del Arenas de Gandia ya han jugado la primera jornada...

Escola Pia, expulsada de la Federación de Fallas de Gandia

La Comisión Disciplinaria lo ha visto claro: la Falla Escola Pia debe de ser...

La X Mocadorà de Sant Donís llenará de color y sabor las calles de Gandia

Gandia se prepara para dar la bienvenida a la décima edición de la Mocadorà...

NOTICIAS DESTACADAS

Los equipos federados del Arenas inician la competición

Los dos equipos federados del Arenas de Gandia ya han jugado la primera jornada...

Escola Pia, expulsada de la Federación de Fallas de Gandia

La Comisión Disciplinaria lo ha visto claro: la Falla Escola Pia debe de ser...

La X Mocadorà de Sant Donís llenará de color y sabor las calles de Gandia

Gandia se prepara para dar la bienvenida a la décima edición de la Mocadorà...