El Teatro del Raval comienza la programación ordinaria de la sala este fin de semana con una doble propuesta. En primer lugar, la proyección de la película ‘El caragol i la balena‘ para público familiar (18h00) dentro del ciclo de Cinema en Valencià. Además, se proyectarán otros tres cortometrajes de animación sobre el mar.
A continuación, el cantautor alcoyano Alfons Olmo presentará su nuevo trabajo ‘SOS. Memòria d’una pandèmia‘ (20h00). Es un espectáculo artístico, musical, plástico y literario de VerdCel, basado en las canciones incluidas en este nuevo trabajo, creado en tiempo de crisis sanitaria. Este es un espectáculo poliédrico que mezcla modos de expresión escénica para llegar al espectador a través de diferentes sentidos y lenguajes. El objetivo es profundizar en el mensaje y potenciar la emotividad del recital. Hay canciones, con música y letra, textos declamados y recitales, proyecciones y arte en directo, acciones, danza contemporánea y una cuidada escenografía, en colaboración con Josep Castells. Toda una riqueza de disciplinas que convergen en esta propuesta original de creación propia.
Es, además, un trabajo con un numeroso equipo que destila una clara vocación colaborativa: “SOS ha nacido desde el confinamiento y la complicidad, con el espíritu de acompañaros en esta travesía por la pandemia de la COVID-19, compartiendo nuestro oficio, para romper todas y todos juntos los muros del aislamiento”. VerdCel, con todo el equipo que le acompaña, desplegará este SOS artístico y personal, una oportunidad para poder escucharlo y verlo en todas sus dimensiones en un concierto muy completo con danza, proyecciones y escenografía. Rusó Sala colabora con las voces. Laia Santanach con la danza y Daniel Olmo con las proyecciones.
Sobre VerdCel
El proyecto de canción de autor de Alfons Olmo (Alcoy ’76) realiza trabajos y presentaciones muy especiales, mezclando teatro, videoproyecciones, danza, etc. Cuenta con 18 años en los escenarios, 12 discos publicados, 8 libros-poemarios y cómicos y variados films (corto, documental, video-arte, clip).
Ha recibido varios reconocimientos musicales por discos, por su directo enérgico y cuidado y el diseño.
PROGRAMA
6 de noviembre, 18h00
CINE EN VALENCIANO
‘El caragol i la balena‘. (The snail and the whale). D: Max Lang, Daniel Snaddon. Reino Unido. 2019.
A partir de 3 años.
Duración: 57 min
Entrada anticipada: 5€ / Taquilla: 6€ (compra aquí)
Teatro del Raval (Sala)
Descubre el poder del mar a través del viaje de un caracol aventurero sobre la cola de una gran ballena jorobada. Una bonita historia de una amistad improbable que nos hará recorrer los lugares más sorprendentes y mágicos del mundo submarino. De los productores de películas como ‘El Grúfal‘, ‘Zog‘ y ‘La rata pirata‘, llega esta nueva aventura acompañada de tres cortometrajes tocados por el poder del mar:
‘La hoja’ (Leaf). D: Aliona Baranova (Recibe. Checa), 2020. 5’40”. Sin diálogos.
Un marinero recibe una bonita hoja de otoño de una niña que le recuerda a su casa. ¿Qué encontrará cuando vuelva?
‘¡Al agua!’ (Overboard!). D: Barbora Valecká, Filipo Pošivač (Recibe. Checa), 2019. 12’02”. Sin diálogos.
Chameleon llama la atención con sus colores cambiantes mientras Kiwi huye del foco de atención. Pero cuando se acerca una gran tormenta, no hay lugar por las diferencias: se tienen que ayudar para llegar a la costa.
‘La pesca milagrosa’ (La pêche miraculeuse), Fabrice Luang-Vija, Francia, 2019. 6’45”. Sin diálogos.
En un mar tranquilo, un hombre pesca. Primero una sardina, pero los objetos que le siguen son cada vez más absurdos y sorprendentes.
CONCIERTO ESPECIAL DESCONFINAMIENTO
6 de noviembre, 20h00
MÚSICA
VerdCel (Alcoy/Cataluña) presenta SOS
Jóvenes y adultos
Entrada anticipada: 10€ / Taquilla: 12€ (compra aquí)
Teatro del Raval (Sala)
VerdCel, la propuesta de canción de autor, ha lanzado un trabajo creado desde la distancia, que empezó cuando lo hizo el confinamiento de la pandemia, y que ha crecido a medida que avanzaba.
SOS es la transformación de las vivencias de la crisis sanitaria en un trabajo creativo que habla de confinamiento, de temáticas planetarias y el sistema económico y social actual hasta llegar a los verdaderos protagonistas de esta pandemia con una conclusión de esperanza. En el disco, Alfons Olmo pone en el punto de mira la ecología y hace patente su preocupación y el papel de los seres humanos por el tratamiento que estamos haciendo del planeta.