El Ayuntamiento de Gandia ha puesto en marcha una campaña informativa sobre el mosquito tigre con el fin de evitar su propagación, ahora que con la subida de las temperaturas vuelven las poblaciones en masa de este insecto. Tal y como ha explicado la regidora delegada de Sanidad y Salubridad, Liduvina Gil, el mosquito tigre ya está presente en 451 municipios de los 542 de la Comunitat Valenciana, un alcance que se ha producido durante la última década centrando su proliferación en las zonas costeras. “Es muy difícil evitar la proliferación de este mosquito porque sus espacios de reproducción se encuentran en zonas públicas, en domicilios y en cualquier espacio donde se pueda acumular o estancar un poco de agua. Ahora mismo las condiciones meteorológicas no han sido favorables para su reproducción pero seguiremos manteniendo la actividad para combatirlo”, ha señalado.
Paralelamente a las actuaciones que se realizan desde el consistorio como la fumigación de imbornales, la concejala ha destacado la necesidad de la colaboración ciudadana a la hora de combatir al mosquito tigre en los espacios privados o comunes de las fincas y viviendas. Por esta razón, se repartirán folletos y colocarán pegatinas sobre la problemática que supone el mosquito tigre además de otras acciones como reuniones con administradores y porteros de fincas que se desarrollarán en Fomento AIC para aportar toda la información posible.
Por su parte, el gerente de CTL, Joaquín Bernabeu, ha explicado el plan de vigilancia y control que se desarrolla desde la empresa encargada de controlar esta plaga. “Desde el Ayuntamiento se puede actuar en zonas públicas, controlar los imbornales o zonas con acumulaciones de agua pero los principales focos se están produciendo en las viviendas y urbanizaciones. Desagües, zonas con plantas, piscinas, depuradoras de agua, etc, son las zonas donde se localizan los focos de reproducción”. Bernabeu ha informado que en caso de detectar un foco en una vivienda o comunidad de propietarios, se puede contactar con la empresa para que acuda a erradicarlo.
¿Dónde se reproduce el mosquito tigre?
Los focos de cría urbanos específicos (listado no exhaustivo). Otras especies de mosquitos autóctonos pueden generar problemas en los hábitats descritos.
ALCANTARILLADO (REJILLAS O IMBORNALES SIFONADOS)
En las ciudades españolas en las que el mosquito tigre ha podido establecerse (ej. Levante), los imbornales o rejillas sifonados y/o con retención de agua han demostrado ser focos de cría importantes para el mosquito tigre, hasta el punto de que este tipo de infraestructuras requieren importantes operativos de tratamiento insecticida larvicida sistemático y planificado.
NEUMÁTICOS
Cubiertas de vehículos abandonadas, apiladas en perímetros de talleres de vehículos, depósitos temporales, etc. Cubiertas utilizadas como mobiliario urbano (parques infantiles, patios de colegios y escuelas infantiles, etc. son asimismo fuente frecuente de focos de cría ocultos.
PLANTAS ORNAMENTALES
Maceteros y otros recipientes de jardinería presentes en balcones, terrazas, patios, etc. Especialmente interesantes como focos de cría resultan los platillos de contención de agua que se suelen utilizar bajo los maceteros y tiestos.
OTROS ENVASES O RECIPIENTRES TEMPORALES
Cualquier pequeño recipiente presente asimismo en patios, terrazas o espacios análogos, capaz de retener temporalmente agua de lluvia (mobiliario, juguetes, contenedores y envases, etc).
PUNTOS DE ALIMENTACIÓN (BEBIDA) DE ANIMALES DOMÉSTICOS
Bebederos destinados a gatos domésticos y otros animales de vida libre, como perros, aves, etc.
MOBILIARIO URBANO (ZONAS PRIVADAS)
Cualquier mobiliario capaz de retener agua de lluvia temporal, especialmente los ubicados en zonas umbrías.
MOBILIARIO URBANO (ZONAS PÚBLICAS)
Cualquier mobiliario capaz de retener agua de lluvia temporal, especialmente los ubicados en zonas umbrías. En este sentido, es de destacar la capacidad de A. albopictus para localizar y utilizar focos de cría crípticos, lo que obliga a reforzar la vigilancia entomológica de forma importante.
ENVASES Y RECIPIENTES (BASURA EN SOLARES, VIALES, ETC)
Cualquier pequeño envase o recipiente que permita el acúmulo temporal de agua de lluvia presente en solares, descampados, viales, zonas ajardinadas, etc.
SOLARES
Los solares pueden presentar un impacto especial debido a la posibilidad no infrecuente de acúmulo de residuos (botellas, botes vacíos, etc.)
CEMENTERIOS
Maceteros y elementos previstos en tumbas y nichos de cementerios para la instalación de elementos florales. En zonas colonizadas por el mosquito tigre se ha comprobado que estos espacios son críticos en la vigilancia y control.
HUECOS DE ÁRBOLES
Foco de cría original del mosquito tigre en su medio natural (bosque tropical), los huecos de árboles de parques, jardines y/o espacios privados no sellados constituyen excelentes focos de cría potencial.
FUENTES ORNAMENTALES
Pequeñas fuentes ornamentales, localizadas en zonas umbrías pueden constituir buenos focos de cría potencial. Es preciso resaltar el riesgo especial derivado de fuentes ornamentales no accesibles a la inspección municipal rutinaria por ubicarse en recintos privados.
CANALONES
Los canalones en mal estado (mal drenaje por gravedad, sucios o mal mantenidos acumulan agua de lluvia. La dificultad de acceso para su inspección dificulta el control.
HUERTOS URBANOS / AGRICULTURA URBANA
Los huertos urbanos presentes en descampados, parcelas o en el interior de instalaciones (ej. colegios), presentan numerosas posibilidades de cría para el mosquito tigre. En particular los recipientes utilizados para almacenar agua para el riego.
ACEQUIAS Y CANALES
A menudo relacionados con actividades de agricultura urbana o periurbana. Los canales de irrigación son fuente potencial de problemas con mosquitos.
BARCOS
En ciudades costeras o con cauces fluviales navegables, los barcos amarrados en los muelles acumulan agua de lluvia y pueden ser focos de desarrollo del mosquito tigre.
PISCINAS
A diferencia de otros mosquitos (ej. Culex spp) que pueden provocar problemas frecuentes en el vaso de piscinas mal gestionadas o fuera de uso, el mosquito tigre elige normalmente zonas más discretas de estas instalaciones, como los skimmers.
ZONAS INUNDABLES
Ciertos tipos de terrenos o espacios sufren procesos de inundación recurrente. Este tipo de focos son utilizados por especies de mosquitos para, en corto especio de tiempo, generan una o varias generaciones de insectos.
JARDINES TROPICALIZADOS, INVERNADEROS E INSTALACIONES ANÁLOGAS
Instalaciones artificiales que, al recrear hábitats tropicalizados, generan buenas oportunidades para la cría del mosquito tigre.